• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Muller Van Severen. Diseño belga, aire y geometría

  • Paula Rebuelta
  • septiembre 21, 2020
  • Diseño, Producto
  • Bélgica, diseño belga, Diseño minimalista, Muller Van Severen
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

Estudio Muller Van Severen surge de la unión de la fotógrafa Fien Muller y el artista Hannes Van Severen, ambos residentes en Gante (Bélgica), donde también está situado su estudio. Con una formación que incluye la fotografía, la escultura y las bellas artes, comenzaron a trabajar como pareja creativa a partir de 2011.

Muller Van Severen. Diseño mínimo

Como artista, Van Severen trabaja a partir de muebles existentes, modificándolos hasta que son despojados de toda función original. Como fotógrafa, Muller utiliza el lenguaje pictórico, firmemente anclado en la composición. Como diseñadores, sus piezas destilan esa cualidad pictórica y esa experimentación con los límites del material. Su mobiliario responde a funcionalidad directa sin aparentes pretensiones; parten de formas geométricas básicas y colores primarios, que combinan manteniendo los elementos imprescindibles.

Diseño mínimo
Muller Van Severen

Sus objetos están formados por retículas en las que no sobra ni falta nada, con una precisión similar a la que encontramos en las pinturas de Mondrian. Su paleta de colores es algo más amplia que la del pintor, pero sin estridencias, su única concesión a la pureza es el verde. Las líneas, depuradas hasta el extremo, transmiten una sencillez nada simple.

Muller Van Severen. Diseño mínimo

Future Primitives, una de sus primeras colecciones, es un gran ejemplo: tiene los componentes mínimos, en una economía de formas donde no hay lugar para lo superfluo. Cada línea cuenta, cada superficie tiene una función y un lugar. Composición pura, no solo en cuanto a su funcionalidad, sino en cuanto a la pieza misma: ningún ángulo podría tener otra inclinación, ninguna línea otra longitud. Todo cuadra y encaja con exactitud matemática, cada elemento es así porque no podría ser de otra manera. Tan rotundo y delicado es su equilibrio.

Muller Van Severen. Diseño mínimo

Mirando su trabajo parece que lo que vemos es plano, como si estuviera trazado con tiralíneas y un rotulador técnico sobre el espacio. Este juego óptico y geométrico es especialmente emocionante en Wire s# las mecedoras que llevaron a cabo para Solo House, el monumental conjunto arquitectónico que se está llevando a cabo en la comarca de Matarraña, Teruel.

Wire s#

Para ellos diseñaron una serie de asientos con malla metálica de alambres tejidos que formaban cuadrados de dos por dos centímetros. Son en gran medida transparentes, podemos ver a través de ellas; no solo son visualmente etéreas y ligeras, sino que parecen flotar. Podríamos decir que están hechos del espacio que queda ente los finísimos alambres que forman su superficie. Asientos de aire, casi invisibles y abiertos.

Muller Van Severen. Diseño mínimo

Su serie Alltubes se sale un poco de sus dominios estéticos, pero en esencia responde a la misma idea: tubos huecos  —otra forma de hacer muebles de aire al fin y al cabo— que, convenientemente unidos, doblados y soldados se convierten en sillas, armarios o bancos.

Diseño mínimo
Muller Van Severen

Hacen lo máximo con lo mínimo: cuatro planchas de mármol son un banco, tres finos tubos de metal, una lámpara. No hace falta más. Y no solo no hace falta, sino que no queremos nada más.

Visita la web de Muller Van Severen

Paula Rebuelta

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousReiulf Ramstad crea estructuras de acero Corten a lo largo de Chemin des Carrières
NextHomo Faber Guide. La mayor guía de artesanía europea de excelenciaNext

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
AIM Architecture. Tienda de cosmética. Harmay

AIM Architecture diseña la última tienda de cosmética de Harmay inspirada en un poema chino del siglo VIII

Acne Studios. Interiorismo neoclásico. Arquitectura-G

Interiorismo neoclásico: la nueva intervención de Arquitectura-G para la firma Acne Studios

Ed Van Der Elsken Karel Apel en Phonogram Studio durante el desarrollo del proyecto Musique Barbare. ©Ed Van der Elsken

Disonata. Arte en sonido hasta 1980: la exposición de arte sonoro que resuena en el Museo Reina Sofía

House for Trees. Vo Trong Nghia. Arquitectura sostenible

Vo Trong Nghia. La arquitectura sostenible es un bien sagrado

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Te puede interesar
The Line. Paisajismo minimaliista. REGroup Architects

The Line. REgroup traza un paisajismo minimalista en el campo

Labyrinth. Gijs Van Vaerenbergh

Gijs Van Vaerenbergh. La arquitectura que no quiere ser arquitectura

Studio Mumbai en la Galería Maniera. Exposición de Mobiliario artesanal

Studio Mumbai en la Galería Maniera de Bruselas. La belleza de los materiales humildes

Lawless Sofa. Evan Fay. Collectible Design Fair

Collectible Design Fair. El diseño de galería toma Bruselas

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta