• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

La Escola do Porto inspira las líneas simples de Casa Cabo de Vila

  • Juan Francisco Fuentes-Lojo
  • diciembre 11, 2020
  • Arquitectura, Arquitectura residencial
  • Arquitectura portuguesa, Oporto, Portugal, Spaceworkers
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

Hablar sobre cualquier obra arquitectónica contemporánea en la ciudad de Oporto implica referirse al legado que ha dejado una corriente artística surgida a finales de los años 40: la Escola do Porto. Influenciada por valores surgidos de la Escuela Superior de Bellas Artes, esta corriente se caracterizó por la atención y respeto por lo preexistente, el gusto por las formas simples y depuradas o la concepción de la arquitectura como arte figurativa.

La particular visión de figuras como Fernando Távora, Álvaro Siza o Eduardo Souto de Moura, marcaron la “línea editorial” que seguirían, a modo de legado, los alumnos de la Escola do Porto. Un buen ejemplo de esta herencia es la Casa Cabo de Vila, una vivienda unifamiliar de Spaceworkers ubicada en la cima de una colina en la zona de Paredes, un pequeño municipio portugués situado a media hora de Oporto. Vista desde lejos llama la atención por parecer un elemento objetual, casi escultórico. De hecho, una de las premisas de los clientes al realizar el encargo al estudio portugués Spaceworkers fue precisamente eso, que su futura casa no se asemejase a una vivienda al uso.

Escola do Porto. Casa Cabo de Vila
Escola do Porto. Casa Cabo de Vila

Estructuralmente se trata de un cuadrado de lados cóncavos, lo que le confiere una sensación de movimiento al conjunto, consiguiendo una tensión entre el objeto construido en hormigón y el entorno natural. El proyecto busca fusionarse y sintonizar con el paisaje que lo circunda, estableciendo una magnífica relación interior-exterior mediante un muro cortina de vidrio y madera, prolongado en todo el perímetro del edificio.

Casa Cabo de Vila. Spaceworkers

En cuanto a su distribución por dentro, destaca un patio central de trazado orgánico que preside y comunica— de manera continua a su alrededor— las diferentes estancias. La propuesta se concibe como una casa donde las formas dan paso a las funciones del hogar sin necesidad de límites. Así, la idea de movimiento se traslada también al interior, el cual se puede recorrer sin obstáculo alguno, ya que únicamente quedan compartimentados los espacios servidores y el garaje.

Casa Cabo de Vila. Spaceworkers
Casa Cabo de Vila. Spaceworkers

Como vemos en la Casa Cabo de Vila, el concepto de domesticidad de hoy en día es muy distinto al que imperaba en la época en la que nació la Escola do Porto. Es comprensible entonces que los modos de proyectar una vivienda deban actualizarse y avanzar al mismo ritmo que lo hacen la sociedad y sus necesidades.

Casa Cabo de Vila. Spaceworkers

Aun así, el hecho de aproximarse con el máximo respeto e involucrarse con los lugares donde construyen, los materiales con los que trabajan y las personas para quienes diseñan parece que sigue siendo algo recurrente en las generaciones de arquitectos, influencia de Távora, Siza y Souto de Moura.

Visita la web de Spaceworkers

Juan Francisco Fuentes-Lojo

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousFloover y Welcome Design lanzan una colección de «rigid wallcovering» que transforman las paredes en auténticos lienzos
NextAtelier Xi diseña un pabellón de hormigón como centro socialNext

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
Domani. Meunier Technology Beauty

Domani Studio realiza el interiorismo de la clínica de belleza Meunier Technology Beauty

The Shape of Light. Estudio Mecanismo. Vbospagna

The Shape of Light. El recorrido caleidoscópico de Estudio Mecanismo en el Spazio de Vbospagna

Memoria. Sergio Sesmero. DIseño brutalista. Esne Madrid

Memoria de Sergio Sesmero. Silla de hormigón armada en los hornos de ESNE Madrid

Halo boreal. Vincent Leroy

Halo Boreal: una escultura cinética giratoria de Vincent Leroy

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Te puede interesar
Beeline de SO-IL. Arquitectura efímera. MAAT Lisboa

Beeline de SO–IL. Arquitectura efímera en el MAAT de Lisboa

Oficinas de última generación HBK Spectris Innovation Centre

Identidad de marca en las oficinas de última generación HBK Spectris Innovation Centre

Casa en Monsaraz. Aires Mateus diseña una casa con cubierta verde e integrada en el paisaje

Casa en Monsaraz. Aires Mateus diseña una casa con cubierta verde e integrada en el paisaje

Bienal de Diseño de Oporto

Bienal de Diseño de Oporto. Diseño en tiempos de cambios

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta