• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Collezione Maramotti. Galería de arte italiana del creador de la firma Max Mara

  • Javier Zori
  • junio 7, 2019
  • Arte, Fotografía, Instalaciones
  • Achille Maramotti, Collezione Maramotti, galeria de arte, Galería de arte italiana, Italia, italiano, Max Mara
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

Al principio, Collezione Maramotti, solo era un enorme espacio industrial a las afueras de Reggio Emilia. El edificio, sin ser un icono, tenía cierto atractivo. Sus arquitectos, Antonio Pastorini y Eugenio Salvarani, proyectaron un complejo en el que mezclaban brutalismo y funcionalidad, creando enormes salas diáfanas con las que reformulaban el concepto de taller moderno: luz, espacio y calidez. Más de 60 años después, la que fuera la fábrica de Max Mara ahora es la colección de arte de Achille Maramotti. Y es que el creador de esta firma ya soñó en vida con esta metamorfosis mientras inspiraba a sus trabajadores colgando alguno de sus cuadros entre los maniquíes. 

Collezione Maramotti
Escultura de Mark Manders.

Recorrer esta institución es un ejercicio de inmersión total. Sí, es un edificio abierto al público, pero solo se puede conocer mediante una visita concertada, guiada y gratuita, que garantiza la exclusividad que merece la colección. Asesorado por su amigo y galerista Mario Diacono, Achille Maramotti comenzó su mecenazgo con la compra de obras de artistas de renombre en el panorama internacional —como Basquiat o Richter—, a la vez que apostaba por los talentos que despuntaban en Italia. La museografía se estructura también en esta evolución cronológica, siendo el Arte Povera de los 60 y 70 de artistas como Kounellis, Pistoletto, Piero Manzoni y Pino Pascali la primera escuela representada. Después, asombra la fantástica presencia de la Transvanguardia italiana con una gran selección de creaciones de Palladino, Sandro Chia y Enzo Cucchi, para los que Achille fue un padrino y un impulsor a nivel global. 

Collezione Maramotti. Max Mara. Galería de arte italiana
Vista de sala con obras de Julian Schnabel y Alex Katz. Foto: Dario Lasagni
Caspar David Friedrich. Claudio Parmiggiani. Galería de arte italiana
Caspar David Friedrich. Claudio Parmiggiani
Foto: Dario Lasagni

Con la deriva, a finales de los ochenta, del arte italiano hacia vértices más abstractos, Maramotti viró su punto de mira hacia EE.UU., donde encontró a artistas que continuaban explorando los límites del arte figurativo mediante el neoexpresionismo. Por eso, el museo cambia de acento a mitad del recorrido. Eric Fischl, Malcolm Morley, Sean Scully o Karin Davie son solo algunos de los pintores que conforman un verdadero Hall of Fame lejos de la influencia de la patria. No en vano, cuando Ross Bleckner visitó el museo hace unos años, llegó a asegurar que no recordaba haber pintado algo tan bonito al contemplar sus obras contextualizadas como arte. Mientras, la colección sigue creciendo gracias a la labor de la familia y el mecenazgo con el Max Mara Art Prize, un prestigioso galardón bienal concedido solo a mujeres, cuyo premio es una estancia cubierta de seis meses en Italia para poder crear y desarrollar su obra bajo las influencias transalpinas. Al fin y al cabo, un intercambio de tendencias que Achille inició el primer día que colgó un cuadro entre las máquinas de coser.

Collezione Maramotti. Galería de arte italiana
Cuadros y esculturas de estilo Arte Povera. Foto: Cesare di Liborio
Jannis Kounellis.
Obras de Jannis Kounellis.
Foto: Luis Aniceto/Cesura

Javier Zori

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousFinlandia. Viaje al arte contemporáneo
NextPalma de Mallorca. Arte moderno y contemporáneo en Es BaluardNext
Te puede interesar
Novacolor Showroom. Un ambiente gris lleno de color

Novacolor Showroom. Un ambiente gris lleno de color

Bodega Pacherhof. Bergmeisterwolf Architekten

Bodega Pacherhof de Bergmeisterwolf Architekten

Exterior del MUSE. Trentino

Trentino. Los Alpes italianos en alemán

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
Cabaña Kujdane de Shomali Design Studio

Shomali Design Studio diseña la Cabaña Kujdane. Arquitectura en forma de A

Mount Fuji Architects Studio. escaleras en la fachada. Hotel Siro

Hotel Siro, una historia de diez escaleras en la fachada de Mount Fuji Architects Studio

Athletia. Nendo. espacio comercial

En búsqueda del equilibrio perdido: Athletia, el nuevo espacio comercial diseñado por Nendo

Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020. Exposición de diseño surrealista. Caixaforum Madrid

Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020. La exposición de diseño surrealista donde la forma sigue a la ficción

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta