• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Ken Kelleher. Esculturas digitales y procesos artísticos

  • María Reyes Fernández
  • octubre 22, 2020
  • Arte, Videoarte
  • Arte digital, Esculturas digitales, Ken Kelleher
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

Hace tiempo que las experiencias virtuales llegaron para quedarse. Disciplinas como el arte o el diseño las adoptaron como método de investigación, y se volvieron imprescindibles en el ámbito de la visualización arquitectónica. También nuestro ocio y consumo suceden, cada vez más, en entornos virtuales. Si en este contexto las esculturas digitales del artista Ken Kelleher iban acorde a su tiempo, hoy -roto el consenso de los límites que lo virtual no debía nunca franquear:no sustituir nunca a la experiencia real-, sus monumentales esculturas digitales cobran nuevos sentidos.

Ken Kelleher. Esculturas digitales

Tras tantos esfuerzos pedagógicos para mantenernos ligados al lugar donde se supone ocurren de verdad las cosas, ahora -cuando el formato online se ha convertido en un salvoconducto para acceder o rememorar la experiencia física-, la utilidad de la materialización de los procesos creativos puede ser cuestionada con más interés que nunca.

Esculturas digitales
Ken Kelleher

Ante las imágenes de Kelleher te asalta primero la confusión. “Causan sorpresa”, en palabras del propio artista. Hay algo extraño en ellas, porque conjugan espacios urbanos reconocibles con objetos que no terminan de encajar en la realidad y parecen competir —también en tamaño— con las plazas, los edificios y las avenidas donde se instalan.

Esculturas digitales
Ken Kelleher

Sus piezas aparentan ser hologramas, el truco óptico que también buscaron algunos escultores del expresionismo abstracto cuando ponían en entredicho el carácter representativo del proceso escultórico y componían atendiendo a pesos visuales, a relaciones entre volúmenes y proporciones, en un ejercicio de introspección que transgredía el concepto de realidad.

Esculturas digitales

Kelleher cuestiona el significado de la escultura cuando el proceso de materialización se convierte en una posibilidad residual y remota.

Es curioso que Ken Kelleher, heredero de aquellas prácticas, tenga tan a mano la posibilidad de partir de un ámbito abstracto y aproximarse desde ahí al entorno natural —David Smith habría alucinado—. En sus proyectos utiliza las posibilidades del render —imagen digital creada a partir de escenarios 3D— para emprender una investigación con la que cuestiona el significado de la escultura y del mismo objeto cuando el proceso de materialización se convierte en una posibilidad residual y remota.

Visita la web del Ken Kekeller.

Ken Kelleher

María Reyes Fernández

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousMichele Mantovani. Retrato de familia de mobiliario italiano
Next“Electronic: From Kraftwerk to The Chemical Brothers”: experiencia multisensorial en el Design Museum de LondresNext

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
Six N'Five. Escenarios 3D

Escenarios 3D. Realismo mágico digital

Viccarbe. Welcome Design. Club Alma. Interiorismo

Welcome Design y Viccarbe visten de gala al selecto Club Alma de Madrid

Elastic Bonding. 2019. Malin Büllow

Malin Büllow. Performance para inducir estados emocionales

Colección Moma. Javier Mariscal. Vondom. Diseños para un mundo Global. Valencia Capital Mundial del Diseño 2022

Valencia será Capital Mundial del diseño 2022 y lo celebra con la exposición Diseños para un mundo Global

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Te puede interesar
Matthew Bierderman. Artscience

Matthew Biederman. Artscience y la liberación de las ondas de radio

Submergence. Squidsoup

Submergence por Squidsoup. Sobre cómo sumergirse en el volumen de la luz

Martin Messier. Arte tecnológico de tradición vanguardista

Anthony James. Arte geométrico

Anthony James. Arte geométrico y la abstracción del verde de los campos de Glasgow

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta