La particular visión de figuras como Fernando Távora, Álvaro Siza o Eduardo Souto de Moura, marcaron la “línea editorial” que seguirían, a modo de legado, los alumnos de la Escola do Porto. Un buen ejemplo de esta herencia es la Casa Cabo de Vila, una vivienda unifamiliar de Spaceworkers ubicada en la cima de una colina en la zona de Paredes, un pequeño municipio portugués situado a media hora de Oporto. Vista desde lejos llama la atención por parecer un elemento objetual, casi escultórico. De hecho, una de las premisas de los clientes al realizar el encargo al estudio portugués Spaceworkers fue precisamente eso, que su futura casa no se asemejase a una vivienda al uso.
Estructuralmente se trata de un cuadrado de lados cóncavos, lo que le confiere una sensación de movimiento al conjunto, consiguiendo una tensión entre el objeto construido en hormigón y el entorno natural. El proyecto busca fusionarse y sintonizar con el paisaje que lo circunda, estableciendo una magnífica relación interior-exterior mediante un muro cortina de vidrio y madera, prolongado en todo el perímetro del edificio.
En cuanto a su distribución por dentro, destaca un patio central de trazado orgánico que preside y comunica— de manera continua a su alrededor— las diferentes estancias. La propuesta se concibe como una casa donde las formas dan paso a las funciones del hogar sin necesidad de límites. Así, la idea de movimiento se traslada también al interior, el cual se puede recorrer sin obstáculo alguno, ya que únicamente quedan compartimentados los espacios servidores y el garaje.
Como vemos en la Casa Cabo de Vila, el concepto de domesticidad de hoy en día es muy distinto al que imperaba en la época en la que nació la Escola do Porto. Es comprensible entonces que los modos de proyectar una vivienda deban actualizarse y avanzar al mismo ritmo que lo hacen la sociedad y sus necesidades.
Aun así, el hecho de aproximarse con el máximo respeto e involucrarse con los lugares donde construyen, los materiales con los que trabajan y las personas para quienes diseñan parece que sigue siendo algo recurrente en las generaciones de arquitectos, influencia de Távora, Siza y Souto de Moura.
Visita la web de Spaceworkers