• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Powerhouse Telemark de Snøhetta. Nuevo edificio con huella negativa de carbono

  • Juan Francisco Fuentes-Lojo
  • diciembre 28, 2020
  • Arquitectura, Oficinas
  • Arquitectura ecológica, Arquitectura noruega, Noruega, Snøhetta
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

Si le conferimos a la práctica arquitectónica el cometido de representación espacial, esta es y debe ser un símbolo consciente de algo no presente o no visible. Además de actuar como responsable del impacto ambiental asociado a su existencia y de atender a las necesidades de agentes humanos y no humanos. Todas y cada una de estas consideraciones son algo que el estudio de arquitectura noruego Snøhetta plasma en sus obras.

Influenciados por la tradición de la arquitectura de los países nórdicos— comprendida como la síntesis entre el diseño racional y la construcción autóctona inspirada en la naturaleza—, el equipo liderado por Craig Dykers y Kjetil Trædal Thorsen se caracteriza por mantener una postura crítica frente al mundo, más cerca de la dimensión puramente funcional y estética que impera en muchas de las creaciones contemporáneas.

Edificio con huella negativa de carbono. Snøhetta

En esta ocasión, el reto para Snøhetta fue idear un edificio de energía positiva, o edificio con huella negativa de carbono, en un entorno con condiciones climáticas adversas, como es Noruega. Entendiendo por energía positiva aquel dispositivo que produce durante toda su vida útil más energía de la que consume, proponiendo ir un paso más allá en la filosofía del autoconsumo y el ahorro. De este modo, la sede de oficinas Powerhouse Telemark—cuarto proyecto de la serie Powerhouse— tiene como objetivo reducir su gasto anual neto de energía en un 70% en comparación con oficinas similares de nueva construcción.

Powerhouse Telemark. Edificio con huella negativa de carbono. Snøhetta
Edificio con huella negativa de carbono. Snøhetta

Localizado en la ciudad de Porsgrunn, a cuatro horas de Oslo, se erige como un símbolo innovador en el campo de la sostenibilidad ambiental. Formalmente se concibe como un gran captador solar, ya que todas sus superficies han sido cuidadosamente diseñadas, incluso orientadas, con tal fin. En este aspecto destaca la cubierta inclinada a 45º repleta de placas fotovoltaicas, debido a esa búsqueda de la máxima superficie de recepción solar posible. Los cerramientos verticales son diferentes entre sí, atendiendo a su ubicación: las fachadas que miran hacia el sur son las más transparentes, mientras que la situada al noreste es de madera y la norte está construida con elementos reciclados de otros edificios demolidos de la zona.

Powerhouse Telemark. Edificio con huella negativa de carbono. Snøhetta

Los materiales han sido atentamente seleccionados. El hormigón, utilizado en la estructura y visible dentro del inmueble, emplea menos energía en su producción y genera menos dióxido de carbono que el hormigón clásico. Las perforaciones en las fachadas de madera permiten inundar el espacio de luz natural, minimizando el uso de iluminación artificial.

Powerhouse Telemark
Powerhouse Telemark

En cuanto al interior, se busca la mayor flexibilidad posible, a través de soluciones estandarizadas y áreas de trabajo conjunto. Así, los usuarios pueden configurar su lugar de trabajo según sus necesidades, otorgándoles versatilidad en un contexto laboral tan incierto como el actual.

Powerhouse Telemark. Snøhetta

Snøhetta ha sabido ir un paso más allá en la tradición arquitectónica de estilo nórdico. Esta propuesta de edificio con huella negativa de carbono no solo se vincula con el paisaje y la naturaleza, sino que es consciente de su impacto, minimizándolo con los recursos técnicos actuales, tratando de crear una atmósfera laboral flexible que posibilita a sus usuarios vivirlo más que ocuparlo. 

Visita la web de Snøhetta

Juan Francisco Fuentes-Lojo

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousAurora Arquitectos diseña un edificio amarillo para la Escuela de música Artave/CCM
NextAudemars Piguet Contemporary colabora con el artista electrónico Ryoji IkedaNext

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
Domani. Meunier Technology Beauty

Domani Studio realiza el interiorismo de la clínica de belleza Meunier Technology Beauty

The Shape of Light. Estudio Mecanismo. Vbospagna

The Shape of Light. El recorrido caleidoscópico de Estudio Mecanismo en el Spazio de Vbospagna

Memoria. Sergio Sesmero. DIseño brutalista. Esne Madrid

Memoria de Sergio Sesmero. Silla de hormigón armada en los hornos de ESNE Madrid

Halo boreal. Vincent Leroy

Halo Boreal: una escultura cinética giratoria de Vincent Leroy

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Te puede interesar
Cabaña vanguardista. Arquitectura vernácula. A38 Arkitekter

Diamanten cabin. La cabaña vanguardista diseñada por A38 Arkitekter

Arquitectura y naturaleza. Mirador de Madera. Biotope

Arquitectura y naturaleza. Observar el ártico desde un mirador de madera diseñado por Biotope

Perspektivenweg. Snøhetta

Perspektivenweg. El sendero con vistas diseñado por Snøhetta

Casa de té Ein Stein Tea House. Terunobu Fujimori

La casa de té del capitán naturaleza. Ein Stein Tea House de Terunobu Fujimori

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta