• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Bienvenidos al mundo de los hermanos Haas de arte y diseño

  • Paula Rebuelta
  • septiembre 28, 2020
  • Diseño, Producto
  • Art Design, Collectible, Diseño americano, Ediciones Limitadas, Hermanos Haas, Los Ángeles
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

Los hermanos Haas viven entre dos mundos que parecen cruzarse con frecuencia, arte y diseño. Parece que cuando tu padre es escultor y tu madre guionista y cantante de ópera, no hay disciplina artística que se resista a tu genética. Debutaron como diseñadores en 2010 en Los Ángeles, a donde llegaron de su Texas natal previa parada de un par de años en Nueva York, donde se dedicaron a la música. A partir de entonces Simon y Nikola ―que, además, son mellizos― empezaron a trabajar juntos produciendo mobiliario.

Hermanos Haas. Arte y diseño

El actor Tobey Maguire les compró su primer juego de muebles, y así se instalaron en el circuito del coleccionismo. Desde 2013 los podíamos encontrar en Design Miami con gran éxito comercial, pero en 2018 aterrizaron en Art Basel Miami con su retrospectiva Ferngully en el Bass Museum ―el Museo de arte Moderno de Miami― y, con ella, entraron a formar parte del club del arte. Desde entonces viven en ese cruce de caminos que les divierte enormemente, aprovechando con mucha habilidad las ventajas de ser un poco inclasificables.

Hermanos Haas. Arte y diseño
Hermanos Haas. Arte y diseño

Las colaboraciones no tardaron en llegar; el primer encargo importante fue de Versace; más tarde, una llamada de Román Alonso, de Commune Design, para hacer el vestíbulo del nuevo Ace Hotel de Los Ángeles; luego vendrían Louis Vuitton, L’Object, Lady Gaga, Rihanna de la mano de Phaidon... una cartera de clientes envidiables y representación tanto en galerías de diseño como de arte. Por fin el tan deseado éxito comercial y de crítica en una carrera fulgurante para Simon y Nikolai, que apenas llevan diez años de trayectoria. ¿Cómo lo han conseguido?

Hermanos Haas. Arte y diseño

Vivir en Los Ángeles, tener contactos en Hollywood en un momento en el que los millonarios nunca fueron tan millonarios, la burbuja del arte contemporáneo y la crisis de identidad del diseño ayudaron. Pero no quitemos mérito a su talento: los Haas han creado un universo propio poblado por una fauna y una flora sexy, psicodélica y un poco extraterrestre. Son tan prolíficos en colores como en materiales y crean sus piezas a mano con minuciosidad y rigor casi fetichista.

Arte y diseño
Arte y diseño

Cuando miramos su trabajo vemos una imaginación desbordante, pero el ojo entrenado verá también una labor de artesanía excepcional, fruto de una destreza que lleva el material hasta sus propios límites. Sus piezas funcionales pueden tener ojos, pelo, pechos, patas, brazos, dedos, testículos, cuernos o tentáculos. Sus esculturas parecen brotar del suelo en forma de manos gigantes hechas en mármol, piel de tigre, vidrio soplado, cerámica, madera, aluminio, resinas poliuretano.

Arte y diseño

Uno de sus proyectos con mejor acogida fue Madonna: su primera exposición individual en La Galería Mariann Boesky de Nueva York el año pasado, nos referimos a su serie Afreaks.

Hermanos Haas
Hermanos Haas

Afreaks comenzó con un viaje a Ciudad del Cabo, donde el dúo colaboró con mujeres locales en la elaboración de una serie de criaturas funcionales absolutamente maravillosas, todas hechas de diminutas cuentas de cristal, muy usadas en la artesanía del país. Cuentan que la experiencia cambió su planteamiento del color, y fue tan enriquecedora que sus colaboradoras recibieron el cariñoso nombre de Las Haas Sisters.

Hermanos Haas

Al margen de las circunstancias macroeconómicas ―que sabemos que ayudan, y mucho―, rara vez el éxito surge de la improvisación. Su obra sin duda transmite diversión, pero Nikolai y Simon pasan horas, días y noches renderizando, modelando, haciendo prototipos y experimentando con un equipo de artesanos con los que trabajan codo con codo en su nave-taller en Downtown L.A. Recomendamos un paseo por su perfil de Instagram cuajado de vídeos en los que comparten su proceso de trabajo y el día día en el estudio. Atentos a cómo se llevan a cabo sus Fairy Berries,pequeñas esculturas que podrían ser huevos Fabergé surgidos de profundidades marinas todavía por descubrir.

Visita la web de los Hermanos Haas.

Paula Rebuelta

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousSabine Marcelis. El diseño es una profesión muy fluida
NextWutopia Lab. Interiorismo experimental como laboratorio de lo extraordinarioNext

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
Ed Van Der Elsken Karel Apel en Phonogram Studio durante el desarrollo del proyecto Musique Barbare. ©Ed Van der Elsken

Disonata. Arte en sonido hasta 1980: la exposición de arte sonoro que resuena en el Museo Reina Sofía

House for Trees. Vo Trong Nghia. Arquitectura sostenible

Vo Trong Nghia. La arquitectura sostenible es un bien sagrado

“Hospital del futuro”: el manifiesto visual de OMA para la exposición Doce fábulas urbanas

“Hospital del futuro”: el manifiesto visual de OMA para la exposición Doce fábulas urbanas

Six N'Five. Escenarios 3D

Escenarios 3D. Realismo mágico digital

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Te puede interesar
Elemental Daybed. Kostas Lambridis. Carpenters workshop Gallery

Elemental Collection de Kostas Lambridis en Carpenters Workshop Gallery

Dawn Light Series. Sabine Marcelis

Sabine Marcelis. El diseño es una profesión muy fluida

Studio Mumbai en la Galería Maniera. Exposición de Mobiliario artesanal

Studio Mumbai en la Galería Maniera de Bruselas. La belleza de los materiales humildes

Afterimage of beginning 017-482. Byung Hoon Choi. Escultura contemporánea

Byung Hoon Choi. Escultura contemporánea y minimalismo budista

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta