Vista exposición “Exposición From Spain With Design”
Un encuentro con el diseño español
From Spain With Design (FSWD) —iniciativa de Red Española de Asociaciones de Diseño (READ)— nació hace seis años para potenciar el diseño español a nivel nacional e internacional. Propósito que consolida con la exposición FSWD / Identidad y Territorio, cuya inauguración es el 15 de octubre en el CGAC de Santiago de Compostela, dentro del amplio programa del IX Encuentro Nacional de Asociaciones de Diseño (IX ENAD).
Idoia Cuesta. Lámpara hecha con material de pesca
Los comisarios y coordinadores —Uqui Permui (DAG), Ángel Martínez (ADCV), Gloria Escribano (DIMAD) y Juan Lázaro (Cuenca Diseño)— han organizado esta muestra a partir de una selección de trabajos que forman parte de la plataforma e invitando a participantes puntuales. De este modo, proponen un recorrido por las producciones de distintas regiones españolas que ejemplifican la capacidad y el buen hacer de profesionales, empresas y editoras.
Vista exposición “Exposición From Spain With Design”
Lámpara Dandelion. Burkhard Dämmer. LZF Lamps
Mobiliario de Belén Moneo
From Spain With Design. Un recorrido transversal por el diseño de aquí
Proyectos de interiorismo, de diseño industrial, gráfico, de servicio y otros planteados más transversalmente —o en los límites de estos campos— conjugan un discurso que se hace eco de temas que, indudablemente, atañen a la disciplina. El respeto al medioambiente, la sustentabilidad, la experimentación en materiales, formas y usos, la inclusión social y de género y el futuro en conexión con la tecnología se encuentran detrás de las 81 propuestas incluidas. A ellas se suma un gran mural con 54 carteles de distintos autores que ilustran el lema de la exhibición.
Vista exposición “Exposición From Spain With Design”
El conjunto representa maneras de vivir y de hacer, costumbres y lugares y, en definitiva, la historia y la memoria de lo que somos y de cómo vivimos en nuestro entorno. Objetos, publicaciones y espacios van trazando una radiografía del diseño español; de cómo piensa, produce, comunica y se instala en la sociedad para reflejarla. Si diseñar es pensar, inventar, prevenir el futuro y mejorar la relación con lo que nos rodea, los españoles tienen su lugar en el podio.
Ibiza Chair. Eugeni Quitllet. Vondom
Un imaginario español
Acotar es simplificar, pero también ordenar, clarificar. Bajo esta idea, se han creado distintas áreas temáticas que configuran una narrativa conceptual. Internacionalización es una de ellas. En España se intensifican los casos de éxito en el extranjero; pero los estudios y las empresas no solo exportan, sino que, además, trabajan en otros países, como el galardonado Eugeni Quitllet. La exposición incluye su colección Ibiza para Vondom —mobiliario exterior realizado con plástico reciclado de la isla— que evoca las tradicionales sillas de las terrazas de playa con un perfil casi escultórico y mucho más sofisticado.
Colección Vélez. Leblume. Todobarro
Cama de Carlos Tíscar y caja Amelia de Cenlitrosmetrocadrado
LEBLUME, desde Adalucía, presenta la Colección Vélez para Todobarro, una línea de baldosas artesanales con conciencia medioambiental. Este cruce de fronteras también lo asume el estudio valenciano Alegre Design con Eurus, un sillón odontológico que bajo el concepto de Fusion shape responde a las nuevas necesidades de las clínicas aunando estilo, eficiencia y ergonomía.
Silla Bolina. Amalia Puga
En la línea del compromiso y el respeto al entorno, la joven diseñadora gallega Amalia Puga, galardón de Oro de los Premios Medallas ADI 2020, nos trae Bolina, un singular asiento. Esta pieza, fabricada a partir de una estructura metálica de acero y recubierta de material de pesca, es el resultado del proyecto exploratorio Entre Redes, efectuado con mujeres del pueblo A Guarda.
Utopicus. Izaskun Chinchilla
La identidad genuina o construida apela a un contexto y, en ese sentido, cada territorio es un ecosistema. Enmarcadas en esta mirada, encontramos a Izaskun Chinchilla y al valenciano Vicent Martínez. La primera nos acerca al coworking Utopicus, inspirado en la tradición modernista catalana de las baldosas.
Silla Isa. Vicent Martínez. Capdell
Del amplio catálogo proyectual de Martínez, la muestra del CGAC ha elegido la silla Isa para Capdell, cuyos respaldos y tapizados variables permiten integrarla en distintos ambientes.
Paritorios. Parra-Müller
Eurus. Alegre Design
Complicidades/contando con las personas e Intersecciones son los otros dos bloques que nos proponen los comisarios. En la primera sección destacamos los paritorios del estudio Parra-Müller, una línea de trabajo que desde hace varios años desarrollan las arquitectas madrileñas para atender las necesidades físicas y emocionales de las mujeres en el momento del parto. En otro espectro y entre otras firmas, se ubica la vajilla Gochi, de la bilbaína Ana Roquero, creadora de la editora Cookplay, con la que nos invita a vivir la experiencia de una mesa vanguardista.
Gochi. Ana Roquero. Cookplay
Para terminar, nos asomamos a las confluencias, a aquellas ideas y procesos que se posicionan en la búsqueda más experimental y en los límites de la disciplina. El colectivo madrileño Un Mundo Feliz —conformado por Sonia Díaz y Gabriel Martínez— lleva adelante un proyecto de diseño activista y políticamente comprometido. Se trata de Protest. Pictogram activism to change the world: una colección de pictogramas y grafismo con poderosos mensajes visuales de contenido social que nos invitan a la reflexión.
Protest. Un Mundo Feliz
Protest. Un Mundo Feliz
El diseño expositivo, desarrollado entre el equipo de FSWD con el CGAC, cuenta con un sistema de peanas de madera, modulables y versátiles, diseñadas por Enorme Studio y realizadas artesanalmente en Galicia con madera local.
Peanas del sistema expositivo diseñadas por Enorme Estudio
En el siguiente enlace puedes ver más artículos de diseño español