• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Cai Guo-Qiang

  • admin
  • abril 23, 2012
  • Arte, Instalaciones
  • Cai Guo-Qiang, China, Guggenheim Bilbao
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
[wooslider slider_type=»attachments» limit=»20″]

Catapultado a la fama mundial tras diseñar la pirotecnia inaugural de los últimos Juegos Olímpicos, Cai Guo-Qiang llega al Guggenheim de Bilbao. Quiero creer mostrará hasta el 6 de septiembre el discurso poderoso y multidisciplinar de este activista de la explosión y la materia.

festusmov2
festusmov2

Cai Guo-Qiang es desde el año pasado uno de los creadores más conocidos de China. El espaldarazo de los Juegos Olímpicos ha dado gran popularidad a su trayectoria. Un universo donde el uso de la pólvora (algo tan ajeno al medio artístico) le ha ayudado a fraguar obras muy características y personales. Estos trabajos, tanto en dibujos como en series pirotécnicas, han ido evolucionado hacia instalaciones cada vez más complejas. Instalaciones con las que, utilizando la simbología de su país, Cai Guo-Qiang establece un juego dialéctico entre la cultura y la barbarie, la naturaleza y la artificialidad o lo local y lo global. Según el autor, el empleo de la pólvora en sus propuestas se debe a la “espontaneidad” que le otorga este producto y a “lo impredecible” de sus resultados. En contraposición al punto destructivo del explosivo, a Cai Guo-Qiang le interesa más su capacidad de transformación.
Residente en Nueva York desde hace trece años, los galardones que aglutina han ido respaldando su creciente prestigio. En 1996, por ejemplo, fue finalista de la I Edición del Premio Hugo Boss del Solomon R. Guggenheim Museum, que valora la innovación en las artes visuales. En 1999 ganó el León de Oro de la Bienal de Venecia. Y ya en 2007 recibió el VII Premio de Arte Hiroshima.

newblack_peony

Nueva York-Bilbao

La retrospectiva, organizada por el ex director de la Fundación Guggenheim, Thomas Krens, fue presentada en la sede neoyorkina. En ella se planteaba la relación de los dibujos con los trabajos pirotécnicos y las instalaciones de mayor carga política. Después de convertirse en la segunda exposición más visitada en la historia del centro, Quiero creer ha viajado a Bilbao donde podrá visitarse hasta el mes de septiembre.

La muestra se divide en cuatro apartados. En el primero están incluidos los experimentos con pólvora. Usándola en lienzos blancos o sobre óleos, su detonación termina produciendo otros cuadros abstractos y fortuitos, aunque siempre conducidos por la mano del autor. La mezcla de pigmentos o papel carbonizado son denominados por el artista como “dibujos con pólvora”, y en ellos recoge y reactualiza la tradición milenaria china. A destacar por su fuerza obras como Las huellas de la historia o Movimiento fetal II: proyecto para extraterrestres. Un segundo apartado, Proyectos de explosión, se centra en las acciones de “destrucción creativa”: videos relativos a los grandes espectáculos con pólvora para los Juegos Olímpicos, así como otros montajes de estética afín.

Head On
Head On

 

Esculturas colgantes

En tercer lugar, las instalaciones. En ellas, y como parte del discurso ideológico de Cai Guo-Qiang, el paso del tiempo se ha convertido en tema importante y en uno de los ejes de dos de sus creaciones más inquietantes: Inoportuno y Patio de la recaudación de la renta de Bilbao. En el primero vemos los distintos momentos de la caída y explosión de un coche mediante ocho vehículos que, colgando en el atrio del museo, son atravesados por hilos de luz. Por su parte, Patio de la recaudación de la renta recrea un conjunto escultórico realizado en arcilla y en cuyo montaje han participado artesanos chinos y estudiantes locales de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. La obra representa a campesinos sometidos por un terrateniente barbudo y por un grupo de capataces tiranos.

Proyectos sociales se centra en la crítica política y en la movilización social a través de la interacción con los visitantes. A destacar De frente: noventa y nueve lobos de tamaño real saltando contra una pared donde chocan sin compasión. Un tabique de cristal con la misma altura que el muro de Berlín. Turbador.

Cai Guo-Qiang llega a España envuelto en olor a pólvora. Fuego, contundencia y compromiso social son los soportes de este creador audaz y visionario. Un poeta de la materia que lleva el discurso del arte hacia la detonación y el estallido. Ya lo dijo John Giorno, hay que arder para brillar.

www.guggenheim-bilbao.es – www.caiguoqiang.com

admin

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousVilla NM
NextDesert City HouseNext

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
Halo boreal. Vincent Leroy

Halo Boreal: una escultura cinética giratoria de Vincent Leroy

AIM Architecture. Tienda de cosmética. Harmay

AIM Architecture diseña la última tienda de cosmética de Harmay inspirada en un poema chino del siglo VIII

Acne Studios. Interiorismo neoclásico. Arquitectura-G

Interiorismo neoclásico: la nueva intervención de Arquitectura-G para la firma Acne Studios

Ed Van Der Elsken Karel Apel en Phonogram Studio durante el desarrollo del proyecto Musique Barbare. ©Ed Van der Elsken

Disonata. Arte en sonido hasta 1980: la exposición de arte sonoro que resuena en el Museo Reina Sofía

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€8,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Te puede interesar
Conemoting Market. Yebin Design. Interiorismo centro comercial

Yebin Design diseña un centro comercial que antepone las sensaciones al producto

iADC Design Museum. Icono arquitectónico en Shenzhen de Rocco Design Architects

iADC Design Museum. Un pequeño icono arquitectónico de Rocco Design Architects

Novacolor Showroom. Un ambiente gris lleno de color

Novacolor Showroom. Un ambiente gris lleno de color

Aranya Kid’s restaurant. Wutopia Lab

Wutopia Lab. Interiorismo experimental como laboratorio de lo extraordinario

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta