La hoja. FAHR 021.3
En su origen, una acción arquitectónica,
urbanística y de diseño es una respuesta a la realidad. Y el resultado es una
interpretación posible de toda una serie de circunstancias y factores. Toda una
diversidad de procesos mentales, físicos, sociales, psicológicos, culturales,
políticos…están implicados en su gestación y materialización, y en su posterior
evolución y desarrollo −estos dos últimos, a veces imposibles de dirigir y
controlar: los edificios y las ciudades toman en ocasiones por sí mismos,
reaccionando a cuestiones que tienen que ver con lo orgánico y emocional de los
individuos y la sociedad, las principales decisiones respecto a sus
biografías−.
La cubierta de madera sobre los coches. Benedetto Bufalino
Analizar, comprender y revisar desde una
mirada más lúcida y crítica esos procesos y fenómenos que son materia y energía
de la arquitectura y lo urbano precisa de posiciones tangenciales y
alternativas. Heterodoxas. A veces incluso desafiantes.
La Torre. Archwerk
De ello es lo que se trata esencialmente Concéntrico 05, el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, que este año tendrá lugar entre el 26 de abril y el 1 de mayo y cuenta con la participación de más de un centenar de arquitectos, diseñadores y artistas, además de casi una cincuentena de instituciones, entidades y empresas nacionales e internacionales.
Las Columnas Misteriosas. EBBA Architects
16 instalaciones y performances urbanas, 5
exposiciones y toda una serie de encuentros, talleres y actividades propondrán
formas transversales y heterodoxas de reaproximarse al entorno urbano para
repensarlo.
Nolla. Robin Falck
El festival invita una vez más a descubrir y
redescubrir los principales espacios del centro histórico logroñés incorporando
en esta edición otros espacios que plantean investigaciones en nuevas
tipologías y cómo dar respuesta a entornos urbanos cambiantes: la Chimenea de
la antigua Tabacalera, el río Ebro y el parque lineal que vertebra la zona
norte de la ciudad, un patio situado bajo la torre de la Iglesia de San
Bartolomé y diversas plazas de aparcamiento de El Espolón.
La École Nationale Supérieure d’Architecture
de Normandie y la Escuela Superior de Diseño de La Rioja, así como Vauum, FAHR
021.3, Lucas Muñoz Muñoz, Martin Kloda y Hana Procházkova, Robin Falck,
Parasite 2.0, Alfredo Baladrón, Knitknot architecture, SZCZ Jakub Szczesny,
EBBA Architects, Juan Llamazares, Gadea Burgaz y Pablo Losa, son los equipos de
arquitectos y diseñadores que han concebido las intervenciones que, en forma de
instalaciones y performances, transformarán la ciudad para modificar la
percepción y experiencia de los espacios donde éstas se lleven a cabo.
3×3. Vaumm
“Pabellón de Reflexión”, una muestra sobre las
instalaciones que diversos arquitectos y artistas han realizado en el Pabellón de
Mies van der Rohe en Barcelona; “I’m Plastic Design”, que plantea una reflexión
en torno al plástico como material; una exposición de los proyectos presentados
a los tres concursos convocados para el diseño de las intervenciones del
festival y de las presentadas a un concurso para una instalación urbana en
Rouen (Francia); “Arquitectura del VII Día”, que recoge la historia de las casi
3.000 iglesias que fueron construidas en Polonia por feligreses a partir de
materiales recuperados como expresión de fe y de rebeldía política y
“(Súper)Vivencias. El arte de diseñar lo cotidiano”, analizando cómo objetos
gestados en el ámbito del diseño acaban desplazados al campo del arte, son las
exposiciones que ofrecen temas para profundizar en la reflexión sobre la
arquitectura y el diseño.
Pabellón de Reflexión. Intervenciones en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona
La proyección del documental “Mies on the scene” y el ciclo “Arquitectura en corto” (Fundación Arquia), así como la presencia de Moisés Puente (Puente Editores) son algunas de las actividades que integran el programa del imprescindible Concéntrico 05.