
Homo Faber. Cuando la artesanía aspira a sentarse al banquete de las bellas artes
El pasado 1 de mayo cerraba sus puertas Homo Faber, el evento internacional con sede en Venecia que focaliza en la artesanía de autor: esa disciplina híbrida que lleva el trabajo hecho a mano a los espacios del arte. En esta segunda edición, la relación entre Occidente y Japón ha sido el hilo narrativo de una serie de exposiciones en las que se han conectado saberes ancestrales con técnicas y procesos contemporáneos.

Nick Cave. Lentejuelas en un callejón oscuro
El poliédrico Nick Cave se formó como bailarín antes de comenzar los estudios de Bellas Artes y orientarse al plano de la plástica. Hoy, hibrida ambos lenguajes para desafiar los roles de identidad hegemónicos y utiliza la escultura para hacerse invisible. El próximo mes de mayo tendrá lugar en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago la primera gran retrospectiva que llevará por título Nick Cave: Forothermore.

La nueva boutique de Forte Forte en Los Ángeles. Retail inspirado en el paisaje californiano
Pensar en California es imaginar atardeceres sobre desiertos y océanos, pero también neones y semáforos, estrellas que una vez brillaron y otras que se reflejan en espejos y lentes. Todo este imaginario es el que Robert Vattilana ha condensado en la nueva tienda de Forte Forte de Los Ángeles. Una oda retail al paisaje californiano.

A Backyard Fireplace. El refugio lumínico de Takk en el hotel Me Barcelona
El equipo de arquitectura Takk rindió un homenaje al modernismo catalán con su pintoresca versión de la Casa Batlló de Gaudí en el hotel Me Barcelona. En pleno centro de la ciudad, se pudo visitar hasta finales de abril la obra de Mireia Luzárraga y Alejandro Muiño en el peculiar hub creativo.

Casa en Kanazawa. Shota Nakanishi y la nueva arquitectura tradicional
El estudio Shota Nakanishi Architects ha reinterpretado ciertos modelos de vivienda local de Kanazawa, con el objetivo de sacar el máximo partido a una parcela pequeña, asegurando al mismo tiempo la luz solar y el refugio de la humedad y la intemperie.

Bompas & Parr muestra la historia de Arabia Saudita en dos experiencias gastronómicas únicas
En la actualidad, el acto de comer ha dejado de ser solo ingerir nutrientes, pero ¿puede la gastronomía sustituir una experiencia museística? En sus dos últimos trabajos, Bompas & Parr nos propone adentrarnos en la historia natural de Arabia Saudita a través de una vivencia multisensorial culinaria.

Paisajes artificiales. 60 años después del land art
Después de casi 60 años del surgimiento de los primeros land artists, esta disciplina no ha dejado de expandirse. Repasamos su evolución a través de varios proyectos decididamente periféricos: propuestas radicales con las que sus autores están reformulando la relación del hombre con el entorno en un intento por recuperar el vínculo perdido con la naturaleza.

Las ciudades del futuro y el arte digital se dan la mano en el Festival madrileño MMMAD 2022
Desde este miércoles 4 de mayo hasta el 31 de este mismo mes, Madrid será doble: por un lado, la urbe que todo el mundo conoce —real, grisácea, histórica— y, por otro, la capital mundial del arte digital. Este nuevo Festival MMMAD 2022 llega para mejorar el éxito de la edición anterior. No solo porque el número de creadores, espacios e instituciones implicadas sea mayor, sino porque las novedades pretenden conectar realidad, virtualidad, presente y futuro.

Virgil Abloh diseñó un patio de recreo con luz azul para el show F/W22 de Louis Vuitton
El pasado mes de enero, la casa Louis Vuitton seguía adelante con su agenda a pesar del reciente fallecimiento de su director artístico —y gran promesa de la moda— Virgil Abloh. El diseñador había orquestado hasta el último detalle de la pasarela masculina otoño-invierno 2022 jugando con el concepto “mirar con los ojos de un niño”. Un patio de recreo inundado por una potente luz azul fue el escenario por el que transitaron los modelos para el emocionante show Louis Dreamhouse.

Behind The Scenes. El despliegue de la tecnología de FINSA por CuldeSac
Una danza entre naturaleza y tecnología: así es la arquitectura efímera que CuldeSac proyectó en Green Patio (Madrid), donde robots vestidos con tableros de madera bailaron desvelando la complejidad tecnológica que hay detrás de la firma gallega FINSA.

12º Bienal Internacional de Diseño de Saint-Étienne. Una reflexión llena de bifurcaciones
Desde 1998, Saint-Étienne aguarda una esperada cita con el diseño en su Bienal Internacional. El pasado de la ciudad como uno de los primeros escenarios de industrialización le otorga una visión pragmática a la par que reflexiva en torno a esta disciplina. En la 12º edición de su emblemático evento, celebrado del 6 de abril al 31 de julio, nos sorprende con una serie de exhibiciones que replantean los sistemas actuales en pos de aquello que más importa.

Anish Kapoor en la 59 edición de la Bienal de Arte de Venecia
Anish Kapoor aterrizará otra vez en Venecia durante la Bienal Internacional de Arte de este 2022, y lo hará con una gran retrospectiva. Esta podrá visitarse del 20 de abril al 9 de octubre en dos enclaves determinantes para la historia artística y museográfica de la ciudad: la Galería de la Academia y el Palacio Manfrin, recientemente convertido en sede de la fundación del escultor.