El proyecto de las oficinas de Expogas se realiza en una nave industrial que incluía un espacio de oficinas en desuso y una zona de almacenaje, siendo esta nave considerada como una parte secundaria junto a oficinas que habían estado en funcionamiento durante más de 50 años. La intervención busca revitalizar este espacio subestimado, incorporando vida humana y natural a través de un enfoque holístico que trascienda la mera suma de sus partes.
El proyecto se compone de varios elementos clave:
Jardín Interior: El corazón del proyecto es un jardín interior. Se construye un módulo que alberga áreas de servicio en su interior (sala de instalaciones, archivo, cafetería y aseos), pero en su planta superior se convierte en un gran jardín que se abre a una doble altura. Este espacio se realza cubriendo el módulo con espejos en su perímetro, creando una sensación de flotabilidad y destacando la vegetación sobre la construcción.
Edificio de oficinas Expogas
Preservación de lo Industrial: Se mantiene la esencia industrial de la nave, dejando a la vista el techo existente y las instalaciones, las cuales se recubren con aislamiento térmico y yeso pintado de amarillo para resaltar su carácter. Este enfoque conserva la conexión con el origen industrial del edificio.
Edificio de oficinas Expogas
Instalación Artística: Para honrar la historia de la empresa, se crea una galería en la planta baja que exhibe fotografías desde la fundación de la empresa hasta el presente. Además, se diseña un espacio bajo las escaleras y la rampa donde se coloca una cortina de cadenas con el estampado de la gasolinera junto a las oficinas, junto con neones que representaban la acción de poner gasolina.
Edificio de oficinas Expogas
Edificio de oficinas Expogas
Núcleos de Comunicación: Los núcleos de comunicación se realzan tejiendo cordoneras en las barandillas de las escaleras y la rampa, agregando color y atracción visual.
Fachada: Se modifica la fachada de manera significativa. Se pinta de color azul verdoso y se coloca una capa de aluminio perforado que proporciona privacidad durante el día y revela el interior iluminado durante la noche. Además, se crean dos constelaciones a través de claraboyas superpuestas, Sagitario y Acuario, relacionadas con el cliente y el entorno costero.
Interiorismo e Iluminación: Se diseñan piezas de mobiliario específicas para los despachos y se planifica una iluminación adecuada. La iluminación cenital destaca la estructura industrial y las instalaciones a través del techo de deployé. Las lámparas sobre las mesas proporcionan iluminación funcional, mientras que en la zona de doble altura se duplica para iluminar todo el espacio en su volumen.
En conjunto, estos proyectos no solo definen el espacio de manera individual, sino que su interrelación crea un entorno de oficinas agradable y conectado con la naturaleza. Este enfoque influye en la forma de trabajar y comprender el entorno en el que se desarrollaba la empresa, fusionando la historia industrial con la innovación y la belleza natural.