• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Más-que-humanas. Ópera, arañas y matemática. Fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21) y Museo Thyssen.

  • Cecilia Cameo
  • noviembre 26, 2019
  • Arte, Instalaciones, Sin categoría, Videoarte
  • Arte Contemporáneo, Exposiciones de arte, Fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, Madrid, Museo Thyssen, TBA21
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

Mezclar en una misma exposición ópera, arañas y matemática parecía algo ambicioso -no mentiré al decir que temía encontrar un denominador común encajado con calzador-. Sin embargo, y sorprendentemente, no ha sido así. Más-que-humanas es la segunda entrega de toda una serie de exposiciones promovidas por la fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21) junto al Museo Thyssen. La muestra sigue el objetivo que Francesca, la segunda hija del barón Hans Heinrich, marcara en 2002 al comenzar el proyecto: fomentar la producción y exposición de artistas contemporáneos con argumento social y medioambiental.

Más-que-humanas. Fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21) y Museo Thyssen. Studio Tomás Saraceno, 2019
Instrumento solitario semisocial híbrido HG 74874 construido por un terceto Cyrtophora Citricola.
© Studio Tomás Saraceno, 2019

Consciente de las conexiones entre naturaleza, cultura, relaciones humanas (y más que humanas), la muestra se sirve del comisariado de Stephanie Hessler para unir la esencia de Dominique Gonzalez-Foerster y Tomás Saraceno. Para estructurar su labor de curadora, Hessler ha creado un eje narrativo con el punto compartido por la artista francesa y el argentino: la aptitud para crear nuevas vías de percibir el entorno y acentuar características del espacio que se les presenta. El hecho de hacerlo a través de la oscuridad hace sentir al espectador como a Colón en las Américas: un explorador que descubre naturalezas nunca vistas antes.

OPERA. Dominique Gonzalez-Foerster. Video installation. Foto: Andrea Rossetti, 2016
OPERA. Dominique Gonzalez-Foerster. Video installation. Foto: Andrea Rossetti, 2016

Al cruzar el umbral de las cortinas opacas, los sonidos se deslizan por el oído más tímidos y despejados que nunca; los ojos, se abren también, alertados por la negritud. Cuerpos que se dejan guiar por luces rojas que bajan al suelo desde la parte superior. Y, de repente, ¡Ópera! Ahí está Dominique caracterizada -hasta lo que un holograma permite- como la soprano Maria Callas, evocándola cual sueño, trayendo el pasado hasta el ahora; igual que si se tratara de un oasis, una aparición a la que uno no se puede acercar, pues de hacerlo, desaparecería.

Más-que-humanas. Fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21) y Museo Thyssen. Studio Tomás Saraceno, 2016
Mapeo Solitario semisocial de HS 1700+6416 por un solo de Nephilia senegalensis.
© Studio Tomás Saraceno, 2016

Las obras de Tomás Saraceno también se presentan como paisajes sonoros, uno tras otro, con la diferencia de que no se ubican en la dimensión del tiempo, sino en la del espacio. Me explicaré mejor: Tomás abre la escala, pone una lupa sobre la tela de araña para señalarnos la compleja estructura de su composición, y así la engrandece, la compara. Para Saraceno, la tela como construcción supera a las arquitecturas hechas por el ser humano; por ello las explora, juega con ellas, amplifica sus vibraciones como si fueran instrumentos musicales hasta hacerlas audibles a los visitantes. Crea conciencia de los sonidos inadvertidos que nos rodean.

¿Cómo atrapar el universo en una telaraña

Querida Francesca, querida Stephanie. Qué momento tan oportuno para cuestionar las posibilidades inexploradas del presente y del futuro a través del arte. Qué poético conseguir, una vez más, hacer visible lo invisible.

Cecilia Cameo

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousFernando Laposse. ¿Diseñador o superhéroe?
NextCruz Novillo. El Hombre que diseñó EspañaNext

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
AIM Architecture. Tienda de cosmética. Harmay

AIM Architecture diseña la última tienda de cosmética de Harmay inspirada en un poema chino del siglo VIII

Acne Studios. Interiorismo neoclásico. Arquitectura-G

Interiorismo neoclásico: la nueva intervención de Arquitectura-G para la firma Acne Studios

Ed Van Der Elsken Karel Apel en Phonogram Studio durante el desarrollo del proyecto Musique Barbare. ©Ed Van der Elsken

Disonata. Arte en sonido hasta 1980: la exposición de arte sonoro que resuena en el Museo Reina Sofía

House for Trees. Vo Trong Nghia. Arquitectura sostenible

Vo Trong Nghia. La arquitectura sostenible es un bien sagrado

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Te puede interesar
Ed Van Der Elsken Karel Apel en Phonogram Studio durante el desarrollo del proyecto Musique Barbare. ©Ed Van der Elsken

Disonata. Arte en sonido hasta 1980: la exposición de arte sonoro que resuena en el Museo Reina Sofía

“Hospital del futuro”: el manifiesto visual de OMA para la exposición Doce fábulas urbanas

“Hospital del futuro”: el manifiesto visual de OMA para la exposición Doce fábulas urbanas

Bajo la superficie. Conde Duque Madrid. Foto: Guillermo Gumiel

Bajo la superficie. Miedos y monstruos en el Centro Cultural Conde Duque

Pista de Baile. Guillermo Santomè. Intermediae Matadero Madrid

Pista de baile de Guillermo Santomà: la cueva donde se oculta la danza. Intermediae Matadero Madrid

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta