Capela da Luz Eterna. Bernardo Rodrigues. Arquitectura religiosaUna arquitectura religiosa para unir espacios
Para conectar el cementerio con la población se pensó en un sagrario que recibiese a la gente en su subida hacia el camposanto. Este gesto propuesto por el consistorio se vio inmediatamente envuelto en muchos otros gestos más. Bernardo Rodrigues parece tener una predilección inequívoca por los volúmenes y las superficies autorreferenciales; inspirado por la visita al altar de Carlo Scarpa con el que ilumina Tomba Brion, Rodrigues lo tuvo claro. Al día siguiente ya estaba bocetando con sus colaboradores la forma definitiva: una pirámide invertida.
Capela da Luz Eterna. Bernardo Rodrigues. Arquitectura religiosa
Capela da Luz Eterna. Bernardo Rodrigues. Arquitectura religiosa Aparentemente, en esta silueta geométrica encontró lo que buscaba: presencia, significación y alguna que otra vuelta más de tuerca simbólica. La figura pasaría por ser una flor que se abre al sol, y una ligera inclinación haría que rindiese pleitesía al poblado, a la tierra y al océano. Además, su reflejo en un pequeño estanque serviría como nexo de unión con la vegetación colindante. De hecho, en un pequeño paseo por Google Maps, podemos ver cómo las vacas siguen pastando en las cercanías, ahora ya entre nuevas edificaciones de estilo vernáculo.
Capela da Luz Eterna. Bernardo Rodrigues. Arquitectura religiosaLa capilla en forma de pirámide invertida
Para su ejecución estructural y funcional, la pirámide se dividió en dos partes. La base de hormigón acoge la pequeña habitación para el cura y un baño; mientras que el piso superior actúa de altar propiamente dicho y está realizado en acero. Por dentro, todo se recubre con paramentos pintados en color plata. Y en su fachada, las placas de mármol verde Guatemala —en una clara alusión al paisaje— se sujetan de la estructura por elementos vistos de acero revestido en cobre —con el gracioso toque de motitas rojas que esto supone—.
Capela da Luz Eterna. Bernardo Rodrigues. Arquitectura religiosa
Capela da Luz Eterna. Bernardo Rodrigues. Arquitectura religiosa A la capilla se accede desde el lado opuesto a la subida, por una abertura vertical de seis metros; es entonces cuando llega la sorpresa. La zona del fondo, reservada al altar, resulta ser la más baja de la estancia, una representación extraña en esta tipología. Pero solo cuando se tiene el cementerio de frente se puede presenciar cómo el espacio se abre al exterior, a la luz, autoproclamando su nombre: la Capilla da Luz Eterna.
Capela da Luz Eterna. Bernardo Rodrigues. Arquitectura religiosa
Capela da Luz Eterna. Bernardo Rodrigues. Arquitectura religiosa Pareciera que no quisiera encerrar la luminosidad solo entre sus paredes o llevar a cabo la subida a los cielos desde allí, sino en la parte de fuera. La sensación que da es la de albergar la oscuridad de los tiempos en que, constructivamente, no sabía contener la claridad y había que iluminar con velas, aquí transmutadas en las pequeñas aperturas del perímetro del techo inclinado. Durante el desarrollo del proyecto, Rodrigues sufrió la pérdida de su hijo y aplicó su proceso de duelo a la toma de decisiones. No especifica nada al respecto, pero seguro que el recogimiento interior y la salida a la luz tienen que ver con ello.
En el siguiente enlace puedes ver más proyectos de arquitectura religiosa
Capela da Luz Eterna. Bernardo Rodrigues. Arquitectura religiosa¿Cuántas partes tiene esta pirámide invertida?Dos, la inferior de hormigón para uso privado del curo y la superior de estructura metálica para las celebraciones,
¿Qué material utiliza Scarpa en la pirámide de la Tomba Brion que inspiró a Bernardo Rodrigues para este proyecto?Si bien el mausoleo brutalista de Carlo Scarpa está realizado en hormigón, para la apertura cenital utiliza un material más cálido, la madera.