• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Raytrace. Benjamin Hubert y Dekton de Cosentino en la Milan Design Week

  • Mónica Fernández de Béjar
  • abril 29, 2019
  • Diseñadores, Diseño, Entrevistas, Espacios públicos, Interiorismo
  • Benjamin Hubert, Cosentino, Fuorisalone, Fuorisalone 2019, Layer, Milan Design Week, Milan Design Week 2019
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

En el contexto del Madrid Design Festival, el multi-premiado diseñador británico Benjamin Hubert, fundador y director de la no menos exitosa agencia Layer, su estudio, llega a Madrid con ilusión y curiosidad. Vino a hablar de Raytrace, la instalación que se presentó en la Milan Design Week y que ha desarrollado en colaboración con la empresa española Cosentino. Hace cinco años que no visitaba la capital y está encantado de que al fin tengamos nuestro propio Design Festival: “España cuenta con grandes nombres, era hora de que una ciudad como Madrid organizara un festival de estas características.

Raytrace. Diseñador británico Benjamin Hubert y Dekton Cosentino en Fuorisalone de Milan Design Week

La cita tuvo lugar en el Madrid Cosentino City y su llegada es impactante. No solo por su evidente corpulencia, sino por una genuina combinación de fortaleza y potencia con la gentileza y modestia de quien se presenta sin pretensiones, haciendo gala de una directa sencillez. Su mirada es de una intensidad honda e inteligente. Atenta. Estas características permanecen intactas según su discurso se vuelve más detallado, reflexivo o apasionado, dentro de los límites de su anglosajona contención. Habla en plural -“nosotros”- se expresa en equipo, más en nombre de su oficina –Layer- que en el suyo propio. También, cada tanto, sus ojos, bien abiertos, se dirigen a un punto más bien cercano aunque lo suficientemente remoto como para permitirle pensar la respuesta a una “interesante pregunta”: instantes de cancelación del tiempo de los que se vale para esbozar rápidamente una nueva idea, y no solo para encontrar la respuesta justa.

Raytrace. Diseñador británico Benjamin Hubert y Dekton Cosentino en Fuorisalone de Milan Design Week

Luz, agua, reflejo

Benjamin se ha definido a sí mismo, en otros foros, como “una persona de números”. Racionaliza, y a continuación, diseña. De la resultante conjunción de datos nace un trabajo creativo y minucioso que busca generar una experiencia. Como Raytrace, que consiste en un imponente pasillo arquitectónico en forma triangular, de 25 metros de largo por 6 de altura, en una nave abovedada cerca de la Estación Central de Milán y construido con Dekton: una compleja mezcla de las materias primas que se utilizan para fabricar vidrio, porcelánicos y superficies de cuarzo.

Raytrace. Diseñador británico Benjamin Hubert y Dekton Cosentino en Fuorisalone de Milan Design Week

Concebida como “un espacio dentro de otro espacio”, Raytrace está destinada a generar en el visitante una intensa experiencia sensorial cuasi hipnótica. Es algo así como un túnel de simulación de la refracción de la luz en el agua en el que se sumergen, amable y placenteramente, los visitantes. “Para mí, lo que produce la mayor respuesta emotiva es sin duda la naturaleza y, siempre, el agua como un elemento fundamental. Como seres humanos, gravitamos hacia el agua, y, el Dekton se obtiene gracias a un complejo sistema de extracción y secado de toda el agua que contienen inicialmente sus componentes”.

Raytrace. Diseñador británico Benjamin Hubert y Dekton Cosentino en Fuorisalone de Milan Design Week

Todo esto hizo que el Hubert y su equipo desearan recuperar el agua e incorporarla a la instalación. “En cuanto a la luz, lo que nos interesó es cómo ésta pasa a través del agua. Como cuando estás paseando al borde de un río, ves la arquitectura reflejada en el agua y notas este efecto lumínico en movimiento reflejándose a su vez en el edificio. Nos gusta este efecto y esta relación entre arquitectura y agua.”

Raytrace. Diseñador británico Benjamin Hubert y Cosentino en Forisalone de Milan Design Week

La naturaleza como inspiración

El proceso creativo fue meticuloso, y la impronta de los orígenes, es decir, el paisaje desértico de Almería del que se extraen los componentes del Dekton y la fábrica en donde se transforman, fueron determinantes a la hora de inspirar al equipo.

El Dekton tal vez no se perciba como una sustancia versátil, pero Hubert ha sido capaz de elevarlo a una dimensión poética demostrando precisamente lo contrario. “En una primera fase, Cosentino nos presentó el material. Estuvimos viéndolo y hablando acerca de sus características, pensando en cómo podíamos aprovecharlo y qué cosas queríamos describir con él, ya que, aunque pueda no parecerlo, precisamente, creo que es bastante versátil. De modo que fue más que nada decidir qué queríamos hacer. Eso se convirtió en el mayor reto para nosotros.”

Raytrace. Diseñador británico Benjamin Hubert y Dekton Cosentino en Fuorisalone de Milan Design Week

Además del túnel, Hubert y su equipo diseñaron piezas esféricas y macizas en Dekton transparente: bolas de silueta irregular acabadas y pulidas a mano, que reflejan la luz al tiempo que se mueven lentamente dentro de ese largo corredor potencialmente mágico. Nueve de estas piezas y noventa luminarias ubicadas estratégicamente se completan para crear una percepción de infinitud y para que la experiencia, inmersiva, se multiplique infinitas veces dentro de la instalación.

Raytrace. Diseñador británico Benjamin Hubert y Cosentino
Raytrace. Diseñador británico Benjamin Hubert y Cosentino

Materia inmersiva

A Hubert le interesa la transformación de la percepción del espacio en la mente del visitante. Describe Raytrace como “impresionante, grande y expansivo, y también muy bello”. Pero lo que le interesó a él y a su equipo fue la idea de controlar un lugar  dentro de otro lugar, donde crear una vivencia muy intensa a través de la iluminación. “Buscamos una respuesta visceral y emocional ante la instalación lumínica que a su vez cuenta con mucho movimiento. Después de vivir esta intensidad dentro de la instalación, el visitante sale a una zona neutra, vacía, casi contemplativa, lo cual genera un contraste muy potente.”

Raytrace. Diseñador británico Benjamin Hubert y Dekton Cosentino en Fuorisalone de Milan Design Week

Su propuesta resulta por lo tanto muy diferenciadora, algo así como un espejismo en la inabarcable y trepidante feria milanesa. “En Milán no es fácil encontrar propuestas en las que vivir sensaciones de tranquilidad. Quise que la instalación se convirtiera en eso. Un espacio evocador que provoque una impresión de serenidad, familiaridad y fascinación memorables.”

Raytrace. Diseñador británico Benjamin Hubert y Dekton Cosentino en Fuorisalone de Milan Design Week

Benjamin Hubert. Entre el trabajo artesanal y el impacto tecnológico

Benjamín Hubert es un creador y su anhelo es emocionar. Un reconocido diseñador joven, ingeniero de formación, que ha decidido fundar un estudio que no lleve su nombre. Layer se define como una agencia de diseño estratégico que diseña desde la razón para crear productos y experiencias que tengan sentido. Su nombre nos da ya una pista pues “layer” significa “capa” o “estrato”, lo que evoca cuando menos un trasfondo analítico estratificador del proceso creativo y quizás también de la usabilidad de todo lo que diseña, desde mobiliario a aplicaciones y wearables, sin olvidar las experiencias como la generada con Raytrace.

Raytrace. Diseñador británico Benjamin Hubert y Cosentino

Hubert ha sabido ver que un concepto como Layer puede comunicar mejor la diversidad de proyectos y clientes que abarca, la versatilidad de su equipo y la filosofía con la que se abordan las propuestas que llevan su sello. Es patente su compromiso como diseñador eco-consciente, su esfuerzo por reducir la huella de carbono en sus diseños, por trabajar con materiales innovadores, y por personalizar productos tradicionalmente fabricados de manera masiva. “En Layer trabajamos para clientes productores de mobiliario de enfoque muy artesanal y clientes extremadamente tecnológicos, situados en el otro extremo. Esto es lo que nos hace especiales como estudio. Ese espectro tan amplio es un espacio inusual en el que operar, pero es lo que nos caracteriza.”

Mónica Fernández de Béjar

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousArte visual del tándem creativo Children of the Light
NextKatja Gruijters, el arte de optimizar desechos alimenticiosNext

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
Viccarbe. Welcome Design. Club Alma. Interiorismo

Welcome Design y Viccarbe visten de gala al selecto Club Alma de Madrid

Elastic Bonding. 2019. Malin Büllow

Malin Büllow. Performance para inducir estados emocionales

Colección Moma. Javier Mariscal. Vondom. Diseños para un mundo Global. Valencia Capital Mundial del Diseño 2022

Valencia será Capital Mundial del diseño 2022 y lo celebra con la exposición Diseños para un mundo Global

Giorgi Khmaladze Architects

Giorgi Khmaladze Architects camufla una fábrica de café de 17.000 m2 en Tiflis, Georgia

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Te puede interesar
Magma ATA. Doca Cocinas. Informe tendencias en cocinas 2020

Informe 2020: Tendencias en cocinas

Unfluencer - De-sinning the Designer. Georg Lendorff y Freitag

Escultura de luz inmersiva Unfluencer de Georg Lendorff y Freitag

Carved in Stone

Carved in Stone. Arquitectos internacionales interpretan la vida en Marte para Cosentino

Benjamin Hubert. Tecnología emocional

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta