• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Manifiesto de la Cocina Brutalista de Carsten Höller

  • Paula Rebuelta
  • enero 13, 2021
  • Arte, Diseño
  • Brutalismo, Carsten Höller, Food Design
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Manifiesto de la Cocina Brutalista. Carsten Höller

El artista germano-belga Carsten Höller, popular por llenar de toboganes o setas gigantes los más prestigiosos museos de arte moderno, es menos conocido por sus esporádicas incursiones en el plano gastronómico. Por ejemplo, The Double Club en Londres para la Fondazione Prada: un restaurante-disco-bar en el que convivían la cultura europea con la congoleña evitando la fusión. Una instalación que dividía el espacio y la comida en un menú antifusión, y en la que sonaban 30 minutos de música congoleña por cada 30 minutos de música europea.

Manifiesto de la Cocina Brutalista. Carsten Höller

Ese experimento debió ser lo más cercano a la esquizofrenia geográfica para sus asistentes. Varios años después, allá por 2017, Carsten Höller hizo otra pequeña aportación, esta vez teórica, con su Manifiesto de Cocina Brutalista. Según sus palabras, el germen de esta idea proviene de una cena en El Bulli en la que le sirvieron unos sesos directamente en el cráneo del animal. Más que la presentación, fueron la pureza del sabor y el respeto por el ingrediente lo que le inspiraron a elaborar su escueto manifiesto.

Manifiesto de la Cocina Brutalista. Carsten Höller
Manifiesto de la Cocina Brutalista. Carsten Höller

El brutalismo, movimiento arquitectónico del siglo XX, plantea nuevas formas de edificar dando un protagonismo absoluto al material, habitualmente hormigón, pero también cristal o acero. El término fue acuñado por el omnipresente Le Corbusier, refiriéndose al hormigón crudo —béton brut en francés—, y de esa traducción más o menos literal surgió el nombre que definió esta corriente.

Manifiesto de la Cocina Brutalista

¿De qué hablamos entonces cuando hablamos de cocina brutalista? Carsten Höller se refiere a emplear esa misma filosofía: la materia prima sin florituras, lo que exige productos de alta calidad, ya que no se podrán disfrazar los aromas. Sin embargo, en la parte técnica prima la imaginación. Entendemos este ejercicio de Carsten Höller más como un punto de partida que como una propuesta rigurosa, ya que no se ajusta plenamente a los mismos principios que se aplican a la arquitectura: él propone la búsqueda de elementos raros, algo de entrada subjetivo, mientras que el hormigón —el componente principal de este estilo— es el más utilizado en construcción. Pero, en líneas generales, sí que podemos hablar de “brutalismo aplicado”.

Carsten Höller
Carsten Höller

La primera cita brutalista con Höller como anfitrión se celebró en Estocolmo en 2017. Un menú en el que primaba el “purismo del sabor” sobre todas las cosas. Aunque estaba prohibido mezclar ingredientes, se permitía servir varios platos al mismo tiempo, lo que podría calificarse de pequeña trampa para combinar alimentos. Siendo estrictos con el manifiesto, si miramos a nuestro alrededor encontramos muestras de brutalismo comestible por todas partes: un chuletón a la brasa, un espeto, un asado castellano, unas verduras al vapor o cualquier cosa cocida o a la plancha.

Manifiesto de la Cocina Brutalista

Tanto la gastronomía mediterránea como la japonesa son tremendamente brutalistas en esencia, como también lo es la mayoría de comida callejera alrededor del mundo, por las elaboraciones simples que exige una cocina portátil. Carsten Höller insiste en que no se conoce ningún restaurante que se considere brutalista y quizás no lo haya con su definición, pero no puedo evitar pensar en cualquier asador o marisquería de puerto. Por poner un ejemplo de alta cocina brutalista, podríamos nombrar Etxebarri en un 90% de su carta. En fin, una idea brillante la de llevar toda una filosofía arquitectónica a un terreno como la restauración, pero con una ejecución más bien floja.

Manifiesto de la Cocina Brutalista
Manifiesto de la Cocina Brutalista

Encontramos otro caso similar en la artista e historiadora de la arquitectura Esther Choi con su libro Le Corbuffet, surgido a raíz de una serie de cenas basadas en la obra y filosofía de grandes popes del diseño, el arte y la arquitectura. Tomemos estas propuestas como algo más allá de lo anecdótico y parémonos a pensar en el potencial de este concepto tantas veces revisado. Puede que estemos ante una forma de trasladar una experiencia eminentemente visual a otro sentido, en este caso el del gusto.

Carsten Höller

Pero ¿podría ampliarse esto también al oído, al tacto y al olfato? ¿Podríamos crear melodías y aromas brutalistas siguiendo estas mismas pautas? ¿Se puede comer modernismo? ¿Se puede oler la vanguardia? ¿Es posible desplazar los movimientos artísticos en un ejercicio de sinestesia? Las posibilidades se abren de un modo abrumador, sobre todo si tenemos en cuenta que puede ser la manera de acercar las artes plásticas a esas personas que nunca han podido ver. ¿Podemos transformar en sabor, textura y olor la belleza para ellos?

Paula Rebuelta

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousYebin Design diseña un centro comercial que antepone las sensaciones al producto
NextSnarkitekture diseña la primera tienda KITH en TokioNext
Te puede interesar
Jacques La Merde

Jacques La Merde y Rubdish. Dos propuestas gastronómicas que no son lo que parecen

Iglesia de María Restituta. Iglesia futurista de Atelier Štěpán

Iglesia de María Restituta. Iglesia futurista de Atelier Štěpán

Matter - decoding material´s emotions. We Crave. Food design

We Crave + Creative Food Studio. Madrid-Barcelona. Puente aéreo Food Design

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
Athletia. Nendo. espacio comercial

En búsqueda del equilibrio perdido: Athletia, el nuevo espacio comercial diseñado por Nendo

Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020. Exposición de diseño surrealista. Caixaforum Madrid

Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020. La exposición de diseño surrealista donde la forma sigue a la ficción

Domani. Meunier Technology Beauty

Domani Studio realiza el interiorismo de la clínica de belleza Meunier Technology Beauty

The Shape of Light. Estudio Mecanismo. Vbospagna

The Shape of Light. El recorrido caleidoscópico de Estudio Mecanismo en el Spazio de Vbospagna

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta