• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Refik Anadol. Artista audiovisual

  • Claudio Molinari Dassatti
  • noviembre 21, 2019
  • Arte, Fotografía, Instalaciones
  • Arte digital, Arte multimedia, fotografia, Refik Anadol, Videoarte
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

Infinity Room – [TIEE] from Refik Anadol on Vimeo.

Lo primero que salta a la vista en la web de Refik Anadol es el gesto de poderosa benevolencia de su fotografía, un retrato estudiado hasta el último píxel. Este creador residente en Los Ángeles lo domina todo: desde su declaración de artista hasta cómo se ha de documentar su obra. El control estético que ejerce es tal que, ante su trabajo, la Villa Savoye de Le Corbusier parece la cama deshecha de Basquiat. 

Este multifacético turco, nacido en Estambul en 1985, se rebela contra el arte de galería y su quietud pétrea; su mirada prefiere la integración con la arquitectura y el movimiento. Si Bill Viola creó el videoarte en HD, Anadol se vuelca en el media art multidimensional, pues la metamorfosis del tiempo también es una dimensión. 

La pieza Bosphorus —nombre del estrecho que separa Europa de Asia— no es una simple ola sobre una macropantalla led. Son marejadas crecientes que sin costas y en conflicto rompen contra sí mismas. Una escultura turbulenta y bravía generada por masas de datos provenientes de los radares de alta frecuencia que monitorean el mar de Mármara. Estas cataratas de información son la materia intangible que Anadol moldea. 

En WDCH Dreams, creada para el centenario de la Filarmónica de Los Ángeles, el artista recolectó un sinfín de fotografías, folletos y grabaciones de audio y vídeo de la institución. Las digitalizó, microcomprimió y activó en forma de algoritmo. Es decir, el artista no solo le dio forma a la “mente” de la orquesta, sino que después la hizo soñar.  

Con otras tantas cifras paramétricas, Melting Memories presenta un videomuro caleidoscópico desarrollado a partir de millones de datos cognitivos acerca del arte de los últimos 5000 años. Este hermano noble del morphing hollywoodiense toma la forma de un bajorrelieve dinámico que puede ser un torrente de lava blanca y marmórea, cristalizaciones poliédricas, una topografía nunca vista o un glaciar pulsátil que busca huir del espacio que lo contiene. 

Refik Anadol
Meltin Memories

Del urbanismo al córtex

En Virtual Depictions —una colaboración con partners y estudios de arquitectura—, Anadol suma cromatismo a su visión y la integra magistralmente espacio público de la ciudad de San Francisco. Porque Anadol cree en las diferentes dimensiones de la creación, tanto como en su fusión con el urbanismo, el diseño y el espectáculo. 

Refik Anadol
Meltin Memories

Por eso Refik Anadol también cuenta con obra menor: imaginería policromática al estilo de Tron, Star Wars o Matrix. Es decir, los sospechosos habituales del arte digital que solemos ver aquí y allí. Productos de ciencia ficción destinados al córtex más pop del inconsciente colectivo. Pero el futuro estético que él plantea es diferente, y mucho más aterrador que esa perfección aséptica de quietud y ansiedad que Kubrick imaginó para 2001: Una odisea del espacio. 

WDCH Dreams

Anadol formula un mundo que se ve y se siente como el racionalismo conocido: escandinavo, sereno, asfixiante. Pero lo decora con paredes vivientes, frondosidades algorítmicas y geometrías carnívoras. Ve el Occidente industrializado que este nuevo arte simboliza, aunque lo hace con ojos trasplantados desde un Mediterráneo recóndito y una Europa que ya es Asia. Esas son las nuevas realidades que Rafik Anadol elabora, y son las mismas en las que nosotros no podemos evitar creer. Como hemos visto en la pasada convocatoria del festival LEV (Laboratorio de Electrónica Visual) en Gijón, donde presentó ese viaje del dato a la memoria llamado Melting Memories. Pero que no formará parte de la edición madrileña de este encuentro, que tendrá lugar del 17 al 20 de octubre en las naves de Matadero.

Bosphorus
WDCH Dreams

Claudio Molinari Dassatti

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousLa arquitectura escandinava de Snøhetta
NextFernando Laposse. ¿Diseñador o superhéroe?Next

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
Viccarbe. Welcome Design. Club Alma. Interiorismo

Welcome Design y Viccarbe visten de gala al selecto Club Alma de Madrid

Elastic Bonding. 2019. Malin Büllow

Malin Büllow. Performance para inducir estados emocionales

Colección Moma. Javier Mariscal. Vondom. Diseños para un mundo Global. Valencia Capital Mundial del Diseño 2022

Valencia será Capital Mundial del diseño 2022 y lo celebra con la exposición Diseños para un mundo Global

Giorgi Khmaladze Architects

Giorgi Khmaladze Architects camufla una fábrica de café de 17.000 m2 en Tiflis, Georgia

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Te puede interesar
Matthew Bierderman. Artscience

Matthew Biederman. Artscience y la liberación de las ondas de radio

Artista electrónico. Ryoji Ikeda. Audemars Piguet Contemporary

Audemars Piguet Contemporary colabora con el artista electrónico Ryoji Ikeda

Cássio Vasconcelos. Collages aéreos

Collectives de Cássio Vasconcelos. Collages aéreos para mirar desde arriba

Ken Kelleher. Esculturas digitales

Ken Kelleher. Esculturas digitales y procesos artísticos

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta