SPIME.IM. Foto: Stefano Mattea
Del próximo 28 de abril al 1 de mayo, Gijón será el epicentro de lo más granado del arte contemporáneo. En esas fechas —gracias al apoyo del ayuntamiento de la localidad y del Principado de Asturias e impulsado por la Fundación EDP— tendrá lugar la 16ª edición del LEV Festival (Laboratorio de Electrónica Visual). Además, promete ser un certamen fascinante para los que busquen las experiencias más novedosas en la creación digital de hoy en día, dándole un mayúsculo protagonismo a los conciertos, las instalaciones y las performances de artistas ya convertidos en iconos actuales.
De Lubomyr Melnyk a Playmodes
Con los abonos y las entradas ya a la venta, el evento norteño pretende ser en este 2022 —si es que era posible— aún más ambicioso al traer al Teatro Jovellanos a The End of the World, un proyecto colaborativo a tres manos: las del versátil compositor y pianista ucraniano Lubomyr Melnyk, la violonchelista canadiense Julia Kent y los integrantes del colectivo turinés SPIME.IM.
Lubomyr Melnyk + Spime.Im Feat Julia Kent
Lubomyr Melnyk + Spime.Im Feat Julia Kent
Una apuesta premonitoriamente devastadora que solo se ha estrenado en Italia y que mezcla electrónica y música clásica para hablar de ecología, utilizando lo multimedia para darle la monumentalidad necesaria al tema.
Otro de los platos fuertes, esta vez en la Capilla del Palacio de Revillagigedo hasta el 2 de mayo, es la intervención Espills del estudio Playmodes. Una obra audiovisual generada en tiempo real que, a la manera de las esculturas de luces, se construye en base a espejos epónimos y también a rayos y escáneres láser que sugieren la transmutación de la materia por etapas.
Liminal. LP Rondeau
Liminal. LP Rondeau
Asimismo, el canadiense LP Rondeau aprovecha el Centro de Cultura Antiguo Instituto para su instalación interactiva Liminal, en la que haciendo uso del proceso fotográfico slit-scan origina una conversación sin fronteras entre pasado y presente.
Squarepusher
LEV Festival 2022 para disfrute de Asturias
El cabeza de cartel de este LEV Festival 2022, el inglés Squarepusher —exmiembro de Warp—hará un directo el sábado 30 en la Nave de LABoral Centro de Arte junto a otros esperados artistas, como el dúo noruego Soft as Snow o la colaboración entre el dj Barker, cofundador del sello Leisure System, y el artista audiovisual e ilustrador de Singapur Reza Hasni. Dicha noche, de música dance con matices bassy breakbeat, la cerrará la actuación del —a veces inclasificable pero siempre sorprendente— tándem indonesio Gabber Modus Operandi.
Barker. Foto: Elena Panouli
Gabber Modus Operandi. Foto: Oktavian Adhiek Putra
Jana Rush
Por último, la programación del Teatro de la Laboral incluye a la compositora, artista digital e intérprete de Montreal Myriam Bleau, los más recientes proyectos de la canadiense Cadie Desbiens-Desmeules y del japonés Tetsuji Ohno, Push 1 stop y Intercity-Express. También a Klara Lewis & Nik Colk Void + Pedro Maia, Martin Messier, Jason Sharp y otros trabajos de Playmodes y SPIME.IM. De igual manera, habrá conciertos diurnos en el Muséu del Pueblu d’Asturies de Jana Rush, μ-Ziq y Promising/Youngster (sábado) y Maxwell Sterling, Okkre y Death Folk 80 (domingo).
Maxwell Sterling. Foto: Phil Sharp
Jason Sharp
Death Folk 80
¿Quién es Lubomyr Melnyk? Nacido en Ucrania en 1948, Melnyk es uno de los pioneros en mezclar piano, instrumento que comenzó a tocar desde muy joven, y filosofía, carrera que, junto a latín, estudió en el St Paul’s College de Winnipeg (Canadá).
¿Qué es el LEV Festival? También conocido como el Laboratorio de Electrónica Visual, es el Festival Internacional de Creación Audiovisual de Gijón.