• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Campania. Los nuevos centros culturales en Nápoles

  • Javier Zori
  • noviembre 8, 2018
  • Viajes
  • Italia, Nápoles, Viajes
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

Ni Nápoles ni su región se conforman con los clichés de las películas del Neorrealismo italiano. Su futuro se basa en la creación de fascinantes iconos y en la reinvención de sus espacios culturales en lugares de ocio y negocio.

Auditorio Oscar Niemeyer. Campania. Los nuevos centros culturales en Nápoles
Auditorio Oscar Niemeyer

Han pasado casi 150 años desde que Wagner pisara por primera vez la Villa Rufolo. Aquel verano cambió su vida, inspiró gran parte de su ópera Parsifal y, de forma indirecta, puso los cimientos de una tradición cultural inesperada en esta localidad amalfitana. Su fama impulsó la creación de un festival de verano y este, la construcción de un auditorio que estuviera a su altura. De este modo, con esta introducción, es como se contextualiza el hecho de que Niemeyer diseñase un espacio cultural en plena montaña, con el mar y las flores como compañeras de viaje. Su forma de ojo es icónica mientras que su característica forma ejerce de contenedor y de musa a la vez. De hecho, cuando los conciertos de verano se apagan, su escenario se reinventa en cine y en sede de eventos, realzando su magnética forma y su cuidado diseño como un sello de calidad, también, para estas citas. La misma evolución que ha vivido este edificio, marca de la casa del arquitecto brasileño, es la que ha inspirado al resto de la región. Como si viviera una segunda primavera, sus edificios han encontrado en el universo MICE (mítines, incentivos, congresos y exposiciones) una segunda oportunidad. La propia Villa Rufolo cuenta con un coqueto salón de actos inspirado en la estética del palacio del siglo XIX que se complementa con sus hipnóticas estancias.

Auditorio Newton de la Cittá de la Ciencia. Campania. Los nuevos centros culturales en Nápoles
Auditorio Newton de la Cittá de la Ciencia.

Pero la Costa Amalfitana no es la única comarca que, entorno a Nápoles, ha optado por esta solución. En Bagnoli, un antiguo barrio industrial muy próximo al puerto napolitano, los altos hornos abandonados comparten paisaje con unas modernas instalaciones impulsadas por la Fundación Idis. Esta institución apostó, a finales del siglo pasado, por hacer de la ciencia un atractivo turístico, levantando una Cittá a la que rápido se sumó un centro de negocios. La joya de la corona de este complejo es el inmenso auditorio Newton cuya estética alterna el futurismo con la honestidad del ladrillo. Un poquito más al norte, el Palacio Real de Caserta compagina su atractivo versallesco con salas como la del reino o la capilla donde los mármoles traídos de Pompeya y Herculano acompañan a recepciones y actos solemnes, siempre y cuando las características de estas celebraciones garanticen la preservación de los lugares.

Jardín de la Villa Rufolo. Campania. Los nuevos centros culturales en Nápoles
Jardín de la Villa Rufolo

Los cielos de Nápoles

Si algo tiene esta urbe impredecible son lugares sorprendentes que, hasta hace poco, permanecían opacos al visitante. Por mucho que el Centro Direccional diseñado por Kenzo Tange resulte un microcosmos infrautilizado, el resto de la urbe se ha modernizado y dinamizado a partes iguales. Ejemplo de ello es el uso del Museo Arqueológico Nacional, en cuyas salas más representativas se organizan conciertos y charlas didácticas. Una oportunidad única para fusionar el arte de la Colección Farnesio o las decenas de perspectivas de la Sala del Reloj con otras disciplinas. Bajo el suelo, un universo paralelo asoma en forma de joya arqueológica. Es el caso de Nápoles Subterránea, un recorrido por el antiguo acueducto que, bajo tierra, habían construido griegos y romanos. La otra sorpresa es el Metro dell’Arte, un conjunto de estaciones del suburbano que firman, entre otros, arquitectos como Óscar Tusquets, Álvaro Siza, Souto de Moura o Dominique Perrault y diseñadores de la talla de Karim Rashid.

Estación Toledo de Óscar Tusquets en Nápoles. Campania. Los nuevos centros culturales en Nápoles
Estación Toledo de Óscar Tusquets en Nápoles
Reggia di Caserta. Campania. Los nuevos centros culturales en Nápoles
Reggia di Caserta
Sala Farnesio del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. Campania. Los nuevos centros culturales en Nápoles
Sala Farnesio del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles

 

 

 

 

Javier Zori

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousMarije Vogelzang. Food Design para cuestionar el hábito de comer
NextTerence Conran escribe sobre la silla Karuselli De Yrjö KukkapuroNext

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
Viccarbe. Welcome Design. Club Alma. Interiorismo

Welcome Design y Viccarbe visten de gala al selecto Club Alma de Madrid

Elastic Bonding. 2019. Malin Büllow

Malin Büllow. Performance para inducir estados emocionales

Colección Moma. Javier Mariscal. Vondom. Diseños para un mundo Global. Valencia Capital Mundial del Diseño 2022

Valencia será Capital Mundial del diseño 2022 y lo celebra con la exposición Diseños para un mundo Global

Giorgi Khmaladze Architects

Giorgi Khmaladze Architects camufla una fábrica de café de 17.000 m2 en Tiflis, Georgia

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Te puede interesar
Novacolor Showroom. Un ambiente gris lleno de color

Novacolor Showroom. Un ambiente gris lleno de color

Bodega Pacherhof. Bergmeisterwolf Architekten

Bodega Pacherhof de Bergmeisterwolf Architekten

Exterior del MUSE. Trentino

Trentino. Los Alpes italianos en alemán

Root’la. Una intervención escultórica monumental de Fabio Viale. Galería Poggiali. Florencia

Root’la. Una intervención escultórica monumental de Fabio Viale con restos de mármol de esculturas clásicas

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta