• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Jun Murata. Arquitectura para la meditación y pabellón de creación para artistas

  • María Reyes Fernández
  • abril 6, 2020
  • Arquitectura, Espacios públicos
  • Arquitectura japonesa, Japón, Jun Murata, Pabellones
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

Al observar la obra arquitectónica del arquitecto japonés Jun Murata nuestros ojos occidentales identifican al instante esa peculiar serenidad y pulcritud que asociamos a lo japonés. Esa austeridad que, al constreñirse a lo esencial, desvela una belleza imbuida de espiritualidad, de trascendencia. En su materialidad y concepción, los espacios del nipón Jun Murata son inequívocamente actuales, pertenecen al hoy, pero vibra en ellos la latencia de lo atemporal.

Jun Murata pabellón de creación para artistas
Arquitectura para la meditación
Arquitectura para la meditación

Esta posición sintetizando dos dimensiones de tiempo -el ahora y el siempre- adquiere una intensidad específica en este pabellón de meditación para crear que Murata ha construido en el Centro de Artes Contemporáneas situado en Xinzhuang Arts Village: un ámbito de reunión para artistas chinos que recibe también el nombre de «factoría de arte». Este centro, que organiza y expone el trabajo de creadores de todo el mundo a la vez que sirve como alojamiento tanto para estos como para turistas, se articula arquitectónicamente en base a la disposición de diversos contenedores de colores, a la manera de un juego de construcción.

Jun Murata. Arquitectura para la meditación
Arquitectura para la meditación
Arquitectura para la meditación

Hecho en colaboración con el calígrafo y artista Sun Chu, el pabellón diseñado por Murata se singulariza entre estas piezas por su color blanco. Está ideado como un área cerrada que ofrece un campo de visión hacia el exterior muy estrecho. Su trazado busca alentar al espíritu a despojarse de las emociones mundanas, y permitir que la mente humana -mediante el efecto de diferentes experiencias sensoriales basadas en la luz- pueda vislumbrar la nada interior y, desde ahí, proyectarse hacia el gran horizonte exterior y conectarse con el mundo. El paisaje de cada estación y los fenómenos naturales que distinguen cada momento del día, penetran en el interior del edificio, constituyendo una superficie visual que se convierte en componente de la arquitectura, y lo modifican incesantemente.

Arquitectura para la meditación

Además de éste, Murata ha conectado un contenedor de 12 metros de longitud llamado “Túnel” que carece de muro este-oeste y que conduce al frondoso paisaje que hay más allá. La parte sur tiene un corte y una viga de luz vertical atraviesa el interior. Una pequeña escalinata situada en la parte este está rematada con agua, en cuya superficie se reflejan los árboles del jardín. La luz procedente del este se refleja en el agua agitada por el viento que sopla directamente.

Jun Murata

Originariamente concebida como una instalación para la Semana del Diseño de Pekín, este espacio desarrollado por Murana estará destinado a servir como alojamiento.

Arquitectura para la meditación
Jun Murata. Arquitectura para la meditación
Jun Murata. Arquitectura para la meditación

María Reyes Fernández

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousArquitectura posmoderna. Less is a Bore de Owen Hopkins
NextMother: entre la arquitectura orgánica y la escultura. Studio MorisonNext
Te puede interesar
8.5 house de DOG Architects. Vivienda y taller de artista

8.5 house de DOG Architects. Vivienda y taller de artista en modo Japón

tienda KITH. Snarkitekture

Snarkitekture diseña la primera tienda KITH en Tokio

Green Tower. Shiroiya Hotel. Sou Fujimoto

Shiroiya Hotel de Sou Fujimoto. Paisaje de arquitecturas

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020. Exposición de diseño surrealista. Caixaforum Madrid

Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020. La exposición de diseño surrealista donde la forma sigue a la ficción

Domani. Meunier Technology Beauty

Domani Studio realiza el interiorismo de la clínica de belleza Meunier Technology Beauty

The Shape of Light. Estudio Mecanismo. Vbospagna

The Shape of Light. El recorrido caleidoscópico de Estudio Mecanismo en el Spazio de Vbospagna

Memoria. Sergio Sesmero. DIseño brutalista. Esne Madrid

Memoria de Sergio Sesmero. Silla de hormigón armada en los hornos de ESNE Madrid

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta