• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Informe 2020: Tendencias en cocinas

  • Mónica Fernández de Béjar
  • noviembre 3, 2020
  • Espacios públicos, Interiorismo, Interiorismo residencial
  • Bora, Cocinas, Cocinas César, Cocinas de diseño, Cosentino, Dada, Doca, Dornbracht, Gaggenau, Grohe, LG Signature, Mobalco, Poliform, Porcelanosa, Riva 1920, Samsung, Silestone, Tendencias, Valcucine
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

El poder del diseño para mejorar la realidad está más que demostrado. Por eso necesitamos cuestionarlo para renovar nuestro estilo de vida, actualmente alterado por el desequilibrio ecológico y la incidencia de la pandemia. La cocina se ha constituido en espacio físico y mental para crear, intercambiar, aprender y trabajar. Os presentamos el informe de tendencias de cocinas 2020

Cesar Cucine. Informe tendencias en cocinas 2020
Las cocinas maximalistas arquitectónicas combinan últimas tecnologías con almacenaje a la vista, como en este caso. Cesar Cucine.

Los límites, ya desdibujados en el diseño de cocinas abiertas a otros ambientes, se están diluyendo en favor de una casa conceptualmente casi “líquida”. El encuentro entre las nuevas tecnologías, la sostenibilidad energética y la tradición vernácula está buscando su propio equilibrio.

Intarsio Rovere Mediterraneo. Cesar.. Informe tendencias en cocinas 2020
El sistema Intarsio Rovere Medirterraneo, con mármol Verde Guatemala, ganador del NYCxDesign 2020. Cesar Cucine.

Dentro de una tendencia a la máxima sofisticación, ha aumentado el deseo de utilizar materiales que nos aproximen a la naturaleza. La cocina es desde su origen lugar fértil para el planteamiento de fórmulas innovadoras. Se habla de una nueva “arquitectura de la salud” en la que la cocina será igualmente una clave de renovación en la búqueda de la “casa saludable”.

Combine. Piero Lissoni. Boffi. 2020. Informe tendencias en cocinas 2020
Combine, el nuevo sistema diseñado por Piero Lissoni para Boffi
36e8 Metal XGlass. Lago. Informe tendencias en cocinas 2020
36e8 Metal XGlass. Lago

Todo esto sucede en un contexto mixto: avanza el hogar inteligente con la cocina como centro neurálgico al tiempo que el anhelo de reconexión con lo natural genera una “ruralización” de la urbe. El autoabastecimiento en la ciudad empieza a parecer posible. La demanda de huertos urbanos crece. Sistemas de cultivo hidropónico se incorporan a nuestras cocinas y mini-huertos, a nuestros balcones. Incluso existen varios ejemplos de lo que podemos llamar “la cocina fuera del hogar” en proyectos residenciales cooperativos que la ubican en las zonas comunes. Un enfoque netamente “tribal” va encontrando también su sitio. Todo esto nos devuelve a lo comunitario conviviendo con lo individual. Apasionante, ¿verdad?

La cocina como huerto urbano. Proyecto de Bora. Informe tendencias en cocinas 2020
La cocina como huerto urbano. Proyecto de Bora
La cocina como taller artesano. Bulthaup b2. Informe tendencias en cocinas 2020
La cocina como taller artesano. Bulthaup b2.

París acaba de liberar 14 000 m2 para desarrollar el mayor “techo verde” de Europa en la azotea del pabellón Expo Porte de Versalles. Tokyo ya tenía su City Farm o sus colmenas dando miel desde los tejados de Ginza. Nueva York, el Brooklyn Grange, y Madrid y Barcelona unas cuantas propuestas a la par que Copenhague, Milán y no digamos toda Escandinavia. El interesante estudio Countryside, a Report que Rem Koolhas y un grupo de colaboradores han publicado recientemente se une a una ya amplia bibliografía sobre estos temas y al debate vivo sobre la relación campo-ciudad y su (re)definición. ¿Afectará esto al diseño de cocinas urbanas? Sin duda, sí, porque son un espejo de nuestra evolución social y también un laboratorio.

NX 510. Next 125. Informe tendencias en cocinas 2020
NX 510. Next 125

Doca. La cocina monumental

Así como el concepto de lujo contemporáneo evoluciona, la cocina de lujo es también ese ejercicio de excelencia en el que la personalización es clave y la emoción, un resultado imprescindible. Deseamos introducir lo extraordinario como elemento cotidiano en la parte de la vivienda que tradicionalmente se había definido como “de batalla”. Responder a esto con acierto requiere de una admirable autoexigencia por parte de las marcas fabricantes. En España destaca la firma tarraconense Doca, que tiene una inconfundible manera de concebir la cocina como atmósfera suntuosa de volúmenes dignos de un urbanista, a la par vivibles e imponentes, en los que la durabilidad es esencial y la sostenibilidad, un requisito.

Leach Transparente. Doca Cocinas. Informe tendencias en cocinas 2020

LEACH TRANSPARENTE
Aunque se asemeja a un altar primitivo, sin embargo, es el sumun de la contemporaneidad. Este sabor entre primigenio y ultra tecnológico resume muy bien hacia dónde vamos: la cancelación de las barreras espaciales, el uso de elementos naturales o sintéticos y, en fin, una nueva belleza. “Queríamos trabajar texturas y materiales más afines a las diferentes condiciones climáticas y conseguir la máxima integración con el entorno exterior sin que la estacionalidad fuera una barrera.”

“El lujo es garantía de calidad”, nos dicen desde la firma, “es la capacidad de saber responder a las necesidades de cualquier cliente. El lujo es precisión, adaptabilidad, funcionalidad, comodidad, materiales duraderos y diseño exquisito y versátil”. Y lo podemos ver en sus dos showrooms. Uno en Madrid y otro, a punto de inaugurarse, en Marbella.

Magma ATA. Doca Cocinas. Informe tendencias en cocinas 2020

MAGMA ATA
De nuevo, pura vanguardia. “Materiales de última generación, como aceros y DM en formato oscuro, y ancianos: roble fósil con más de 1000 años de antigüedad y una imponente encimera de piedra natural repleta de fósiles marinos extraída de una cantera única en Europa.” La emoción proviene de esa otra monumentalidad, la de estar frente a componentes que contienen una historia no solo milenaria, sino jurásica, cocinando en contacto con una naturaleza pretérita que nos acompaña. Un privilegio.

Una cocina puede ser pequeña, amplia o pertenecer a la categoría de colosal. Los sistemas diseñados por Doca responden con la misma contundencia a cualquier tamaño con la monumentalidad arquitectónica que es seña de identidad de la marca, tanto en interiores como en exteriores. “La cocina”, continúan desde Doca, “es ahora un escenario, un espacio para compartir vivencias, un lugar de improvisación y creatividad. La cocina del futuro es innovación, es transformar la rutina en algo ligero, satisfactorio y confortable. Así lo estamos viendo con proyectos de cocinas integradas en ambientes al exterior”.

La revolución de los materiales

Los materiales están viviendo su propia revolución no solo física, sino ética. Son el resultado de esfuerzos industriales en busca de procesos más sostenibles en los que se reduzcan emisiones, se aprovechen materiales reciclados, se ahorren recursos naturales y se renueve la energía. Queremos elementos lo más duraderos e infinitos posibles para cocinas eco-conscientes. Se desarrollan productos específicos y también se importan de otras aplicaciones arquitectónicas como el revestimiento de fachadas. Alta resistencia y durabilidad combinadas con la creciente atención a la higiene de materiales antibacterianos, resistentes a altas temperaturas, anti-impactos, ignífugos e impermeables.

Intarsio de Cesar Cucine
Combinación de materiales y texturas en el interiorismo de la cocina Intarsio de Cesar Cucine
Shape de Poliform. Informe tendencias en cocinas 2020
Aires industriales en la cocina Shape de Poliform

La variedad es inacabable y la belleza de algunas superficies roza lo artístico. La piedra natural es la estrella en las tedencias de cocinas en el 2020, utilizada en grandes volúmenes para islas y encimeras de empaque arquitectónico. Las imitaciones cruzadas entre materiales y texturas alcanzan la perfección gracias a sofisticadas técnicas de impresión digital.

Informe tendencias en cocinas 2020. Ratio. Molteni DADA
Materiales suntuosos y acabados preciosistas. Ratio. Molteni DADA
La nueva rusticidad de la mano de la marca Riva 1920
La nueva rusticidad de la mano de la marca Riva 1920

Acabados de tacto inconcebible, madera en estado bruto o en versiones artesanales exquisitas. Las pinturas antibacterianas ultra resistentes presentan infinidad de colores para elegir. Los cerámicos, los azulejos preferiblemente trabajados a mano o el hidráulico decoran los espacios más reminiscentes. Los porcelánicos continúan liderando y los laminados suben enteros para los frentes del mobiliario con atractivas ampliaciones de color, como las presentadas por la española Finsa y la austriaca Egger.

Technical Matt de FINSA. Resistente al calor seco y antibacteriana. Informe tendencias en cocinas 2020
La superficie Technical Matt de FINSA. Resistente al calor seco y antibacteriana

¿Tendencias de cocinas? Casi tantas como sensibilidades estéticas. Un nuevo minimalismo, cálido, de urdimbre y colores naturales—arenosos, tostados y arcillosos— parece haber llegado desde un anhelo de serenidad que buscara la paz del desierto. Por otro lado, la cocina también se “ennegrece”, volcánica, de grises antracita en contraste con maderas o mármoles en ambientes de un zurbaranismo interesante. La cocina de aire industrial sigue igualmente vigente con el acero como bandera. En todas, la densidad visual, cromática y matérica es mayor que nunca.

Tableros lacados PerfectSense de Egger. Informe tendencias en cocinas 2020
Los tableros lacados PerfectSense de Egger se fabrican según un proceso de lacado específico que garantiza un aspecto elegante

New Loft Series de Silestone®

A mediados del siglo XX diferentes barrios neoyorkinos vieron cómo sus instalaciones fabriles, grandes talleres y almacenes abandonados se convertían en viviendas diáfanas de salones y cocinas inmensas. Nacían así los lofts, una disrupción en toda regla del estilo de vida urbano que nos aportó un interiorismo de estética industrial e “inacabada”. La firma española Cosentino acaba de lanzar la New Loft Series by Silestone®, precisamente inspirada en ese movimiento que dio origen a un nuevo diseño que todavía rompe moldes en sus versiones más actuales.

Silestone Loft Series. Cosentino. Informe tendencias en cocinas 2020

La colección homenajea a cinco barrios icónicos de origen industrial y fuerte impronta histórica: Camden, Poblenou, Seaport, Nolita y Corktown. Son materiales perfectos para cocinas, con nuevos colores y texturas que evocan esa singular estética atractiva y decadente. Este nuevo conjunto incorpora además una avanzada tecnología exclusiva de Cosentino llamada HybriQ+. Se trata de un nuevo proceso productivo que marca el compromiso de la firma con la economía circular y la gestión sostenible. En su formulación híbrida se ha reducido el porcentaje de sílice cristalina a favor del uso de materias primas reutilizadas, como el vidrio reciclado. El 98% del agua empleada en el proceso es reutilizada y el 100% de la energía, renovable.

ASA-D2. Daniel Germani. Jordan® Outdoor Kitchens y Dekton®

ASA-D2. Daniel Germani. Informe tendencias en cocinas 2020

Junto a Silestone, el otro gran producto de Cosentino es Dekton, un material tecnológico y vanguardista que se ha convertido en una herramienta para diseñadores. Aquí un ejemplo aplicado a una cocina de exterior diseñada por Daniel Germani.

La cocina inteligente: el corazón de la Smart Home

Sin fuego no hay hogar. Con él nace la estancia para reunirse y calentarse, para conjurar la oscuridad y transformar los alimentos. En el origen de esa asombrosa alquimia está el albor de la cocina como “lugar”. Etimológicamente, hogar proviene de fuego y es este elemento el que continúa siendo clave en las cocinas. Aunque en algunos modelos contemporáneos no veamos arder ni una llama, el calor sigue estando ahí.

Informe tendencias en cocinas 2020. Bora Professional
Mandos inteligentes instalados directamente en el material de la encimera. Bora Professional

Por un lado, la extracción de superficie ha avanzado vertiginosamente. Por otro, la conservación óptima de los alimentos con sistemas de frío avanzados van más allá, y convierten al frigorífico en el centro de la smart home, estableciendo nuevos estándares de conectividad. Además: mayor ventilación, más higiene, mejor compartimentación. Algunos fabricantes están testando el uso de luz ultravioleta generada por una serie de leds capaces de emitir en esta longitud de onda como sistema de limpieza, lo que elimina hasta el 99,99% de los virus y bacterias. La extensión de este método al interior de los frigos es una expectativa muy deseable en este mundo poscovid-19. El boom del diseño de aplicaciones no conoce límites. Alexa no da abasto, junto con Siri y Google Assistant; las plataformas son las nuevas housekeepers.

Sistemas de extracción de superficie. Bora. Informe tendencias en cocinas 2020
Sistemas de extracción de superficie. Bora

Hoy en día, la pasión por el arte culinario está mejor repartida, y el mundo foodie ha traído la profesionalización a las tendencias de cocinas en el hogar. El color negro es tendencia y no es solo una posible alusión del inconsciente colectivo al carbón, sino una necesidad estética para el interiorismo de ambientes abiertos. Electros y utensilios que hace años solo existían en cocinas de categoría Michelin, han entrado en el hogar para quedarse.

App SmartThings de las lavadoras Samsung
App SmartThings de las lavadoras Samsung
Serie Vario de Gaggenau. Informe tendencias en cocinas 2020
Combinación de frigorífico y congelador flanquedo por conservador de vinos climatizado de la serie Vario de Gaggenau

La interacción se sofistica y el aparato capta cada vez más información sobre nuestra vida, hábitos y predilecciones. Crecen así las nuevas interacciones entre humanos y máquinas inteligentes e interconectadas. La pregunta es: ¿nos “aprenden” mientras dormimos? El algoritmo de nuestro estilo de vida se optimiza con nuestra anuencia tácita en una simbiosis semiartificial. Asimov, Bradbury y Turing nos contemplan… Esperemos que el sueño de las máquinas no produzca “Hals”.

Samsung Family Hub

Samsung Family Hub. Informe tendencias en cocinas 2020
Un nuevo patrón de conectividad. Nos avisa de la caducidad de los alimentos, nos ayuda con la lista de la compra, planifica los menús, nos recuerda las fechas importantes, reproduce contenido de nuestros Smart TV y Smartphone, emite las noticias, pone música y nos comunica con nuestra familia. Todo, en un frigorífico. En fin, el apocalipsis del post-it y los imanes.

LSR100 Instaview. LG Signature

LSR100 Instaview. LG Signature. Informe tendencias en cocinas 2020
Unos golpecitos en la puerta y se activa la pantalla para que podamos ver el contenido del frigo sin abrirlo. Su versión negro mate es la elegancia máxima de un Rolls del siglo XXI. Perfectamente enfrentable a un salón abierto.

Zona de aguas

Cesar Cucine. Informe tendencias en cocinas 2020
Propuesta interesante totalmente en acero cepillado de zona de fregadero con iluminación LED y espacio para pequeñas preparaciones, almacenaje y recarga de dispositivos o pequeños electros. Cesar Cucine

De nuevo, el estudio de la mejor ergonomía manda en los diseños de la zona de aguas. Fregaderos que nos ayudan a trabajar con la máxima eficiencia incluyen almacenaje de accesorios para facilitarnos distintas tareas. Cubetas compartimentadas que alojan los utensilios que más utilizamos para preparar los alimentos justo donde los necesitamos y bien a la vista. Los materiales se sofistican y ofrecen nuevas prestaciones tanto estéticas como técnicas.

Top Tres Monomando. Tres Griferías
Top Tres Monomando. Tres Griferías
Ósmosis. Ramón Soler
Ósmosis. Ramón Soler

Diseños prémium ultramodernos de griferías, como los de Ramón Soler, Tres o Dornbracht conviven con propuestas que parecen salidas de antiguas salas de máquinas, como los de la marca de lujo Waterworks. Se llevan los grifos en negro mate, en dorado o cobre de acabado cepillado. Las griferías pueden aportar un contraste interesante a las cocinas, efecto clásico para cocinas modernas o al contrario; cambiarlas es también un modo de actualizar la decoración, fácil y asequible.

Grifo BLUE Grohe. Informe tendencias en cocinas 2020
Grifo BLUE con filtro de agua. Sirve agua gasificada al momento. Grohe
Tara de Dornbracht. Informe tendencias en cocinas 2020
Un clásico de la grifería premium, Tara de Dornbracht

Lo que no se ve es tan importante como el exterior. Mecanismos que ahorran agua y que nos permiten regular los chorros como mejor nos convenga para la limpieza de verduras, relleno de recipientes o fregado de cacharros. Grifos que sirven agua hirviendo al momento —permitiendo escaldar al instante o prepararnos una infusión o una pasta al dente— o que se convierten en nuestra fuente de agua purificada fría, natural, sin gas o gasificada, como los modelos Red y Blue de Grohe. También podemos hablarle al grifo, no faltaba más, cuando estamos con las manos en la masa. Son los modelos sin mando manual que responden a nuestra voz —“rellenar olla”, por ejemplo—, capaces de aprender a no rebasar distintos tipos de recipientes. Los lavavajillas último modelo incorporan tecnología que asegura una limpieza sin “puntos ciegos” y un secado perfecto. El objetivo es embellecer, ahorrar, y aportar nuevas funciones.

Fregadero y encimera de Porcelanosa. Informe tendencias en cocinas 2020
Fregadero y encimera de Porcelanosa

la cocina: del SXX al SXXI

No es la primera vez que la cocina está en el centro del diseño del hogar y es eje de su replanteamiento. Para entender de dónde venimos en términos conceptuales conviene echar la vista atrás, hacia acontecimientos que precipitaron una transformación no buscada, sino inevitable. Hablamos de las dos grandes guerras del siglo XX. Al finalizar la Primera, la escasez desencadenó una racionalización casi cruel de la vivienda; había que construir nuevos modelos de articulación del espacio doméstico. ¿Y cuál protagonizó este período? Efectivamente, la cocina.

Cocina Frankfurt de Margarete Lihotzky. 1929
Cocina Frankfurt de Margarete Lihotzky. 1929

Así avanzaron los años 20 y 30, entre sufragistas, posguerras y crack del 29. Tres mujeres destacaron en la propuesta de un nuevo concepto. Dos arquitectas pasadas por la Bauhaus, la vienesa Lilly Reich con su cocina compacta y la berlinesa Margarete Schütte-Lihotzky con su modelo integrador, la cocina «Frankfurt» de 1929. Y, por otra parte, las cocinas diminutas tipo casillero de Charlotte Perriand. Y es que la evolución de la cocina también está intrínsecamente ligada a la evolución social de la mujer. En esos días de búsqueda de la utopía se debatió también sobre nuevos materiales, mejoras energéticas y, cómo no, de la cocina irremediablemente abierta al salón por falta de espacio.

Compact Kitchen. Lilly Reich
La diseñadora vienesa Lilly Reich aplicó el pensamiento de la Bauhaus al diseño de cocinas.

En la década de los 40, cuando el auge arquitectónico y de toda índole fue interrumpido por la II Guerra Mundial, nos llegó desde los EEUU la teoría que aún hoy empleamos para el diseño de cocinas: el triángulo de trabajo, por obra y gracia de la Universidad de Illinois. Le Corbusier ya había establecido anteriormente una analogía revolucionaria: “La cabina de piloto contiene en un pequeño espacio innumerables instrumentos dispuestos a su alrededor (…) Nosotros operaremos en la cocina como los pilotos en dos por dos metros cuadrados.” Entretanto, la mujer se había incorporado masivamente al trabajo Se necesitaban cocinas prácticas, de bajo mantenimiento, funcionales, eficientes y manejables.

Cuisine Bar. Charlotte Perriand
Reformulación del concepto de cocina. La propuesta de Charlotte Perriand para la Cité Radieuse de Le Corbusier en Marsella.

Los 50 trajeron por un lado maravillas icónicas y por otro una vuelta al tedio. Surgieron nuevos electrodomésticos; sin embargo, el sueño del robot “sumo hacedor” no cuajó. Los 60 se sublevaron en todos los órdenes imaginables y desde los 70 la decoración y el interiorismo conocieron unas libertades estéticas nuevas. Aparecieron cocinas futuristas, recargadas y un largo etcétera de nuevas aportaciones. La cocina empezaba a parecerse a un coche: excelentes prestaciones, rendimiento, durabilidad… Había quien podía permitirse un utilitario y quien se instalaba un Ferrari Testarossa.

Genius Loci . Valcucine. Informe tendencias en cocinas 2020
El modelo Genius Loci de Valcucine, expertos en ergonomía

Afortunadamente, hoy las labores y la vocación culinarias están mejor repartidas. El universo foodie, la pasión gastronómica y la preocupación por lo saludable han creado una nueva cultura de la cocina, aunque esta siempre formara parte de la cultura. ¿Serán, pues, las cocinas del siglo XXI las nuevas máquinas de la felicidad?

Mónica Fernández de Béjar

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousEl diseñador danés Turi Heisselberg derrocha delicadeza y geometría en Facetted Shapes
NextCapilla de la Tierra. La arquitectura sencilla de una iglesia excavada en el sueloNext

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
Viccarbe. Welcome Design. Club Alma. Interiorismo

Welcome Design y Viccarbe visten de gala al selecto Club Alma de Madrid

Elastic Bonding. 2019. Malin Büllow

Malin Büllow. Performance para inducir estados emocionales

Colección Moma. Javier Mariscal. Vondom. Diseños para un mundo Global. Valencia Capital Mundial del Diseño 2022

Valencia será Capital Mundial del diseño 2022 y lo celebra con la exposición Diseños para un mundo Global

Giorgi Khmaladze Architects

Giorgi Khmaladze Architects camufla una fábrica de café de 17.000 m2 en Tiflis, Georgia

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Te puede interesar
Sacacorchos Alessandro M. LG Signature y Atelier Mendini

LG Signature y Atelier Mendini lanzan una edición especial del sacacorchos Alessandro M

Carved in Stone

Carved in Stone. Arquitectos internacionales interpretan la vida en Marte para Cosentino

Merc Porcelanoda

Nuevo hall en el Merc. Porcelanosa rehabilita con Krueck + Sexton Architects un símbolo arquitectónico de Chicago

Doimo Cucine. Diseño italiano en San Sebastián

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta