Bang & Olufsen. Cuando la vanguardia tiende a más infinito

Cuando a principios de los cincuenta la empresa de radiofonía fundada en 1925 por Peter Bang y Svend Olufsen dio el viraje hace unos planteamientos estéticos más avanzados, no sabían que se iban a convertir en la punta de lanza de un espacio donde vanguardia tecnológica y estética rigurosa iban de la mano. Entonces, en plenos cincuenta, apostaron por un lenguaje básicamente funcional donde volumetrías sencillas, formas geométricas esenciales y composiciones gráficas dieron lugar a algo que años después llamaríamos milimalismo. Una sobriedad formal en la que Jacob Jensen puso las claves de algo que pasadas unas décadas se transformaría en canon. Desde entonces hasta ahora, B&O es en una referencia en productos audiovisuales Premium con una preocupación constante: llevar la ingeniera a nuevos límites.
En la nueva edición de IFA (Internationale Funkausstellung Berlin), la feria de tecnología que se celebra desde los años 20 en Berlín, y que estará abierta hasta el próximo día 6 de septiembre, Bang and Olufsen presentó dos de sus más recientes creaciones (Beolab 50 y Beosound Shape) y una novedad absoluta en televisiones: BeoVision Eclipse.
BeoLab 50 es el primer altavoz de Bang & Olufsen inspirado directamente en el prestigioso e innovador BeoLab 90. Como pudimos comprobar durante la presentación en la feria berlinesa, el nuevo BeoLab 50 ofrece un rendimiento verdaderamente excepcional gracias a su innovadora tecnología de control del sonido y a su exclusivo diseño. El aspecto único del altavoz es el reflejo de las tecnologías aplicadas y se adapta de manera elegante a cualquier decoración. Porque esa es una de las claves de los objetos de la firma danesa: hacer de sus piezas objetos escultóricos que dialogan con el interiorismo del espacio en el que se ubican.
Hablamos de silueta delicada y líneas flotantes en un equilibro entre superficies plateadas y cálidas láminas de madera. En definitiva: el minimalismo como punto de partida y como punto de llegada. O como afirma el diseñador André Poulheim, « diseño ligero y refinado, lo que facilita su integración en los hogares».
En un paso más por hacer de la tecnología del sonido un elemento interiorista, Bang & Olufsen presentó también BeoSound Shape: un nuevo sistema de altavoces inalámbricos que combina un sonido fantástico, un diseño personalizado y una relajante acústica para interiores. Estamos hablando de un sistema modular compuesto por diferentes altavoces hexagonales que se combinan entre sí y se cuelgan en las paredes dejando al usuario la posibilidad de jugar con formas y colores para hacer un altavoz único, en sentido literal.
Aunque más que un altavoz exquisito y sofisticado, BeoSound Shape es una escultura que se expande por la pared y que funciona como una instalación sonora. Algo así como si el sonido saliera no de los altavoces, sino de la propia pared, convertida en un muro inmersivo.
BeoVision Eclipse es el primer televisor desarrollado por Bang & Olufsen en colaboración con LG Electronics, y está basado en fusionar sonido, imagen y artesanía. Para ello ha incorporado la tecnología de los televisores OLED de LG Electronics con el fin de proporcionar un negro absoluto y un contraste infinito con alto rango dinámico. «La experiencia definitiva en televisores», según Stefan K. Persson, Vicepresidente Ejecutivo de Bang & Olufsen Home.
«El sonido es más de la mitad de la experiencia audiovisual». Estas palabras definen la seña de identidad de Bang & Olufsen y BeoVision Eclipse es el claro reflejo del diseño y la excelente acústica que se asocian a Bang & Olufsen. «Combinando la tecnología de los televisores OLED de LG Electronics con la experiencia de Bang & Olufsen, hemos llegado a un nivel superior y hemos creado una experiencia definitiva. Esta es la razón por la que hemos elegido el nombre «Eclipse», que simboliza la unión de dos objetos extraordinarios para crear algo aún más espectacular y hermoso», dice Stefan K. Persson.