
Revista de diseño, arquitectura y creación contemporánea
La torre de agua del centro de Utrecht ha pasado de monumento nacional desatendido a un bloque de apartamentos que abraza la circularidad de su planta. Una operación de rescate que lleva el sello del estudio holandés Zecc Architecten.
Vivir en una iglesia parece a priori una idea desechable, pero las sociedades evolucionan y la percepción de sus creencias se van resquebrajando como una porcelana vieja, dando paso a grietas desde las que tener una nueva perspectiva. Es así como Garmendia Cordero arquitectos le ha dado una segunda oportunidad a un santuario del siglo XVI en Sopuerta, Vizcaya.
En el contexto de la feria LA Frieze, Maarten Baas aterriza en la costa oeste por primera vez con un repertorio suculento de piezas lúdicas. Presentadas en la Carpenters Workshop Gallery a partir del próximo 14 de febrero, todas ellas se unen en una muestra titulada Play Time: una retrospectiva del creador alemán por su imaginario más célebre.
Situado en el Paseo Mallorca de la ciudad de Palma, el estudio Ohlab ha erigido un edificio de apartamentos que se ajusta a los requerimientos passivhaus. Toda una sorpresa en este tipo de construcciones de lujo que culmina, además, con un planteamiento eficaz y un buen diseño.
Tomando como referencia las descripciones de Julio Verne en su famosa novela Veinte mil leguas de viaje submarino, Elissa Lacoste ha configurado un paisaje digno de las zonas abisales titulado Infinito Viviente. Una muestra de 21 objetos, entre escultura y mueble, que juegan al ensamblaje artesanal y sintético, y que podrá visitarse hasta el próximo 14 de febrero en la barcelonesa Side Gallery.
Un lugar junto a una costa de Taiwán entre resorts y parques naturales sirve de emplazamiento a Wandering Walls, una residencia para ocho ocupantes. El equipo de XRANGE Architects ha tenido que diseña esta arquitectura brutalista de hormigón con un presupuesto ajustado y mano de obra poco especializada. Un coloso que se ríe del paisaje.
Mazda y SACo siempre han hablado un idioma similar: una mezcla entre saberes ancestrales y artesanía contemporánea. Una alianza que se renueva un año más y que acude a la cita de esta edición del Madrid Design Festival sorprendiendo con Rasgos Intangibles, la exposición conjunta que podrá visitarse del 9 al 18 de febrero en el Palacio de Santa Bárbara.
José Zanine Caldas convirtió su producción en un activismo humanitario. Arquitecto y diseñador, su mobiliario sostenible y democrático abogaba por el localismo y la reivindicación de materiales de su Brasil natal. Hasta el 22 de abril, la Carpenters Workshop Gallery devuelve a la vida a este creador con Denuncia Collection: una muestra que busca posicionar a Caldas en el sitio que le corresponde dentro de la historia del diseño.
Suscríbete a la newsletter y descárgate gratis el último informe de tendencias en cocinas
El ágora contemporánea
Suscríbete a la newsletter y descárgate gratis el último informe de tendencias en cocinas
El espacio híbrido
Los diseñadores escriben de diseño
Conversaciones en vídeo con los creadores más importantes del mundo
Ya puedes descargarte en informe de tendencias
Ya puedes descargarte en informe de tendencias
Ya puedes descargarte en informe de tendencias
Ya puedes descargarte en informe de tendencias