• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

OhLab. El interiorismo español más premiado en el mundo

  • Ainhoa Ruiz de Morales
  • enero 18, 2019
  • Entrevistas, Espacios públicos, Interiorismo, Interiorismo comercial
  • España, Hoteles, Jaime Oliver, Mallorca, Ohlab, Paloma Hernaiz, Tiendas
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
OhLab. El interiorismo español más internacional
In-Sight Concept Store. Miami
Fotos: Patricia Parinejad

Cuatro años después de haber sido elegidos uno de los estudios de arquitectura e interiores más importantes de Europa, OhLab se consolida en el panorama internacional. Los trazos de Nueva York, Beijing o Madrid, ciudades que los han visto crecer, se desdibujan entre cada nueva propuesta. Y todo ello con parámetros passivhaus, es decir, confort interior y bajo consumo. 

Nueve años trabajando por separado con grandes nombres de la profesión como Frank O. Gehry o Rem Koolhaas bastaron para que Paloma Hernaiz y Jaime Oliver decidieran establecer su propia oficina: OhLab. Una aventura que comenzó en Shanghái y que ha ido moviéndose hasta llegar a Mallorca, donde actualmente tienen su sede. “Lo vemos como un proceso natural. Estudiamos los dos en Madrid y Barcelona, pero nos conocimos en Nueva York, donde estuvimos estudiando y trabajando. Después de pasar por grandes despachos y con ganas de experiencias nuevas, mudarnos a la China preolímpica, en plena ebullición, nos parecía la mejor idea para participar de lo que se estaba cociendo. A Madrid nos trasladamos por motivos familiares y, más tarde, pensamos que Mallorca era una buena base desde donde podíamos centrarnos en OhLab y también combinarlo con familia y ocio”.  

OhLab. El interiorismo español más internacional
Clinica Emardental. Palma de Mallorca
Fotos: José Hevia

R.D.- Os definís como una oficina dedicada al análisis urbano y el estudio de la sociedad a través de la práctica del diseño, la arquitectura y la estrategia urbana. ¿Habéis llegado a alguna conclusión en todos estos años?

OhLab.- No buscamos respuestas universales válidas para todo. Es una búsqueda menos ambiciosa y más específica aplicada a cada uno de los proyectos que desarrollamos. Intentamos conjugar estos parámetros para dar una respuesta que, además de cumplir requerimientos funcionales, sirva como reflexión sobre el entorno en el que vivimos. La sostenibilidad, el consumo, el espectáculo o la globalización son temas recurrentes. 

OhLab es uno de esos despachos que buscan la renovación continua y que huyen de la estandarización. Investigación, precisión y diversión definen su modo de enfrentarse al mundo. En su portfolio encontramos propuestas que van desde lo residencial a lo expositivo, pasando por espacios comerciales, efímeros o culturales que exploran la sociedad actual y el entorno. Su aún corta trayectoria es un reflejo de sus vivencias, de lo aprendido y de lo que se atreven a probar rodeados de un equipo del que se sienten tremendamente orgullosos y al que invitan al pensamiento conjunto como punto de partida. “En OhLab trabajamos doce arquitectos de forma muy abierta y horizontal. Y aunque nos organizamos en equipos por proyectos, en la fase creativa solemos participar todos proponiendo ideas”.

OhLab. El interiorismo español más internacional
CASA MM. Palma de Mallorca
Fotos: José Hevia

R.D.- Habéis vivido en Nueva York o Shanghái, ciudades de una escala inmensa. ¿Ha condicionado vuestra manera de ver el diseño?

OhLab.- Sí, tenemos una forma de diseñar urbana y global. Nos interesan los procesos económicos, urbanísticos y sociales que definen las ciudades y creemos que la arquitectura tiene que tenerlos en cuenta para participar de forma activa en la construcción de la urbe. Por otro lado, y precisamente en contraposición a la visión urbana, nos interesa el paisaje no urbano como oasis. Pensamos que uno es el resultado del otro. La forma en que se definen las ciudades es fundamental para la conservación del territorio, y viceversa. 

OhLab. El interiorismo español más internacional
CASA MM. Palma de Mallorca
Fotos: José Hevia

R.D.- Hace unos años os definieron desde el Chicago Atheneum como “uno de los estudios de arquitectura emergentes más importante de Europa”. No es fácil que desde América se mire a Europa con esos ojos. 

OhLab.- Se agradecen mucho los reconocimientos. De alguna manera ponen en valor el esfuerzo, y también nos ayudan a que otra gente nos tome más en serio. Pero lo que hacemos no deja de ser mejor o peor por los reconocimientos. Siempre son opiniones subjetivas, hay gente con una trayectoria mucho mejor que la nuestra que no tiene esos reconocimientos.

OhLab. El interiorismo español más internacional
Relojería Alemana Born. Palma de Mallorca
Fotos: José Hevia

R.D.- ¿Qué elementos tiene que tener un buen proyecto para destacar sobre todos los demás?

OhLab.- Que responda a su localización, a su entorno, a sus usuarios y al programa para el que está destinado. 

OhLab. El interiorismo español más internacional
Hotel Puro. Palma de Mallorca
Fotos: José Hevia

R.D.- Comercial, residencial, público… ¿En qué ámbito os sentís más cómodos?

OhLab.- En todos, mientras podamos ir cambiando y enfrentándonos a nuevos retos. Preferimos cambiar para no apalancarnos en la comodidad. Si repetimos, procuramos buscar nuevos retos y nuevos objetivos. Creemos que fuera de nuestra zona de confort sufrimos un poco más, pero hay más emoción. Encontramos más creatividad y propuestas más interesantes. 

Además de directores de OhLab, Paloma y Jaime son en la actualidad profesores del Master in Design for Work, Retail and Learning Environments en la IE School of Architecture de Londres, uno de los centros más prestigiosos en este campo. Con mentores como Rem Koolhaas, Ole Scheeren o Gisue y Mojgan Hariri, ambos defienden que la creatividad, a pesar de tener una parte innata, puede aprenderse con la educación y las experiencias. 

Un lápiz, una cámara, el teléfono, investigación y un poco de música. Eso parece bastarles a la hora de plantear cada nuevo trabajo. Eso y el firme convencimiento de desterrar manías, procesos mecánicos y prejuicios. “Creemos que cada proyecto se merece su textura y su material. Nosotros mutamos con cada proyecto”.

OhLab. El interiorismo español más internacional
Relojería Alemana . Port Adriano, Mallorca
Fotos: José Hevia

R.D.- ¿Cuál es el límite infranqueable en vuestro ideario? Eso a lo que no renunciaríais o no estaríais dispuestos a realizar.

OhLab.- Como te decíamos antes, nos gusta jugar con nuestros propios límites y desafiar nuestras ideas preconcebidas. Por ejemplo, pensábamos que nunca haríamos algo en dorado y uno de los primeros locales fue una joyería totalmente dorada. Pero nos salió de dentro, tenía que ser así y nos encanta. Requerimientos de nuestro propio guion. Eso sí, preferiríamos no involucrarnos en algo donde no haya espacio para escuchar ideas, donde no se pueda cuestionar lo preestablecido. 

OhLab. El interiorismo español más internacional
Oficinas RA. Palma de Mallorca
Fotos: José Hevia

R.D.- ¿Cómo entiende Ohlab la convivencia entre arquitectura e interiorismo? ¿Dónde empieza una disciplina y acaba la otra? 

OhLab.- Planteamos el urbanismo, la arquitectura y el diseño de interior o de mobiliario de forma muy similar. Nos gusta hilar y solapar cada una de las disciplinas y desdibujar sus límites. Cambiar de escala, por ejemplo, es muy productivo y ayuda mucho a mejorar los resultados. 

El Hotel Puro, la Relojería Alemana Born en Palma o la In-sight Concept Store de Miami son algunas de sus más recientes obras. La ampliación de una casa de turismo rural en el campo, un hotel emplazado en un edificio del siglo XVII en el centro histórico de Palma o la construcción de dos viviendas unifamiliares bajo el estándar passivehaus son algunos de los proyectos que marcan su hoja de ruta para este 2018. Sin olvidar la familia, los viajes, navegar y el arte, eso que los inspira a no dar nada por hecho en una carrera de fondo que empezó hace más de 10 años en la China preolímpica y que los ha llevado a la primera liga del interiorismo y la arquitectura internacional.

OhLab
Hotel Puro. Palma de Mallorca
Fotos: José Hevia

Ainhoa Ruiz de Morales

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousJamesPlumb. La poética del diseño emocional
NextBureauA, fabricantes de momentosNext

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
Viccarbe. Welcome Design. Club Alma. Interiorismo

Welcome Design y Viccarbe visten de gala al selecto Club Alma de Madrid

Elastic Bonding. 2019. Malin Büllow

Malin Büllow. Performance para inducir estados emocionales

Colección Moma. Javier Mariscal. Vondom. Diseños para un mundo Global. Valencia Capital Mundial del Diseño 2022

Valencia será Capital Mundial del diseño 2022 y lo celebra con la exposición Diseños para un mundo Global

Giorgi Khmaladze Architects

Giorgi Khmaladze Architects camufla una fábrica de café de 17.000 m2 en Tiflis, Georgia

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Te puede interesar
Conemoting Market. Yebin Design. Interiorismo centro comercial

Yebin Design diseña un centro comercial que antepone las sensaciones al producto

Green Tower. Shiroiya Hotel. Sou Fujimoto

Shiroiya Hotel de Sou Fujimoto. Paisaje de arquitecturas

Hirst. Empathy Suite

Damien Hirst diseña seis piezas para una suit de 100000 dólares la noche

Tienda de Prada de Tokio. OMA

Tienda de Prada de Tokio. OMA. Una partida de llenos y vacíos

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta