El festival de Luz Madrid 2021
Con la llegada del invierno los días son más cortos, la oscuridad más larga y las temperaturas más bajas. Parecen los elementos perfectos para planes de sofá y manta en un acto de prematura hibernación. Pero en Madrid sucede lo contrario. Las noches en la capital española poseen una fuerza propia capaz de no dejarse amedrentar por estas circunstancias en las horas más frías.
Keyframes Street Stories. Groupe Laps. FranciaEnmarcado en la red de Festivales de Luz celebrados en diferentes puntos de la Unión Europea —Lyon, Frankfurt, Bruselas, Lisboa, Tallin, Eindhoven, Turín, etc.—, Luz Madrid se presentó como un extenso proyecto lumínico en su primera edición, llenando de voltios todos los rincones.
La vida continúa entre hojas blancas. Luzinterruptus. España
La vida continúa entre hojas blancas. Luzinterruptus. España Este tipo de eventos guardan un gran potencial, ya que, si se ejecutan bien, cuentan con una doble función. Por un lado, ayudan a promover la agenda cultural y, por otro, nos conceden una oportunidad única para reencontrarnos con nuestras calles, plazas y monumentos. Durante esas tres noches, Luz Madrid nos brindó esa posibilidad de descubrir la ciudad bajo una dimensión a la que no estamos acostumbrados.
Estar vivo era moverse. Javier de Juan. Programa artistas plásticos en la luz. EspañaMás de una veintena de obras
Artistas plásticos, diseñadores y profesionales de las nuevas tecnologías aplicadas al arte —utilizando vídeos, inteligencia artificial, movimiento o mapping— han creado más de 20 obras distribuidas por la urbe. Procedentes de España, Francia, Canadá, Finlandia o Australia: Antoni Arola, Javier Riera, Alicia Moneva, Erik Barray, Onionlab, Juanjo Llorens, Javier de Juan, Maxi Gilbert, Groupe LAPS, OTU Cinema, Daniel Iregui/Studio Iregular, Ángel Haro, Parer Studio/Amanda Parer, Luzinterruptus, SpY, Juan Fuentes Muñoz, Charles Sandinson, Collectif Coin, Miguel Chevalier, Maurici Ginés/Summalab, Estudio Chevalvert y Eyesberg completan la lista de participantes.
El eje arbóreo. Javier Riera. España
El eje arbóreo. Javier Riera. España En el fin de semana que duró el festival, enclaves emblemáticos del centro de Madrid se inundaron de luz gracias a instalaciones como Camino a la vida, El portal o El eje Arbóreo. En la primera intervención, la fachada del Palacio de Cibeles se convirtió en un faro guía de tonos azulados. En la segunda, una pieza escultórica con tintes galácticos, frente al icónico edificio Metrópolis, atrajo la atención del público por el halo misterioso que envolvía dicho monolito luminoso. Y en la última, los propios árboles del parque del Retiro sirvieron de escenario para la propuesta de Javier Reina, basada en proyecciones geométricas realizadas directamente sobre la vegetación.
Alfombras mágicas. Miguel Chavalier. FranciaAdemás de ubicaciones estrella, otros destinos más alejados también se iluminaron. El puente del Rey, en Madrid Río, se intervino con una performance que combinó sonido, movimiento y luz. También próxima al Manzanares, la explanada de Matadero se usó como base para Alfombras Mágicas del francés Miguel Chevalier, que rindió un pequeño homenaje a la artesanía española y los tapices mediante dibujos interactivos en el suelo. Asimismo, cabe mencionar el montaje Rythmus en la Plaza del Mercurio de Barajas. Materializada como una actuación lumínica en bucle, se inspiró en la teoría de la relatividad de Einstein. Todo ello nos transmite la intención de acercar el arte a zonas más periféricas.
Tráfico humano. Alicia Moneva. Programa artistas plásticos en la luz. España
Tráfico humano. Alicia Moneva. Programa artistas plásticos en la luz. EspañaPunto de partida para futuras ediciones
Es de valorar que Madrid, en tiempos inestables pospandemia, apueste por espectáculos que exaltan la ansiada vida en el exterior. En futuras celebraciones de Luz Madrid esperamos poder contar con un hilo conductor que pueda hacernos recorrer nuestra ciudad y verla con otros ojos, a través de una perspectiva artística que una todos los espacios lumínicos y se entiendan como un festival cohesionado. Es por ello que, debido a las altas expectativas, nos tomemos esta edición como un punto de partida, un comienzo para un ocio controlado y seguro que nos hará disfrutar de más noches madrileñas.
Paradoxa. Onionlab. EspañaSi te interesa el arte lumínico, te presentamos al artista Joanie Lemercier.
¿Cuándo se ha celebrado Luz Madrid?El festival internacional Luz Madrid tuvo lugar en Madrid del 29 al 31 de octubre de 2021.
¿Cuántas obras formaron parte de Luz Madrid?Más de veinte obras de artistas nacionales e internacionales.