The Kadamba Gate. Ini Archibong
The Kadamba Gate. Ini Archibong Con el fin de resaltar el gran potencial e inspirar un mayor uso de esta materia prima sostenible, durante la última década AHEC ha impulsado sinergias creativas con remarcables resultados, tanto trabajando con grandes nombres consagrados –David Adjaye, Zaha Hadid o Benedetta Tagliabue–, como con jóvenes diseñadores aún en periodo de formación. Lo que vimos en Out of the Woods, en colaboración con estudiantes del Royal College of Art de Londres.
Stem. Heatherwick Studio
Stem. Heatherwick Studio Enmarcado en los cambios de hábitos y restricciones de movilidad que trajo consigo la pandemia en la primera mitad de este año 2020, CONNECTED es un experimento con el que explorar cómo diseñadores y fabricantes adaptan sus formas de trabajar ante la nueva realidad de los confinamientos.
Stammtisch. Sebastian Herkner
Stammtisch. Sebastian Herkner El reto que le marcaron a los nueve equipos consistía en crear una mesa y una silla para su propio uso personal, adaptada a las nuevas circunstancias del teletrabajo y con la condición de que toda la comunicación entre pensadores y artesanos fuera exclusivamente digital.
Pink Moon. Studiopepe
Pink Moon. Studiopepe CONNECTED muestra cómo diseñadores y fabricantes adaptan sus formas de trabajar ante la nueva realidad de los confinamientos
El material escogido es el de tres frondosas sostenibles del país norteamericano “cuya madera –remarca la propia AHEC– está infrautilizada”, cuestionando así si las especies habitualmente empleadas son las únicas adecuadas para estos propósitos.
Nordic Pioneer. Maria Bruun
Nordic Pioneer. Maria Bruun El arce estadounidense –ligero, fino, duro e incandescente– lo utiliza Maria Bruun en su mesa abatible –con una elegante bisagra de madera que recorre todo el tablero permitiendo levantar y abatir la hoja móvil–; Heatherwick Studio, para moldear las atalayas que sostienen su mesa-jardín; Sabine Marcelis, en su sobrio y pálido cubículo que esconde –como si de una geoda se tratara– un brillante escritorio amarillo al abrirlo; y Studiopepe, en su conjunto inspirado en la canción Pink Moon y en la legendaria silla Mackintosh.
Candy Cubicle. Sabine Marcelis
Candy Cubicle. Sabine Marcelis Los creadores no tuvieron contacto físico con sus diseños durante todo el proceso, viéndose obligados a depositar toda su confianza en los fabricantes.
La madera de cerezo americana –rica, suave, vibrante y flexible, “una delicia para los artesanos”– fue la elección de Jaime Hayón para su mesa-máquina –compuesta de innumerables elementos en un solo material– y de Maria Jeglinska-Adamczewska para sus rotundos muebles inspirados en las formas escultóricas y la arquitectura de las abadías benedictinas.
Mesamachine. Jaime Hayón
Mesamachine. Jaime Hayón Por su parte, Studio Swine decidió combinar la calidez y tonos caramelo del cerezo –para los fragmentos macizos– con el roble rojo estadounidense –curvado al vapor, en patas delanteras, brazos y respaldo de sus sillas–. También de roble rojo son las piezas encoladas que forman la mesa de Sebastian Herkner, cuyas depuradas uniones conforman los raíles que dirigen el movimiento de las dos bandejas sobre ella. Y finalmente, Ini Archibong combina retales de las tres maderas en su mesa con bancos para exteriores, inspirada en los paisajes costeros de Irlanda del Norte.
Arco. Maria Jeglinska
Arco. Maria Jeglinska Estas nuevas reglas del juego supusieron un escenario nunca antes experimentado por los nueve equipos que aceptaron el reto: no tuvieron contacto físico con sus diseños durante todo el proceso, obligándoles a depositar toda su confianza en los fabricantes.
Humble Administrator. Studio Swine
Humble Administrator. Studio Swine Para Sean Sutcliffe –cofundador de Benchmark Furniture, encargada de la fabricación de los muebles– “lo más difícil de explicar ha sido la sensación que nos transmite la presencia física de una pieza… la escala y el peso que nos hace llegar al estar a su lado”. El éxito de CONNECTED –destaca David Venables, director europeo de AHEC – “demuestra que el confinamiento no es impedimento para la creatividad y la fabricación”.
Visita la web de Connected