• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Ellsworth Residence

  • admin
  • abril 2, 2012
  • Arquitectura, Arquitectura residencial, Interiorismo residencial
  • Desierto, Eco, EEUU
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

La forma rectangular y prolongadamente rectilínea de la Residencia Ellsworth descansa sobre las colinas de Cave Creek, en el vasto desierto de Arizona. Una propuesta de vivienda que intenta no romper visualmente el entorno deshabitado sobre el que se asienta y que hace de su interior un espacio idóneo para el arte.

 

Ellsworth Residendence. Foto: Bill Timmerman
Ellsworth Residendence. Foto: Bill Timmerman

Ellsworth Residence no es otra cosa que un volumen geométrico y sencillo, donde la frontera exterior-interior queda distorsionada. Los paneles acristalados que conforman sus fachadas principales permiten que el horizonte entre en todas las estancias de la casa.
A Michael P. Johnson le gustan los retos, y construir en medio del desierto ha sido uno de sus últimos desafíos. Para llevarlo a cabo, el arquitecto tuvo que lidiar con las particularidades propias de una geografía única (el desierto de Arizona), a la vez que decidía la forma y el estilo. El resultado es un rectángulo alargado, de aspecto muy liviano, que se asienta delicadamente sobre el terreno. Como el propio Johnson ha reconocido en varias entrevistas, su preocupación principal, a la hora de definir el diseño final, fue “de qué modo reducir el impacto visual que la construcción podía causar sobre las colinas donde se localiza y cómo permitir a su vez la mayor continuidad de visión hacia el desierto”. De esta inquietud ha resultado un edificio que es básicamente una pieza de estructura rígida, apoyada en dos prominencias del terreno: dos salientes que se hicieron corresponder con los dos extremos de la base y que han permitido que este cubo horizontal funcione como un puente con el que salvar un arroyo que fluye en época de lluvias.

Interior. Ellsworth Residendence. Foto: Bill Timmerman
Interior. Ellsworth Residendence. Foto: Bill Timmerman

Galería de arte

Terminada en el año 2007, la Residencia Ellsworth fue el encargo de un entusiasta coleccionista de arte, por lo que el segundo reto para el arquitecto consistió en convertir el interior en una zona óptima para la exposición de las obras. Y Michael P. Johnson lo logró con un apabullante escenario (casi un sofisticado centro de arte) envuelto en una atmósfera tan minimalista como bella: las desiertas colinas de Cave Creek. En este sentido, arquitecto y propietario trabajaron unidos para que las piezas artísticas y el interiorismo produjeran una única sensación. Así, la distribución del domicilio presenta como prioritaria el área de recibo conformada por un gran salón y el comedor. Además, la casa cuenta con una amplia cocina y con dos dormitorios principales localizados en cada uno de los extremos; por supuesto, cada uno con su propio baño. Una habitación de invitados, casi independiente, y el garaje concluyen la planta de esta residencia

Baños. Ellsworth Residendence. Foto: Bill Timmerman
Baños. Ellsworth Residendence. Foto: Bill Timmerman

Minimalismo y desierto

El interior se cubre en los suelos con una piel de porcelánico que unifica todas las estancias. El color de paredes y techos es una prolongación de este suelo blanco. Por su parte, el corian, usado de forma inteligente en baños y cocina, aporta esa sensación de uniformidad que ofrecen las superficies sin junta alguna, lo que apoya la estética de la vivienda. Una estética limpia, minimalista y arrogantemente blanca, resaltada por el tono oscuro del mobiliario y por las obras de arte. Finalmente, el acero y el cristal completan la corta lista de materiales empleados en el proceso.

Proyectar una edificación como ésta, en un entorno tan aislado y carente de vecinos, ha permitido al arquitecto dar al cristal todo el protagonismo. De hecho, como se ha comentado anteriormente, grandes paneles de vidrio conforman las dos fachadas principales. Dos fachadas, la norte y la sur, que invitan a observar el exterior en un acto de voyeurismo casi intimidatorio.

http://mpjstudio.com

admin

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousArquitectura para la enseñanza
NextTord BoontjeNext

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
Halo boreal. Vincent Leroy

Halo Boreal: una escultura cinética giratoria de Vincent Leroy

AIM Architecture. Tienda de cosmética. Harmay

AIM Architecture diseña la última tienda de cosmética de Harmay inspirada en un poema chino del siglo VIII

Acne Studios. Interiorismo neoclásico. Arquitectura-G

Interiorismo neoclásico: la nueva intervención de Arquitectura-G para la firma Acne Studios

Ed Van Der Elsken Karel Apel en Phonogram Studio durante el desarrollo del proyecto Musique Barbare. ©Ed Van der Elsken

Disonata. Arte en sonido hasta 1980: la exposición de arte sonoro que resuena en el Museo Reina Sofía

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€8,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Te puede interesar
Forest House. Bohlin Cywinski Jackson

Forest House de Bohlin Cywinski Jackson

Daniel Ochoa

Daniel Ochoa. Pintura expresionista descarnada y lengua paterna

The Webster. David Adjaye

The Webster. El debut del arquitecto David Adjaye en Los Ángeles

Doug Wheeler

Doug Wheeler diseña una instalación en la Galería David Zwirner que lleva el cielo al interior

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta