• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Martin Messier. Arte tecnológico de tradición vanguardista

  • Claudio Molinari Dassatti
  • mayo 15, 2020
  • Arte, Instalaciones, Música, Videoarte
  • Arte digital, Arte electrónico, Arte tecnológico, LEV, Martin Messier
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Martin Messier. Arte tecnológico

Existen dos tipos de creatividad. La primera es la del destello que irrumpe desde el más allá, sorprendiendo y aturdiendo por su iconoclastia. La segunda, la novedad sobria en cuyo interior resuenan todas las innovaciones que la precedieron, característica que la convierte en un eslabón flamante de la eterna cadena del arte. A este segundo grupo pertenece la obra del canadiense Martin Messier.

Pese a su lealtad a los parámetros dominantes del canon digital —proyecciones, simetrías, zumbidos, gris #19-4125 de Pantone—, Messier logra desmarcarse, añadiendo a sus creaciones una cuarta dimensión de performatividad y showmanship. Un concepto habitual en Broadway y el West End londinense, sinónimo de la energía teatral que irradian las auténticas luminarias del escenario.  

Extrañamente, esta capacidad de brindar espectáculo continúa ausente en el entorno del arte tecnológico. En cierto sentido, Messier es un rebelde que llega para derrumbar la estética monolítica y la sobriedad robótica que fijaron los máximos influencers del género: Kraftwerk.

Con obras como Corps Mort, Field, Innervision o Sewing Machine Orchestra, Messier introduce un dinamismo refrescante. Osadas combinatorias con lo analógico –el mundo real, ¿recuerdan?— y propuestas desbordantes de tradición vanguardista. En apariencia un oxímoron, pero en realidad un dictum que todo artista debería tallar a la entrada de su estudio.      

Cada proyecto de Messier es una pieza autosuficiente y a la vez un catálogo de múltiples disciplinas creativas. Es verdad que representa a la generación que trascendió el siglo XX hace tiempo, aun así, en él siguen latentes aquellas dinastías nobles: Duchamp, Beckett, Stockhausen, Paik, Bauch, Abramović. Además de dos reconocidos maestrosde la protoelectrónica queel canadiense de seguro recibiría con los brazos abiertos en sus intervenciones:  Víctor Frankenstein y Nikola Tesla.

La ruptura que plantea este creador y performer del arte tecnológico es un cambio en la forma de exhibir lo moderno, dejando atrás lo impoluto y frígido para acercarnos lo humano y pasional. Es probable que los avances en cualquier campo de la creación siempre serán sobreextensiones, ímpetus exagerados; dos largos pasos hacia adelante y un inexorable paso atrás, como para darle al mundo tiempo de recobrar el aliento y ponerse al día.  

Como innovador, Martin Messier tiene ante sí un futuro tan polifacético como poliinstitucional. Posee el dominio y la libertad de John Coltrane o Charlie Parker, grandes solistas de jazz capaces de alzar el vuelo hacia horizontes inexplorados. Y, como todo buen solista, no duda en hacernos saber —con primicias incrustadas de referencias clásicas— que va a llevarnos a territorios ignotos, pero con los mapas de antaño muy bien aprendidos.

Martin Messier presentará su nueva pieza Echo Chamber en el L.E.V. Festival de Gijón. Del 10 al 13 de septiembre

Claudio Molinari Dassatti

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousSpa Urbano Aqua Health diseñado por Waterfrom Design
NextLiyang Museum. Espacio esencial y arquitectura orientalNext
Te puede interesar
Matthew Bierderman. Artscience

Matthew Biederman. Artscience y la liberación de las ondas de radio

Artista electrónico. Ryoji Ikeda. Audemars Piguet Contemporary

Audemars Piguet Contemporary colabora con el artista electrónico Ryoji Ikeda

Ken Kelleher. Esculturas digitales

Ken Kelleher. Esculturas digitales y procesos artísticos

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020. Exposición de diseño surrealista. Caixaforum Madrid

Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020. La exposición de diseño surrealista donde la forma sigue a la ficción

Domani. Meunier Technology Beauty

Domani Studio realiza el interiorismo de la clínica de belleza Meunier Technology Beauty

The Shape of Light. Estudio Mecanismo. Vbospagna

The Shape of Light. El recorrido caleidoscópico de Estudio Mecanismo en el Spazio de Vbospagna

Memoria. Sergio Sesmero. DIseño brutalista. Esne Madrid

Memoria de Sergio Sesmero. Silla de hormigón armada en los hornos de ESNE Madrid

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta