• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Vivienda incabada de Santiago Cirugeda

  • Haizea Aguirre
  • abril 11, 2019
  • Arquitectura, Espacios públicos
  • Centro Internacional de Artes Vivas, Matadero Madrid, Santiago Cirugeda
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

¿Visionario, genio, loco? Lo que está claro es que el arquitecto social Santiago Cirugeda detecta lo que la mayoría de los mortales no podemos ver. Fuertemente influenciado por las corrientes utópicas europeas de los cincuenta y sesenta, el arquitecto sevillano aprovecha los vacíos legales del sistema para enmendar las carencias urbanísticas de nuestros edificios, barrios o núcleos urbanos. Siguiendo el modelo de su venerada Instant City de Archigram, persigue ciudades móviles y desarmables, ideadas para posibilitar una nueva jerarquía social. Lejos de quedarse en un mero ejercicio teórico, lleva veinte años promoviendo acciones sociales que utiliza, además, como altavoz mediático para denunciar tanto el derroche económico como el abuso de la normativa existente.

Matadero Madrid. Santiago Cirugeda

Su última performance es una vivienda inacabada y suspendida en el aire que instaló temporalmente en el interior de la nave 11 del Matadero Madrid. La pieza, reciclable y comunal, fue construida con la ayuda de estudiantes de arquitectura y diseño y varios colectivos de mujeres dirigidos y formados por el estudio Recetas Urbanas. Durante las tres semanas que duró la exposición, pasaron por allí artistas, músicos, creadores y espectadores para habitarla y sentirla en todo su potencial. Una vez clausurada la muestra, se está reconstruyendo y pronto se instalará en distintos lugares de la capital como sede de las asociaciones que han participado en el proceso creativo. Este dimorfismo funciona a la perfección ya que el prototipo actúa, protesta, trasmite igual dentro de una pinacoteca como en su futura ubicación exterior.

Al estar elevada, la obra carece de contexto. Son sus habitantes los que deben dejar huella, marcarla, convivir. Necesita de la apreciación del individuo para adquirir significado. Este estado incompleto, inconcluso, imperfecto es precisamente el que incita al visitante a cooperar en la delimitación del espacio y permite absorber el cambio, adaptándose a cualquier situación. Recuerda en parte a la teoría de L’architecture mobile de Yona Friedman, quien ya planteaba estructuras desmontables y portátiles que fueran transformables por sus propios usuarios. ¿No es acaso esto lo que convierte una casa en hogar? Lo dicho, visionario, genio y loco.

Matadero Madrid. Santiago Cirugeda
Matadero Madrid. Santiago Cirugeda

Haizea Aguirre

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousShoreditch Hotel, del estudio madrileño AQSO en Londres
NextJoanie Lemercier. El fabricante de GalaxiasNext

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
Ed Van Der Elsken Karel Apel en Phonogram Studio durante el desarrollo del proyecto Musique Barbare. ©Ed Van der Elsken

Disonata. Arte en sonido hasta 1980: la exposición de arte sonoro que resuena en el Museo Reina Sofía

House for Trees. Vo Trong Nghia. Arquitectura sostenible

Vo Trong Nghia. La arquitectura sostenible es un bien sagrado

“Hospital del futuro”: el manifiesto visual de OMA para la exposición Doce fábulas urbanas

“Hospital del futuro”: el manifiesto visual de OMA para la exposición Doce fábulas urbanas

Six N'Five. Escenarios 3D

Escenarios 3D. Realismo mágico digital

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Te puede interesar
“Hospital del futuro”: el manifiesto visual de OMA para la exposición Doce fábulas urbanas

“Hospital del futuro”: el manifiesto visual de OMA para la exposición Doce fábulas urbanas

Pista de Baile. Guillermo Santomè. Intermediae Matadero Madrid

Pista de baile de Guillermo Santomà: la cueva donde se oculta la danza. Intermediae Matadero Madrid

Pixelata. PhotoAlquimia. España. BID 2020

BID 2020. El diseño que cambia el mundo

Doce fábulas urbanas. Arquitectura radical a la búsqueda de la ciudad ideal

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta