Las jornadas para profesionales del diseño MadridDesignPRO son una de las más piezas más importantes y atractivas del programa del festival madrileño de diseño Madrid Design Festival 2019. Se desarrollarán en la sede del COAM durante el 14, 15 y 16 de febrero y en ellas, a través de diferentes formatos de actividades, se tomará el pulso a la actual situación del diseño nacional e internacional.
Conferencias magistrales, charlas abiertas a las preguntas y al
diálogo y talleres acercarán al público la palabra, conocimiento, oficio y
experiencia de muchos de los principales creadores de este momento.
Benjamin Hubert
El viernes 15 de febrero será la oportunidad de acercarse a fondo
a dos distintos contextos contemporáneos, poniendo de manifiesto cómo la acción
del diseño puede contribuir firmemente a la evolución: transformando o a
proponer posibilidades alternativas que mejoren la sociedad dentro de una
dimensión amplia, que va mucho más allá de lo estético y funcional.
Diseños de Benjamin Hubert para De La Espada
El británico Benjamin Hubert, director creativo y fundador de la
agencia LAYER, presentará su visión y trabajo dentro del formato “Grandes
Conferencias”. Caracterizado por un particular e innovador proceso creativo,
LAYER propone un diseño basado tanto en la experiencia del mundo físico como del
digital. El resultado son productos que definen cómo vivimos y trabajamos y
cómo vamos a comunicarnos en el futuro, que Hubert y su equipo plantean como
atemporales. No atienden a las imposiciones de ninguna tendencia sino que se
basan en un análisis detallado de los hábitos de uso, de los materiales y la
sostenibilidad, para desarrollarlos después en un proceso que tiende a la
reducción visual.
Diseños de Benjamin Hubert para Moroso
Sus proyectos más recientes, desde mobiliario de vanguardia a
tecnología progresiva para clientes entre los que se cuentan Nike, Google, Bang
and Olufsen, Samsung, Braun o Vitra serán también tema de su conferencia, que
comenzará a las 17.45.
Curro Claret
Birds Crumbs. Curro Claret
Ahondar en la vertiente más comprometidamente política y concentrada en la responsabilidad ética del diseño, reflexionando críticamente sobre las consecuencias de las dinámicas económicas del neoliberalismo, será el eje del taller que impartirá Curro Claret entre las 16.00 y las 20.00. El posicionamiento creativo de Claret ha estado marcado desde sus inicios, a fines de los 90, por la vocación de explorar diferentes formas de relación entre las personas y el medio. La preocupación por aquellas personas que se encuentran en situaciones vulnerables ha sido una constante de su trabajo como diseñador y su actividad docente.
Shoelaces Lamps. Curro Claret. Metalarte
En este taller, Claret pondrá de manifiesto la necesidad de que diseñadores, arquitectos y otros profesionales vinculados a la acción de proyectar, aborden las problemáticas de los individuos y segmentos sociales que se encuentran en situaciones de exclusión o precariedad. Detectar posibles ámbitos de trabajo a través del acercamiento del diseñador a las personas que se encuentran en estas circunstancias para tratar de comprenderlas a fondo y, a partir de ahí, tratar de articular conjuntamente con ellas posibles puntos de inicio para poner en marcha proyectos, a escala puntual y directa, que contribuyan verdaderamente a la reparación de estas problemáticas.