El Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, propone descubrir y redescubrir los espacios de interés del Centro Histórico de la ciudad.
Para ello el festival sacó a concurso la intervención de tres espacios emblemáticos de la capital riojana y alrededores, de las que ya te hemos hablado en este post. Pero, además, se ha invitado a estudios y escuelas a exposiciones y conferencias y desarrollar sus propios proyectos con los que interpretar el espacio público.
Reflexión. Collectif ParenthèseReflexión, de Collectif Parenthèse, es una propuesta en el Patio del Claustro de Santa María de Palacio. Una estructura de espejos con reminiscencias góticas cuyo objetivo en multiplicar visualmente la arquitectura del claustro. Un juego caleidoscópico para dar dinamismo y movilidad a una construcción histórica a través de la incidencia de la luz.
RINGdeLUXE. Plastique FantastiqueLos berlineses Plastique Fantastique llevan su lenguaje plástico al Antiguo Ayuntamiento de Logroño. Para ello han recurrido a un clásico de su trayectoria: RINGdeLUXE. Un anillo neumático plateado y gigante que abraza de manera glamurosa el edificio. Se trata de interpretar, o travestir, de una manera pop una construcción emblemático y su uso habitual como Instituto de Estudios Riojanos.
La Chabola. Jorge PenadésEl diseñador malagueño Jorge Penadés nos propone La Chabola en el Patio de la Biblioteca de La Rioja. Un sistema constructivo experimental con 20 tableros y el uso de cinta adhesiva. Un modo sencillo, básico y eficaz de llevar a ámbitos arquitectónicos técnicas kinesiológicas.
Latern. MjölkLos checos Mjölk Architekti quieren dar todo el protagonismo a la farola. Compañera del flaneur nocturno, esta luminaria pública nos acompaña siempre en nuestro deambular urbano y que más allá de discretas aplicaciones ornamentales tiene la función clara de iluminarnos para facilitar la vida nocturna de un animal, el ser humano, evolucionado para la vida diurna. En este caso, Mjölk Architekti han construido una suerte de mobiliario/escenario que sirve de punto de reunión y que rodea la luz proyectando sombras oníricas sobre la platea que es la Plaza de Santa Ana.
Un lugar, un banco, un árbol. BluraquitecturaLa instalación Un lugar, un banco, un árbol de Bluraquitectura son, en realidad, cinco objetos entendidos como mobiliario urbano. Objetos que se generan a partir de un pentágono. Cada uno de ellos, formado por tableros de madera contrachapada, estará compuesto por un banco y un árbol. Un banco a diferentes alturas en función de donde se ubica el objeto, y un árbol de la variedad de la zona que provocará la sombra al banco.
Otravisión. Davide MarchettiOtravisión, de Davide Marchetti, es una torre/periscopio de uso individual que fuerza al usuario a reflexionar sobre el espacio que están experimentando de una forma íntima. Un tótem transitable que nos muestra todo lo que pudiera encontrarse por encima del nivel de la visión directa o en un campo de visión oculto, y que modifica el punto de vista personal es modificado por una experiencia virtual.
Además de todo esto podremos ver en Concéntrico 04 las performances/instalaciones de Architectural Association Interprofessional Studio, el trabajo de los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián en la instalación Vacío Encerrado, la sauna finlandesa diseñada por Jairo Rodríguez para Instituto Iberoamericano de Finlandia en el Patio del Albergue de Pereguinos Municipal, o asistir a la programación de exposiciones y conferencias de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja.