• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Henning Larsen Architects. Premio Europeo de Arquitectura 2019

  • Cecilia Cameo
  • abril 1, 2020
  • Arquitectos, Arquitectura, Sin categoría
  • Arquitectura danesa, Henning Larsen, Henning Larsen Architects
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

Fallecido en 2013 a los 87 años, Henning Larsen es el fundador del estudio que lleva su nombre y que, hace unos meses, recibió el Premio Europeo de Arquitectura 2019. Operando siempre en un compromiso estricto con “el mundo y las personas reales”, sus edificios constituyen hoy un ejemplo de carácter para la cultura del siglo XXI.

The Wave. Vejle. Henning Larsen. Premio Europeo de Arquitectura
The Wave. Vejle. 2011

“La arquitectura es la antítesis del principio de la Coca-Cola”, afirma Louis Becker, director creativo de Henning Larsen Architects. Una sentencia que podría parecer astutamente enunciada en estos tiempos veloces de efectismo, pero que, sin embargo, manifiesta su sentido cuando se examina el recorrido de este estudio, creado en 1959 por Henning Larsen, una de las figuras clave de la segunda mitad del siglo XX.

Hangzhou Yuhang Opera. Hangzhou. China. 2019 Henning Larsen
Hangzhou Yuhang Opera. Hangzhou. China. 2019
Hangzhou Yuhang Opera. Hangzhou. China. 2019 Henning Larsen

Esta disciplina no debería concebirse como una fórmula indiscriminadamente exportable aunque, como la celebérrima bebida, sea un producto con demanda global. Esa idea, que distingue la filosofía de la firma, es precisamente lo que ha destacado el jurado del Premio Europeo de Arquitectura 2019: “Sus poderosos diseños y su singular visión exaltan lo mejor de la arquitectura moderna. Sus edificios son a la vez complejos, icónicos, provocadores y profundamente artísticos. Desde su fundación, el despacho ha explorado las fronteras del diseño en su propósito de crear construcciones más sostenibles y habitables, así como ciudades más prósperas para sus habitantes. Henning Larsen planteó su trabajo como un gesto de generosidad, esforzándose por poner en contacto a los usuarios con su ámbito local, algo que les permitió experimentar lo inesperado”.

The Royal Danish Opera. Copenhague. Dinamarca. Henning Larsen. Premio Europeo de Arquitectura
The Royal Danish Opera. Copenhague. Dinamarca. 2004

La comprensión de la arquitectura como una herramienta de democracia se muestra en sus obras con una particular sensibilidad; incluso con una verdadera autenticidad. Porque a menudo se usa la palabra “democracia” como un mero pretexto retórico para justificar un objeto arquitectónico impuesto como una extraña prótesis sobre un lugar. Sin embargo, el Ayuntamiento de Eystur (2018) o el Auditorio Harpa (2012) —desarrollado junto al artista Olafur Eliasson— confirman la integridad de este despacho: proyectos de muy diferente escala, contexto y función donde se unen una resolución estética novedosa e imprevisible y una estudiada atención al vínculo que entablará con los ciudadanos y su entorno.

The Royal Danish Opera. Copenhague. Dinamarca. Henning Larsen
The Royal Danish Opera. Copenhague. Dinamarca. 2004

Quizá una manera de apreciar esa cualidad sea resaltando la contemporaneidad —sin estruendos ni vanidad— de Larsen: “La arquitectura tiene una obligación con el mundo real y las personas reales”. The Wave, por ejemplo, es un complejo residencial situado en el Fiordo Vejle (Dinamarca), cuyo atrevimiento recuerda al Centro Heydar Aliyev de Zaha Hadid o a algunas propuestas de Bjarke Ingels. Sin embargo, aquí es despojado de cualquier grandilocuencia autoritaria, para revelar la capacidad de convertir sus formas en escenarios pragmáticos y cotidianos en diálogo armónico con el paisaje.

The Royal Danish Opera. Copenhague. Dinamarca. Henning Larsen
The Royal Danish Opera. Copenhague. Dinamarca. 2004

De Dinamarca al mundo

La trayectoria de Larsen fue prolífica y heterogénea, despuntó como uno de los primeros proyectistas daneses que trabajaron en el exterior. Se formó en la Real Academia Danesa de Bellas Artes y prosiguió su educación en la Architectural Association de Londres y en el Massachusetts Institute of Technology. La Embajada de Dinamarca en Riad (1979), la Biblioteca de Malmö (1997) o la Ópera de Copenhague (2004) son claves en su carrera. Sin olvidar el campus en Dragvoll de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega (1968), donde introdujo los planteamientos sobre luz y espacio que desarrollaría a lo largo de su vida y que le hicieron ganar el apelativo de “maestro de la luz”.

Eystur Town Hall. Norðragøta, Islas Feroe. 2018 Henning Larsen. Premio Europeo de Arquitectura
Eystur Town Hall. Norðragøta, Islas Feroe. 2018
Eystur Town Hall. Norðragøta, The Faroe Islands. 2018
Eystur Town Hall. Norðragøta, The Faroe Islands. 2018
Eystur Town Hall. Norðragøta, The Faroe Islands. 2018
Eystur Town Hall. Norðragøta, The Faroe Islands. 2018

Posiblemente, uno de sus hitos más importantes sea la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí (1984), un icono de fuerte complejidad conceptual donde, como señala el crítico William J.R. Curtis, Larsen fusionó abundantes referencias árabes con rasgos procedentes de otras culturas orientales y occidentales de diferentes épocas. En sustancia: “Una reinterpretación de la estratificación espacial y la ambigüedad visual propias de la arquitectura islámica”.

Solrødgaard Water Treatment Plant. Hillerød. Dinamarca
Solrødgaard Water Treatment Plant. Hillerød. Dinamarca. 2019
Solrødgaard Water Treatment Plant. Hillerød. Dinamarca

Detrás de estas propuestas se encuentra la búsqueda de respuestas difíciles, alejadas de lo obvio, de las que emerjan soluciones atractivas como una síntesis de innovación, originalidad y coherencia. Lo que vemos en el Centro Cívico Etobicoke de Toronto, donde —además de un complicado tejido de zonas interiores y exteriores—se ha realizado una exhaustiva investigación de las condiciones microclimáticas, que va a posibilitar que las áreas al aire libre puedan ser usadas cinco semanas más de lo que habitualmente permitiría la climatología local.

Henning Larsen
Moesgaard Museum. Aarhus. Dinamarca. 2014

Política, urbanismo y paisaje

En el Ayuntamiento de Eystur, el equipo danés propuso una interesante reformulación de las relaciones entre ciudadanía e institución pública. Para ello, rompieron las reglas sobre cómo debe ser el aspecto de un edificio cívico y su comportamiento. Con el fin de disolver cualquier connotación de jerarquía y a través de un gesto audaz —como convertir el Ayuntamiento en un puente sobre un río, con muros acristalados y una cubierta verde—, se plantea una unión indisoluble entre construcción y naturaleza, y la posibilidad de establecer nuevos vínculos entre individuo/sociedad y órganos de gobierno democrático.

Moesgaard Museum. Aarhus. Dinamarca
Moesgaard Museum. Aarhus. Dinamarca. 2014

Larsen dejó consolidado un espíritu que hoy sus sucesores mantienen intacto y vivo. “Creemos que todo proyecto debería sumar valor a la sociedad, a los usuarios y a la comunidad, más allá de cuál sea su función”, afirman desde su sede central en Copenhague. Así, su quehacer sugiere las ideas a las que la arquitectura debe abrirse hoy con prioridad, para hallar los parámetros desde los que seguir evolucionando como disciplina creativa y técnica.

Enghøj Church. Randers. Dinamarca. Henning Larsen
Enghøj Church. Randers. Dinamarca. 1994

De ahí que la sostenibilidad sea uno de sus principios primordiales, entendida no solo desde lo ecológico, sino también desde lo económico. Como también lo son el delicado esmero por la luz natural en sus espacios o los términos “innovación” y “conocimiento”. “Todos nuestros conceptos están basados en evidencias y poseen un fundamento científico”, aseveran. La investigación es, pues, una constante en la actividad del estudio. De hecho, financian tesis doctorales relacionadas con todos estos aspectos. No en vano, la Fundación Henning Larsen — creada en 2001— nació con el objetivo, por un lado, de apoyar a los jóvenes arquitectos daneses mediante la concesión de becas; y, por otro, con el de difundir el conocimiento de la arquitectura a través de otras artes como la fotografía, el dibujo, el cine o la música.

Harpa Concert Hall and Conference Center. Reykjavik. Islandia. Henning Larsen Premio Europeo de Arquitectura
Harpa Concert Hall and Conference Center. Reykjavik. Islandia. 2011

El espíritu de Larsen

Si se echa un vistazo a las obras recientemente finalizadas, pueden destacarse el Ayuntamiento de Kiruna (Suecia), la Ópera de Hangzhou (China) —que se levanta como un resplandeciente icono blanco— o la planta de tratamiento de aguas Solrødgård, cuya cubierta verde sirve como parque y con la que se busca reflexionar sobre el impacto ecológico de las infraestructuras públicas. Construcciones que confirman la intensa dedicación del despacho a las diferentes escalas, en muy diversos contextos y siempre aportando respuestas con nuevos matices.

Harpa Concert Hall and Conference Center. Reykjavik. Islandia. Premio Europeo de Arquitectura
Harpa Concert Hall and Conference Center. Reykjavik. Islandia. 2011

El reto es sostener esa dinámica sin desvirtuar el espíritu con el que Larsen gestaba su labor. Es decir, sabiendo que, por encima de la eficacia y la pulcritud técnica, la tarea más esencial del arquitecto es comprender con exactitud qué es lo que confiere a un edificio su atmósfera final. Quizá algo que pudiera tener que ver con aquella reflexión veloz de Wittgenstein: “Solo en una cara sonríen los ojos”. O lo que es lo mismo, crear arquitectura que sea fisonomía y cuyos componentes manifiesten una emoción fruto de la inteligencia y del trabajo.

Harpa Concert Hall and Conference Center. Reykjavik. Islandia. Premio Europeo de Arquitectura
Harpa Concert Hall and Conference Center. Reykjavik. Islandia. 2011

Cecilia Cameo

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousMut Design diseña la barraca contemporánea en Das Haus imm cologne
NextColección KOSA. El diseñador Ian Felton homenajea a las culturas precolombinasNext

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
Domani. Meunier Technology Beauty

Domani Studio realiza el interiorismo de la clínica de belleza Meunier Technology Beauty

The Shape of Light. Estudio Mecanismo. Vbospagna

The Shape of Light. El recorrido caleidoscópico de Estudio Mecanismo en el Spazio de Vbospagna

Memoria. Sergio Sesmero. DIseño brutalista. Esne Madrid

Memoria de Sergio Sesmero. Silla de hormigón armada en los hornos de ESNE Madrid

Halo boreal. Vincent Leroy

Halo Boreal: una escultura cinética giratoria de Vincent Leroy

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Te puede interesar
Streetdome de Cebra y Glifberg + Lykke en Haderslev Dinamarca

Streetdome de Cebra y Glifberg + Lykke en Haderslev Dinamarca

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta