• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Genta Ishizuka. Ganador del LOEWE Foundation Craft Prize 2019

  • Alicia Guerrero Yeste
  • septiembre 23, 2019
  • Arte, Diseñadores, Diseño, Producto
  • Artesanía, Fundación Loewe, Japón, Loewe, Loewe Craft Prize, Loewe Craft Prize 2020, Loewe Foundation, Loewe Foundation Craft Proze 2019, Premios de artesanía, Premios de diseño
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

La convocatoria del Loewe Foundation Craft Prize estará abierta hasta el próximo 30 de octubre

Consulta las bases

Para el especialista en cultura nipona Gian Carlo Calza, fueron las propias características del modelo estético tradicional japonés las que alentaron su rápida entrada en el pensamiento de vanguardia occidental. Ese carácter flexible, abierto, atento a cada cambio y lleno de alusiones simbólicas inspiró un sentido de familiaridad, no exento de la fascinación que despierta la extrañeza: ese espacio donde percibir inéditas manifestaciones de la belleza.  

Genta Ishizuka. Ganador del LOEWE Foundation Craft Prize 2019

En la confluencia de tradición y presente,  la obra del artista japonés Genta Ishizuka está imbuida de esa sutileza cautivadora de lo japonés. Su trabajo -entre lo artesano y lo artístico, territorios en los que él no encuentra diferenciación alguna- es una sugerencia de que es posible una belleza inmarchitable y eterna.

Lacar la abstracción

Imponiéndose sobre más de 2.500 propuestas participantes, Surface Tactility #11 es la pieza que le ha hecho merecedor del primer premio en la convocatoria del premio internacional de artesanía LOEWE Foundation Craft Prize 2019. Se trata de un cuerpo formalmente abstracto, delicadamente bulboso y brillante, desarrollado mediante una metodología edeada por el propio Ishizuka a partir del kanshitshu: una antigua técnica cuyos orígenes se remontan al siglo VII y que se aplicaba para la creación de estatuas budistas.

Genta Ishizuka. Ganador del LOEWE Foundation Craft Prize 2019

La volumetría generada por unas naranjas dentro de una bolsa de malla y la relación interior-exterior que se produce entre ambos elementos fue el punto de partida para la inspiración de Ishizuka. La obra que presentó al Loewe Foundation Craft Prize 2019 se realizó mediante la aplicación de sucesivas capas de urushi (savia del árbol de la laca) sobre una estructura de bolas de poliestireno y paño de lino. Expuesto a la humedad y al aire, el urushi se endurece y se convierte en una superficie brillante, robusta y de una enorme resistencia.

Genta Ishizuka. Ganador del LOEWE Foundation Craft Prize 2019

La belleza de lo imprevisible

Nacido en 1982 y formado en la Universidad de Artes de Kyoto y el Royal College of Art (Londres), Ishizuka define su trabajo como esencialmente matérico, siendo el lustre -ese brillo específico – aquello que considera más hermoso. Actualmente es uno de los más prestigiosos artistas del lacado en su país y, tal como ha señalado Jonathan Andersson (director creativo de LOEWE), demuestra con Surface Tactility #11 que «la artesanía puede ser abierta y desplegar libertad creativa. El empleo contemporáneo de esta técnica ancestral rompe con las convenciones y presenta una nueva visión escultural dentro del mundo de la artesanía». A esto deberíamos añadir algo genuinamente nipón (o casi): Genta Ishizuka confirma que nada hace más vigorosa la belleza que reconocerla materializada en lo imprevisible, en lo desconocido, en lo eternamente nuevo.


La convocatoria del Loewe Foundation Craft Prize estará abierta hasta el próximo 30 de octubre

Consulta las bases

Alicia Guerrero Yeste

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousArquitectura religiosa antinazi de Meck Architekten
NextMuseo Bauhaus en DessauNext

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
AIM Architecture. Tienda de cosmética. Harmay

AIM Architecture diseña la última tienda de cosmética de Harmay inspirada en un poema chino del siglo VIII

Acne Studios. Interiorismo neoclásico. Arquitectura-G

Interiorismo neoclásico: la nueva intervención de Arquitectura-G para la firma Acne Studios

Ed Van Der Elsken Karel Apel en Phonogram Studio durante el desarrollo del proyecto Musique Barbare. ©Ed Van der Elsken

Disonata. Arte en sonido hasta 1980: la exposición de arte sonoro que resuena en el Museo Reina Sofía

House for Trees. Vo Trong Nghia. Arquitectura sostenible

Vo Trong Nghia. La arquitectura sostenible es un bien sagrado

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Te puede interesar
tienda KITH. Snarkitekture

Snarkitekture diseña la primera tienda KITH en Tokio

Concrete Melt Chair. Bower Studios. Autoedición de mobiliario contemporáneo

Bower Studios. Artesanía y extravagancia en mobiliario contemporáneo

Aoyagi Design. arquitectura doméstica japonesa. Casa en Zenpukuji

Casa en Zenpukuji de Aoyagi Design. Arquitectura doméstica japonesa para optimizar el espacio

Capilla contemporánea. KTX archiLAB. Castillo Himeji

KTX archiLAB diseña una capilla con formas sinuosas cerca del Castillo Himeji

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta