• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Nostalgia, ruinas y arquitectura abandonada en el libro de Dan Barasch

  • Alba Moon
  • diciembre 10, 2020
  • Arte
  • Dan Barasch, libro de arquitectura, Libros, Ruinas y arquitectura
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

Ruin and Redemption in architecture, es el nuevo libro de Dan Barasch. Publicada por Phaidon, refleja el ciclo de vida de tanta ruinas y arquitectura: un testimonio escrito con el afán de romper la maldición de edificios prósperos que, un día, simplemente desaparecieron o dejaron de ser útiles.

Dan Barasch. Libro de arquitectura. ruinas y arquitectura

Decía Borges que no hay otra venganza que el olvido; y no hay temor más primitivo que condenarse a la muerte del cuerpo y del nombre. Hay quien, pese al destino, intenta crear recuerdos y almacenarlos como un testimonio que grite yo existí aquí, aunque a su alrededor ya no quede nadie que pueda escucharlo. Quizás ese anhelo haya trascendido a otros ámbitos, quizás los artistas intentan incluir en sus obras una parte de sí mismos con la ilusión de hacerse eternos. Pero el tiempo no suele tratar a todos con delicadeza. Sus creaciones—muchas veces anónimas— se pudren en desvanes, sótanos, maletas o, quién iba a decirlo, en el propio paisaje.

Ruin and Redemption in architecture

“Caminamos entre fantasmas. Está en nuestras manos el decidir si queremos aceptarlos, celebrarlos y aprender de ellos”. Dan Barasch es un experto de lo perdido; alguien que desea rendir homenaje a los exoesqueletos de hormigón o acero que se vislumbran como un desastre costumbrista. Ruin and Redemption in architecture es un libro testimonial escrito con el afán de romper la maldición de edificios prósperos que, un día, simplemente desaparecieron o dejaron de ser útiles. De ese modo, Barasch recurre a escenarios que condensa en cuatro pilares: la demolición, (Lost), el desamparo (Forgotten), el impulso creativo (Reimagined) y las segundas oportunidades (Transformed).

Dan Barasch. Libro de arquitectura
Dan Barasch. Libro de arquitectura. ruinas y arquitectura

Dan Barasch es un experto de lo perdido; alguien que desea rendir homenaje a los exoesqueletos de hormigón o acero que se vislumbran como un desastre costumbrista.

Este lexicón arquitectónico editado por Phaidon se inicia con la añoranza de construcciones que se han ido para siempre, como el Palacio de la República (Berlín), las viviendas brutalistas Robin Hood (Londres), el mercado de Les Halles (París) o el palacio neogótico Château de Noisy (Houyet). Un ejemplo del empleo de la demolición para borrar cualquier rastro de vida. Sin embargo, a veces no está claro qué produce más angustia, si marcharse por completo o permanecer sin que nadie repare en tu presencia.

Ruin and Redemption in architecture

Forgotten nos muestra la mirada más triste, la de estar sin ser nada. Gigantes convertidos en un refugio para algún urbex enamorado de su grandeza pasada, de su atractivo silencio. Algunas de esas víctimas son poblaciones enteras, como la isla acorazada de Gunkanjima en Japón, estadios olímpicos de “usar y tirar” en Grecia, Alemania y Bosnia o altos rascacielos—símbolos decadentes del progreso— como el edificio InTempo en Benidorm.

Ruin and Redemption in architecture

A mitad de la lectura, cuando uno está sumergido en un halo de nostalgia, el color se apiada de las páginas y rompe el luto. Dan Barasch también apuesta por la inquietud y la valentía de enfrentarse a un lienzo en blanco: “Aquí imaginamos lo que es posible, lo que ha sido tanto soñado como diseñado”. Estudios y artistas ponen sobre la mesa propuestas sin límites para traer de vuelta lugares de abandono, y hacer de ellos espacios de encuentro. Es posible que en un futuro el 11th Street Bridge de Washington pueda llegar a ser un auténtico parque urbano, como una migaja de esa ciudad ecológica de Vincent Callebaut. También cercano a esa visión está el proyecto LowLine de Barasch y el arquitecto James Ramsey, en el que buscan transformar las viejas vías del tranvía Lower East Side en un parque subterráneo. Sin duda, iniciativas que esperan una mano solidaria que las apoye.

Ruin and Redemption in architecture demuestra que las ruinas y arquitectura en el olvido está repleta de historias. Es tiempo de escucharlas. Es tiempo de crear otras.

Ruin and Redemption in architecture

El último capítulo arroja luz al porvenir de varios enclaves, ruinas y arquitectura, ya reinsertados y formando parte del horizonte. Amasijos que encontraron un destino generoso y acabaron siendo hoteles, restaurantes e incluso viviendas, como la fábrica de cemento de Sant Just Desvern que Ricardo Bofill resucitó, haciendo de ella su propio fuerte, tan lleno de maleza y exotismo. También en esta lista aparecen templos sagrados donde ya no se reza a dios sino a libros, es el caso de la Iglesia Dominica de Maastricht, ahora la Boekhander Selexyz Domicanen. Y grandes hazañas conocidas como la de Herzog & de Meuron, que hicieron de la Bankside Power Station de Londres el popular Museo Tate Modern. En esos mundos dormidos, sumergidos en el peso del silencio, todavía hay esperanza. Barthes estaba convencido de que la fotografía tenía algo que ver con la resurrección, pero son nuestros ojos los que capturan la esencia, los que limpian el polvo de ruinas y construyen sobre ellas nuevas posibilidades. Ruin and Redemption in architecture demuestra que el olvido está repleto de historias. Es tiempo de escucharlas. Es tiempo de crear otras.

Visita la web de Phaidon

Alba Moon

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousJust Pictures. Ocho artistas visuales en la cultura negra
NextFloover y Welcome Design lanzan una colección de «rigid wallcovering» que transforman las paredes en auténticos lienzosNext

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
Domani. Meunier Technology Beauty

Domani Studio realiza el interiorismo de la clínica de belleza Meunier Technology Beauty

The Shape of Light. Estudio Mecanismo. Vbospagna

The Shape of Light. El recorrido caleidoscópico de Estudio Mecanismo en el Spazio de Vbospagna

Memoria. Sergio Sesmero. DIseño brutalista. Esne Madrid

Memoria de Sergio Sesmero. Silla de hormigón armada en los hornos de ESNE Madrid

Halo boreal. Vincent Leroy

Halo Boreal: una escultura cinética giratoria de Vincent Leroy

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Te puede interesar
Jacques La Merde

Jacques La Merde y Rubdish. Dos propuestas gastronómicas que no son lo que parecen

Libro de moda 50 años Paul Smith. Phaidon

50 años de la firma Paul Smith en un libro de moda editado por Phaidon

Arquitectura posmoderna. Less is Bore de Owen Hopkins

Arquitectura posmoderna. Less is a Bore de Owen Hopkins

Finsa . Libro tratado sobre la madera

Finsa publica su libro tratado sobre la madera

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta