• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Casa Encendida. Ahogarse en un mar de datos

  • Cecilia Cameo
  • marzo 20, 2019
  • Arte
  • Ahogarse en un mar de datos, Casa Encendida, Exposición, Madrid, tecnología
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

Al volver la primera página del pase de mano de la exposición Ahogarse en un mar de datos en Casa Encendida, uno puede leer, como de costumbre, el resumen que el comisario hace de la exposición. En esta ocasión, es Joao Laia quien expone la angustia e inquietud como las consecuencias inmediatas del incremento masivo de la utilización de tecnologías digitales. Un contexto líquido que, según anuncia, trae consigo actitudes adictivas y paranoicas, al mismo tiempo que provoca que la ficción se dispute a partes iguales con la realidad.

Casa Encendida. Ahogarse en un mar de datos. Exposición
Ahogarse en un mar de datos
Ahogarse en un mar de datos

Una voz manipulada, pareciera la de un híbrido mitad humano mitad máquina que recibe al visitante. Es la pieza de Pedro Barateiro. El sonido rebota en las paredes del pasillo. Uno abre la puerta de cristal de la derecha. Ahí está Nicolás Lamas, Emma Charles y, detrás de una cortina, Evan Ifekoya. Un buen comisariado, curvo, blanco, tan ligero como las conexiones a internet, que genera entre los artistas recorridos no lineales al mismo tiempo que desmonta la percepción tradicional del cubo blanco. Placas, cables, pantallas y otras colecciones de objetos hablan de una proximidad oscura. La sala parece un poema turbio, una composición incómoda, un conjunto de opiniones. Es una reunión de artistas catastrofistas. Sofía Reyes compara el final de una civilización con el de una relación íntima, Joanna Piotrowska habla de protección/opresión a partir del objeto de la jaula, y Korakrit Arunanondchai cierra el recorrido de la sala B abordando el tema de la muerte.

Casa Encendida. Ahogarse en un mar de datos. Exposición

¿Se le podría denominar a esto como crisis? Sin haber llegado aún a la segunda sala, pensé en que aquello era una muestra de la disconformidad del presente, al mismo tiempo que una agorera predicción del futuro. Me sentí dentro de un documental, un documental de tsunamis, uno de esos que narran con voz lenta y amenazante cómo se acerca la ola. Volviendo a la entrada y cruzando a la estancia de la izquierda uno se encuentra con algo mucho más corporal. Primero June Crespo y sus esculturas, después los flujos de James Richards y Leslie Thornton. Más allá las pinturas microutópicas de Tomas Kowalski, las preciosas construcciones metabólicas de Pakui Hardware y finalmente el claustrofóbico vídeo sobre el comportamiento de masas de Clemens Von Wedemer.

Casa Encendida. Ahogarse en un mar de datos. Exposición

Una efectiva aproximación al ahogo por exceso de datos, pero, sobre todo, una efectiva aproximación al ahogo por exceso de predicciones. Hasta el 12 de mayo de 2019.

Ahogarse en un mar de datos

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Cecilia Cameo

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousSlip Chair, la silla inclinada de Snarkitecture
NextMad Architects. Living Garden. Un futuro sin paredesNext
Te puede interesar
“Hospital del futuro”: el manifiesto visual de OMA para la exposición Doce fábulas urbanas

“Hospital del futuro”: el manifiesto visual de OMA para la exposición Doce fábulas urbanas

Cast21. Diseño aplicado a la medicina

5 proyectos de diseño aplicado a la medicina

Bajo la superficie. Conde Duque Madrid. Foto: Guillermo Gumiel

Bajo la superficie. Miedos y monstruos en el Centro Cultural Conde Duque

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
Cabaña Kujdane de Shomali Design Studio

Shomali Design Studio diseña la Cabaña Kujdane. Arquitectura en forma de A

Mount Fuji Architects Studio. escaleras en la fachada. Hotel Siro

Hotel Siro, una historia de diez escaleras en la fachada de Mount Fuji Architects Studio

Athletia. Nendo. espacio comercial

En búsqueda del equilibrio perdido: Athletia, el nuevo espacio comercial diseñado por Nendo

Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020. Exposición de diseño surrealista. Caixaforum Madrid

Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020. La exposición de diseño surrealista donde la forma sigue a la ficción

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta