• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Eco-Visionarios. Exposición de arte y ecología de Instituto Mutante de Narrativas Ambientales

  • María Reyes Fernández
  • agosto 9, 2019
  • Arte, Instalaciones
  • Eco, Ecología, Matadero, Matadero Madrid
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

Eco-Visionarios. Arte para salvar el planeta hasta el 6 de octubre en Matadero Madrid

Atravesar los metros de explanada que separan la sombra más cercana del acceso a la Nave 16 de Matadero –Madrid, finales de julio- supone la antesala perfecta a la visita de una muestra sobre emergencia climática: una suerte de obra inaugural, el escenario de una tórrida performance. Una vez dentro la intuición se confirma. Lo de la explanada ya lo habían pensado otros y andan trabajando en “Un jardín ciborg para Matadero”: un proyecto en el que arquitectos, diseñadores y colectivos de distinta naturaleza plantean prototipos que propicien formas menos hostiles de relación entre ese lugar y sus habitantes, que aumenten su resilencia y lo transformen en el marco de un diálogo interespecie.

Eco-Visionarios. Exposición de arte y ecología de Instituto Mutante de Narrativas Ambientales

Matadero. Punto de partida

Plantas, animales, humanos y mecanismos tecnológicos se encuentran en convivencia y comunicación tanto en el jardín interactivo que propone el colectivo UH513;  como en los modelos de mobiliario urbano de las arquitectas Double Happiness que repara en los insectos, así como en la estructura que plantean desde TAKK. Este dúo de arquitectos catalanes apuesta por una estancia microclima construida bajo un discurso que aúna arte, feminismo y ecología política. Junto a estas propuestas encontramos palmeras dispensadoras de polos probióticos y otros proyectos ligados a la ciencia, la biología y la geología. Entre ellos está el de Robertina Sebjanic que incorpora a este discurso la noción de acuatoceno y con ello el ecosistema del río Manzanares. El objetivo de todo esto: formular estrategias que superen la idea de ecologismo tradicional, posiblemente ya obsoleta como herramienta con la que hacer frente a la nueva era.

Eco-Visionarios. Exposición de arte y ecología de Instituto Mutante de Narrativas Ambientales

Eco-visionarios. Arte para salvar el planeta

“Un jardín ciborg para Matadero” es solo uno de los proyectos enmarcados en las actividades impulsadas desde el Instituto Mutante de Narrativas Ambientales (IMNA), junto a una serie de performances, charlas, talleres y conferencias, y la muestra Eco-visionarios. Arte para un planeta en emergencia. Situada en la otra mitad del recinto, Ecovisionarios aborda la crisis medioambiental desde las prácticas artísticas y materializa el trabajo en red llevado a cabo junto a LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, y las instituciones internacionales MAAT de Lisboa, Bildmuseet de Suecia y HEK de Suiza.

Eco-Visionarios. Exposición de arte y ecología de Instituto Mutante de Narrativas Ambientales
Foto: Imagen Subliminal
Foto: Imagen Subliminal
Foto: Imagen Subliminal

Las propuestas recogidas en Matadero se dividen en cuatro bloques donde más de 40 artistas aportan lecturas sobre la llegada a la situación de emergencia (Desastre), los nuevos desafíos a las que tendremos que hacer frente (Extinción), la necesidad de asimilar otros principios de relación con el entorno (Coexistencia) y las capacidades que debemos desarrollar para sobrevivir (Adaptación).

Eco-Visionarios. Exposición de arte y ecología de Instituto Mutante de Narrativas Ambientales

Estas obras, principalmente instalaciones y videocreaciones, suponen la primera tanda de preguntas y respuestas al diálogo abierto por el IMNA. ¿Qué se pretende con ello? Impulsar la co-existencia entre especies, la justicia ambiental, nuevas economías climáticas o sistemas alimentarios alternativos. Todo ello precisa de cambios profundos en nuestra percepción y relación con el entorno, lo que evidencia la necesidad de emprenderlos desde ámbitos diversos. De ahí surge la necesidad de este proyecto en proceso: estructurar las aportaciones de artistas, arquitectos, diseñadores y distintos agentes culturas para abordar el período al que una parte de la comunidad científica está denominando Antropoceno, la nueva era geológica determinada por la acción del hombre.

María Reyes Fernández

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousCIFF Shanghái. Paradigma para un diseño global
NextLoewe Foundation Craft PrizeNext

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
AIM Architecture. Tienda de cosmética. Harmay

AIM Architecture diseña la última tienda de cosmética de Harmay inspirada en un poema chino del siglo VIII

Acne Studios. Interiorismo neoclásico. Arquitectura-G

Interiorismo neoclásico: la nueva intervención de Arquitectura-G para la firma Acne Studios

Ed Van Der Elsken Karel Apel en Phonogram Studio durante el desarrollo del proyecto Musique Barbare. ©Ed Van der Elsken

Disonata. Arte en sonido hasta 1980: la exposición de arte sonoro que resuena en el Museo Reina Sofía

House for Trees. Vo Trong Nghia. Arquitectura sostenible

Vo Trong Nghia. La arquitectura sostenible es un bien sagrado

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Te puede interesar
“Hospital del futuro”: el manifiesto visual de OMA para la exposición Doce fábulas urbanas

“Hospital del futuro”: el manifiesto visual de OMA para la exposición Doce fábulas urbanas

Pista de Baile. Guillermo Santomè. Intermediae Matadero Madrid

Pista de baile de Guillermo Santomà: la cueva donde se oculta la danza. Intermediae Matadero Madrid

HyO-cup. Vasos biodegradables de calabaza. Crème Design

Desserto y HyO-cup. Cuero vegano y vasos biodegradables de calabaza; materiales ecológicos para un mundo sin residuos plásticos

Pixelata. PhotoAlquimia. España. BID 2020

BID 2020. El diseño que cambia el mundo

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta