Perdona Estoy Hablando. Centro Centro Madrid
Cómic y fanzine feminista en Centro Centro Madrid
Se cree que las editoras Trina Robbins y Barbara Mendes coordinaron It Ain’t Me, Babe, (Last Gap, 1970): la primera revista que usó el fanzine —publicación autoeditada por aficionados de un tema concreto— y el cómic feminista como medio de difusión. Bien es cierto que esta última disciplina y las historias autobiográficas contadas por mujeres no han tenido demasiado peso en su medio siglo de vida, pero cada vez pisan con más fuerza. Y ejemplo de ello es Perdona, estoy hablando, la espectacular y divertida exposición en Centro Centro Madrid.
Bea Lema
Esta muestra otorga al cómic el valor que realmente posee, a pesar de haber sido denostado tanto en la historia como en el mercado artístico; pero también reivindica los relatos propios de mujeres contados por ellas mismas, aunque por mucho tiempo se las haya considerado como agentes pasivos y secundarios, nunca protagonistas.
Perdona Estoy Hablando. Centro Centro Madrid
“Lo personal es político” es el concepto sobre el que se mueve esta exhibición de más de 70 autoras que, a través de sus creaciones de temática sociopolítica y feminista, siembran un precedente para que este género siga expandiéndose internacionalmente con la acogida y respeto que merece.
El espacio de mujeres ilustradoras
La amistad, el universo LGTBIQ+, el trabajo, la xenofobia, la salud o la familia son algunos de los asuntos que se tratan en Perdona, estoy hablando. Todos ellos se configuran sobre los múltiples formatos —papel, cartón, proyecciones de vídeo, esculturas…— que las artistas de antes y ahora han querido emplear para transmitir sus vivencias. Ana Müshell, Carlota Juncosa, Flavita Banana, Carla Berrocal, Coco, Monstruo Espagueti, Roberta Vázquez, Phoebe Gloeckner y Rocío Quillahuaman son varios de los nombres de las casi 80 autoras nacionales e internacionales que conforman las múltiples viñetas y pequeñas historias repartidas por paredes, suelos y techos de las salas de la quinta planta de Centro Centro.
Paula Sosa Holt
Vanessa Davis
Muchas de las piezas que podemos disfrutar son originales y han sido expresamente diseñadas site-specific, lo que hace aún más especial esta exhibición al ser pensadas para el espacio en el que se disponían. Con una variedad de estilos apabullante, muchas ilustraciones dibujadas a mano sobre papel y otras tantas trabajadas en digital, los relatos que se ven en Perdona, estoy hablando enseñan cómo narraciones tristes, alegres o dramáticas son historias universales y reales que harán empatizar al espectador.
Perdona Estoy Hablando. Centro Centro Madrid
En este enlace puedes consultar más exposiciones en Madrid.
¿Cómo se llama la exposición? Perdona, estoy hablando
¿Dónde se encuentra? En la quinta planta de Centro Centro, en Madrid
¿Hasta cuándo podemos visitar la exposición? Hasta el 23 de julio de 2023