• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

El Políptico de San Bavón de Gante celebra la diversidad

  • Miguel Salgado
  • enero 8, 2020
  • Arte
  • Arte, Flandes, Pintura
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

Esta iniciativa de Turismo de Flandes permite a cualquier pareja del mundo sustituir a Adán y Eva en esta obra maestra. 

Es difícil, por no decir imposible, ordenar las tablas de este retablo de más a menos polémicas. Ya sea por las peripecias y robos parciales sufridos, por las innovaciones técnicas (como el uso de la pintura al óleo o la introducción de la perspectiva) o por la simbología de cada escena, el anecdotario de esta creación es casi infinito. Sin embargo, desde que Jan Van Eyck presentara esta obra maestra a sus donantes Joos Vijdt y Lysbette Borluut, dos imágenes centraron la mayoría de las controversias: las dedicadas a Adán y a Eva con las que se corona el interior por ambos flancos.

El motivo de tanto alboroto fue, a lo largo de los casi 600 años que atesora este políptico, el estilo de ambos retratos. Su primer pecado fue el de ser excesivamente realistas. No en vano, Van Eyck recurrió a dos modelos para representar a estos personajes bíblicos y no renunció a ningún detalle, utilizando un estilo y una gama de colores donde impera el claroscuro, desnudando en exceso los cuerpos, tapando los genitales con sombras o con hojas de parra mínimas y haciendo de la maternidad (Eva está embarazada) un asunto casi truculento. De este modo, el bueno de Jan pintó los dos primeros desnudos monumentales de la pintura flamenca y lo hizo en un ámbito ciertamente inesperado. El segundo delito fue el de aprovechar la ocasión para desafiar a la escultura, lo que explica las escenas con aspecto de bajorrelieves en la parte superior de ambos cuadros, la tez apagada y la eliminación del fondo. Es decir, el demostrar que la pintura puede expresar volumen e, incluso, sustituir a esta disciplina. Y el tercero, recurrir a estas figuras para darle un escorzo con fines arquitectónicos, como si así se cerrara el cuadro o se escoltaran el resto de episodios.

Flandes

Sin embargo, las tablas de Adán y Eva no son noticia por haber escandalizado a nadie sino por haber sido sustituidas, de forma digital, por parejas de todo el mundo. Este proyecto, llamado Adoration of True Love, busca aprovechar la relevancia de esta obra maestra para poner de manifiesto que el amor es diverso y que los padres bíblicos de la Humanidad no son el único arquetipo romántico. De ahí que invite a todo tipo de enamorados a subir sus imágenes en esta web con las que crear una gran galería interactiva en la que el sentimiento no sabe de géneros, orientaciones ni de normas. Una forma con la que Gante aúna dos de sus principales valores como ciudad (el patrimonio y la diversidad) y con la que da el pistoletazo de salida de un año dedicado a esta obra maestra. No en vano, todo 2020 estará lleno de exposiciones y actividades en las que se conecta ambas épocas (el presente y el siglo XV) y culminará con la apertura de un nuevo centro de interpretación y recepción de visitantes en la catedral de San Bavón y con la colocación del políptico en su emplazamiento original.

Flandes
Flandes

Miguel Salgado

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousPropuesta de Archstudio al experimento de arquitectura de interiores ArtPark9 del New Everbright Centre
NextHipanda Flagship Store. Curiosity. Tokio. JapónNext

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
AIM Architecture. Tienda de cosmética. Harmay

AIM Architecture diseña la última tienda de cosmética de Harmay inspirada en un poema chino del siglo VIII

Acne Studios. Interiorismo neoclásico. Arquitectura-G

Interiorismo neoclásico: la nueva intervención de Arquitectura-G para la firma Acne Studios

Ed Van Der Elsken Karel Apel en Phonogram Studio durante el desarrollo del proyecto Musique Barbare. ©Ed Van der Elsken

Disonata. Arte en sonido hasta 1980: la exposición de arte sonoro que resuena en el Museo Reina Sofía

House for Trees. Vo Trong Nghia. Arquitectura sostenible

Vo Trong Nghia. La arquitectura sostenible es un bien sagrado

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Te puede interesar
Taras Tolstikov

Intensidad arrebatada en los retratos de Taras Tolstikov

Daniel Ochoa

Daniel Ochoa. Pintura expresionista descarnada y lengua paterna

Visita virtual a la exposición Van Eyck: Una revolución óptica

Visita virtual a la exposición Van Eyck: Una revolución óptica

Last Breath de Dmitry Morozov

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta