Foto: Sindre EllingsenCabañas de madera alejadas de la ciudad
Foto: Sindre EllingsenNos encontramos en una época en la que el ocio ha cambiado. Una época de hiperconexión en la que los smartphones son nuestra extensión corpórea y nos impiden desconectar de notificaciones y likes. Por ello, el sector hotelero se ha reinventado buscando nuevas vivencias para sus clientes, espacios que ofrezcan a los huéspedes un retiro del ruido cotidiano y la experiencia inmersiva de habitar la naturaleza.
Ejemplo de ello son las dos cabañas de madera Woodnest, en las que los usuarios pueden experimentar al 100% la idea de vivir en los árboles. Diseñadas en 2020 por el estudio Helen & Hard y situadas en una zona boscosa de la ciudad de Odda, gozan de vistas totales hacia las montañas y al fiordo de Hardanger.
Foto: Sindre Ellingsen“Nuestra esperanza es acercar a la gente lo más posible a la naturaleza, que compartan momentos de calidad con sus seres queridos. Queremos que se tomen su tiempo, reduzcan la velocidad y se relajen, miren por las ventanas panorámicas y respiren profundamente“, apuntan los responsables del proyecto.
Foto: Sindre Ellingsen
Foto: Sindre Ellingsen El diseño de Helen & Hard en Woodnest cabin
Para el diseño de las cabañas el estudio noruego se apoyó en el conocimiento de cuatro ingenieros y un botánico. De ese modo, las construcciones permiten que el árbol al que abrazan se mueva libremente por el interior y, a su vez, crezca sin ningún inconveniente durante los próximos 25 o 30 años.
Foto: Sindre EllingsenLas dos cabañas de madera están suspendidas unos cinco metros respecto del suelo para respetar la topografía existente en el bosque. Fueron cimentadas alrededor de una tubería de acero hueca, atravesada por el tronco del árbol que actúa como columna vertebral y se une al perfil metálico mediante cuatro pernos.
Foto: Sindre Ellingsen
Foto: Sindre Ellingsen Para el revestimiento exterior se utilizaron tejas de madera de pino natural, con la intención de que el paso del tiempo las envejezca y haga que la cabaña se mimetice mejor con el entorno que la rodea.
Foto: Sindre EllingsenLa parte interna, recubierta con sobrios paneles de madera de aliso, alberga una cama doble y dos camas individuales pensadas para acoger hasta cuatro personas. Además, están equipadas con todo lo necesario: electricidad, una pequeña cocina, wifi de alta velocidad y un baño completo.
En este enlace puedes conocer otras propuestas de cabañas de madera.
¿Cuándo se diseñaron las cabañas Woodnest?En el año 2020 por el estudio noruego Helen & Hard.
¿Dónde se sitúan?En los bosques de la ciudad de Odda, al suroeste de Noruega.
¿Qué materiales se han utilizado para su construcción?Nervaduras de madera contrachapada y tejas de pino en el exterior y madera de Aliso en el interior.