Hermann Nitsch pintó con sangre, con vísceras, con aquello que llevamos dentro. Tras una larga enfermedad, el pasado 18 de abril fallecía en Mistelbach (Austria). Es considerado uno de los artistas que de manera sempiterna ha estado más allá de cualquier vanguardia. Despiezamos obra y vida de una de esas rara avis que da la verdadera experimentación, precursor del accionismo vienés, y que deja un reguero —más que un legado— imprescindible para comprender una visión contemporánea del arte.
Situado frente a la animada Plaza de Olavide, en el nuevo local de Cara Mela uno puede probar su deliciosa especialidad: la reinvención de la clásica manzana de caramelo, entre otros dulces de autor. Pero también puede comprobar cómo gracias a la concepción espacial inteligente y divertida de Casa Antillón se ha conseguido huir de lo convencional. ¿El resultado? Una cafetería donde la cocina original y el contexto lúdico a través del color y la forma generan un espacio con identidad propia.
En un área suburbana de Ashiya (Hyōgo), caracterizada por estrictas normativas y diminutos solares, se levanta la casa japonesa Sculpt. Esta debe su nombre a la fachada de hormigón ciego, que esculpe sus quiebros para acomodar la presencia de un árbol de la calle. Eso sí, manteniendo una relativa simetría que se magnifica en el interior.
Tan solo quedan unos días para que clausure esta 30ª edición de Casa Decor 2022; y entre un mar de estudios, proyectos y elecciones, en ROOM Diseño hemos escogido cuatro espacios donde la tecnología y la sostenibilidad abren nuevos caminos para el hábitat.
En medio de los rascacielos de Kuwait, se alza un pequeño local vestido de rojo y blanco con un techo escalonado. En una ciudad donde parece que solo se puede crecer en altura, el estudio local Weft alcanza la cumbre con su arquitectura efímera: 4 contenedores marítimos que configuran el nuevo pop up de Looney Tunes en colaboración con la hamburguesería BBT.
La ciudad alemana acoge en su Kunstmuseum una recopilación de las obras de 65 artistas internacionales, desde Olafur Eliasson a Monica Bonvicini, Sylvie Fleury o Georg Herold, bajo el nombre de Macht! Light!. En ella, han tratado de agrupar los trabajos en los que el arte lumínico no deja de alumbrar la conciencia de los visitantes.
Estas tres diseñadoras demuestran que la multidisciplinariedad es un valor del que pueden presumir con creces. Más allá de su formación específica, han buceado por los desafíos de la profesión buscando respuestas que se traduzcan en espacios y objetos sensibles. La influencia de la naturaleza, la expresión de la forma escultural y la perfección de la artesanía son parte de un discurso que comparten y que las conecta. Hemos hablado con ellas para que nos cuenten su forma de entender el diseño
Metaverso es la palabra de moda. En internet, en las noticias… constantemente se escucha hablar de ello como The Next Big Thing. Pero ¿qué es exactamente? ¿De dónde viene este concepto y cuál es su futuro próximo? Y, sobre todo, ¿por qué tiene que importarte si estás vinculado al mundo del diseño?
El estudio madrileño MOHO arquitectos ha diseñado District Hive Podtel, un refugio para el turismo experiencial de alto poder adquisitivo. Un hotel cápsula para contemplar la espectacularidad del desierto granadino de Gorafe.
El pasado 1 de mayo cerraba sus puertas Homo Faber, el evento internacional con sede en Venecia que focaliza en la artesanía de autor: esa disciplina híbrida que lleva el trabajo hecho a mano a los espacios del arte. En esta segunda edición, la relación entre Occidente y Japón ha sido el hilo narrativo de una serie de exposiciones en las que se han conectado saberes ancestrales con técnicas y procesos contemporáneos.
El poliédrico Nick Cave se formó como bailarín antes de comenzar los estudios de Bellas Artes y orientarse al plano de la plástica. Hoy, hibrida ambos lenguajes para desafiar los roles de identidad hegemónicos y utiliza la escultura para hacerse invisible. El próximo mes de mayo tendrá lugar en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago la primera gran retrospectiva que llevará por título Nick Cave: Forothermore.
Pensar en California es imaginar atardeceres sobre desiertos y océanos, pero también neones y semáforos, estrellas que una vez brillaron y otras que se reflejan en espejos y lentes. Todo este imaginario es el que Robert Vattilana ha condensado en la nueva tienda de Forte Forte de Los Ángeles. Una oda retail al paisaje californiano.
Los diseñadores escriben de diseño
Ya puedes descargarte en informe de tendencias
Ya puedes descargarte en informe de tendencias