Nacido en Venecia y asentado desde hace varios años en Estocolmo, Luca Nichetto es un diseñador italiano con un amplísimo registro. Enfrentado a la idea de que el diseño sea solo estilo, Nichetto ha sabido construir un porfolio en el que convergen producto, espacios, artesanía y procesos industriales. Y todo ello haciendo de la curva el detonante de su poética creativa.
De los lodos de la industria de la extracción del marès en Menorca nace la idea que Ensamble Studio plasma para Ca’n Terra. Se concibe así un espacio donde los usos del presente hablan con los del pasado a través de salas talladas directamente sobre la roca.
¿Qué cualidades debería tener un apartamento para proporcionar una calidad de vida a sus ocupantes similar a la de una vivienda unifamiliar aislada? El joven estudio de arquitectura noruego Atelier Oslo nos da las claves en Bay Window House, un edificio residencial de estilo nórdico en una pequeña localidad de la costa noruega.
¿Quién es realmente Carme Pinós? La primera retrospectiva sobre una de las principales representantes de la arquitectura contemporánea española reúne cientos de imágenes, dibujos y maquetas de la prolífica arquitecta catalana. Una muestra, comisariada por Luis Fernández-Galiano, que forma parte de la programación del Madrid Design Festival 2021 y que permanecerá abierta al público hasta el 9 de mayo.
La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra (ETSAUN) y la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos han publicado Currículum. Aprendizaje y experiencia en España de la nueva arquitectura americana. Un libro que aglutina obras de 32 jóvenes arquitectos latinoamericanos emergentes.
El resultado que plasma la fotógrafa Elena Iv-skaya en el catálogo de Qeeboo es un universo flúor que busca impactar con escenas imaginarias. Una manera perfecta de convertir los productos de la firma de Stefano Giovannoni en los auténticos protagonistas.
The Satori Harbor quiere ser “una materialización de los complejos mecanismos del mundo”. Una biblioteca flotante como abstracción de una ciudad portuaria, un lugar donde deambular entre los libros y sus historias y experimentar momentos de inspiración y liberación.
El COAM acoge por quinto año consecutivo la feria de arte Urvanity del 25 al 28 de febrero. El evento, celebrado bajo el lema “nuevo arte contemporáneo”, mantiene su fecha en la habitual semana del arte a la que este año no se suma el gigante ARCO.
Hace una década, Benjamin Hubert creó Pod Chair para la firma De Vorm. Ahora este icono del diseño reaparece con 11 nuevos tonos, adquiriendo una nueva dimensión más atrevida y personalizada para su inserción en cualquier ambiente.
En el bullicioso SoHo neoyorquino, sin llamar la atención y sin ningún tipo de señalética, tras una fachada blanca se esconde la nueva boutique insignia de R13, una obra de los hermanos Leong (Leong Leong Architecture) que desafía todas las reglas del marketing.
Max Lamb utiliza el moldeo a presión para dar textura tridimensional a las baldosas de Tajimi Custom Tiles. La curva es la esencia en esta colección de mobiliario escultórico.
Moritz Waldemeyer convierte lo banal en espectáculo a través de su arte tecnológico. La interdisciplinariedad es su sello y los mundos de la moda, el arte y el diseño sus terrenos conquistados, los lugares que ilumina con vanguardia y luces led.
Los diseñadores escriben de diseño