• Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
Menú
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
Menú
  • Arte
  • Viajes
  • Design Talks
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Menú
  • Escaparate
  • Revista
  • Kiosco
Buscar
Cerrar
Facebook
Instagram
Pinterest
Mi cuenta

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Buscar
Cerrar
  • Diseño
    • Diseñadores
    • Diseño gráfico
    • Moda
    • Producto
  • Arquitectura
    • Arquitectos
    • Arquitectura comercial
    • Arquitectura residencial
    • Arquitectura efimera
    • Espacios públicos
    • Oficinas
    • Paisajismo
  • Interiorismo
    • Espacios públicos
    • Instalaciones
    • Interiorismo comercial
    • Interiorismo residencial
    • Oficinas
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Instalaciones
    • Música
  • Design Talks
  • Revista
    • ROOM Diseño 27
    • Kiosco
  • Escaparate
    • Escaparate baño
    • Escaparate belleza
    • Escaparate cocina
    • Escaparate equipamientos
    • Escaparate iluminación
    • Escaparate materiales
    • Escaparate mobiliario
    • Escaparate moda
    • Escaparate movilidad
    • Escaparate oficina
    • Escaparate tecnología
    • Escaparate varios
Mi cuenta
Contacto

Bajo la superficie. Miedos y monstruos en el Centro Cultural Conde Duque

  • María Reyes Fernández
  • diciembre 17, 2020
  • Arte, Instalaciones
  • Centro Cultural Conde Duque, Exposiciones de arte, Madrid
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

La Sala de Bóvedas del Centro Cultural Conde Duque acoge hasta el próximo mes de abril la exposición colectiva Bajo la superficie (miedos, monstruos, sombras). En ella se han reunido 17 artistas españoles en torno a una idea: afrontar el desastre y abordar las perturbaciones más íntimas.

Bajo la superficie. Conde Duque Madrid. Foto: Guillermo Gumiel

El espacio subterráneo sirve de soporte a una serie de piezas, mayoritariamente escultóricas, firmadas por Carlos Aires, Elena Bajo, Karmelo Bermejo, Patricia Dauder, Marco Godoy, Carlos Irijalba, Cristina Lucas, Mateo Maté, Asunción Molinos Gordo, Ester Partegás, Sara Ramo, Rodríguez-Méndez, Bernardí Roig, Paula Rubio Infante, Teresa Solar, Julia Varela y Zoé T. Vizcaíno.

Bajo la superficie. Conde Duque Madrid. Foto: Guillermo Gumiel
Bajo la superficie. Conde Duque Madrid. Foto: Guillermo Gumiel

El recorrido transcurre entre objetos y materiales más o menos cotidianos que plantean en muchos casos situaciones incómodas; sucede al tropezar con los 34 cinturones de cuero y los 64 espejos de la obra de Julia Varela, o ante la tela raída y cubierta de polvo que parece amortajar una silueta, iluminada frente a los cubos de cemento de Elena Bajo, que encapsulan nuestros residuos plásticos.

Bajo la superficie. Conde Duque Madrid. Foto: Guillermo Gumiel

Arena, piedra y arcilla. Muchas de estas creaciones recurren al uso de materiales primarios y apelan con ellos a la condición menos artificiosa de nosotros mismos. Algunas miran hacia atrás, un atrás estético y político. Lo hace Mateo Maté con la escultura mitad hombre, mitad caballo, en su búsqueda de la ruptura del canon; pero también Marco Godoy llevando hasta allí el molde del muro de una iglesia catalana que aún conserva los disparos de la guerra civil.

Foto: Guillermo Gumiel
Foto: Guillermo Gumiel

Otras se remontan a los orígenes fijándose en la naturaleza y en su aspecto permanente, silencioso, redundante. Al llegar, nos recibe la imagen en movimiento de los dos remolinos marinos más fuertes del mundo, obra de Zoé T. Vizcaíno. Un poco más adelante las formas fósiles de Teresa Solar se vinculan a aquello que estuvo antes ahí vivo, alojado. En general apenas hay rastro de la rutina virtual que habitamos. Hay tierra, cemento y papel rasgado. Tonos cálidos y grises que acentúan el carácter enigmático de la selección de las propuestas.

Fotograma del vídeo "Hacia lo salvaje" de Crisitina Lucas
Fotograma del vídeo «Hacia lo salvaje» de Crisitina Lucas
Fotograma del vídeo "Hacia lo salvaje" de Crisitina Lucas
Fotograma del vídeo «Hacia lo salvaje» de Crisitina Lucas

Los monstruos, las sombras y los miedos acostumbran a permanecer ocultos. Afloran en la intimidad (en la casa, el cuerpo y la mente) y pocas veces se ponen en común. Quizá después de todo hayamos normalizado estas sombras como un síntoma colectivo.

Foto: Guillermo Gumiel

El relato que conecta las piezas se relaciona con la incertidumbre y el temor con que nos ha fumigado la crisis de los últimos meses. Frente a esto y tras el aura oscura de los tiempos, se espera con cierta ilusión la actividad de varios jóvenes de entre 16 y 18 años que en el marco del programa Rendija—llevado a cabo por el colectivo Desmusea— interpretarán el contenido de la exposición con sus propias creaciones.

Visita la página de la exposición en la web del Centro Cultural Conde Duque

María Reyes Fernández

Más artículos del mismo autor
PrevPreviousKTX archiLAB diseña una capilla con formas sinuosas cerca del Castillo Himeji
NextCasa en Zenpukuji de Aoyagi Design. Arquitectura doméstica japonesa para optimizar el espacioNext

Suscríbete a la newsletter

Suscribirme

Newsletter

Últimas entradas
The Shape of Light. Estudio Mecanismo. Vbospagna

The Shape of Light. El recorrido caleidoscópico de Estudio Mecanismo en el Spazio de Vbospagna

Memoria. Sergio Sesmero. DIseño brutalista. Esne Madrid

Memoria de Sergio Sesmero. Silla de hormigón armada en los hornos de ESNE Madrid

Halo boreal. Vincent Leroy

Halo Boreal: una escultura cinética giratoria de Vincent Leroy

AIM Architecture. Tienda de cosmética. Harmay

AIM Architecture diseña la última tienda de cosmética de Harmay inspirada en un poema chino del siglo VIII

ROOM Diseño 30

Diseño para lectores inquietos

  • ROOM Diseño 30. Revista

    ROOM Diseño nº30. Revista

    €8,00
    Añadir al carrito
  • ROOM Diseño 30. PDF

    ROOM Diseño nº30. PDF

    €3,00
    Añadir al carrito
€0,00 Cart
Productos del escaparate
Samsung Z Fold 2

Galaxy Z Fold 2

Cupra Formentor

Cupra Formentor

Rolex Oyster Perpetual Color

Rolex Oyster Perpetual Color

Oohbike. Bicicleta eléctrica. Ánima

OohBike. Ánima

Te puede interesar
Ed Van Der Elsken Karel Apel en Phonogram Studio durante el desarrollo del proyecto Musique Barbare. ©Ed Van der Elsken

Disonata. Arte en sonido hasta 1980: la exposición de arte sonoro que resuena en el Museo Reina Sofía

“Hospital del futuro”: el manifiesto visual de OMA para la exposición Doce fábulas urbanas

“Hospital del futuro”: el manifiesto visual de OMA para la exposición Doce fábulas urbanas

Pista de Baile. Guillermo Santomè. Intermediae Matadero Madrid

Pista de baile de Guillermo Santomà: la cueva donde se oculta la danza. Intermediae Matadero Madrid

Oficina de Innovación Política. Run Run Run. Foto: José Hevia

Oficina de Innovación Política diseña Run Run Run. El restaurante para runners en Madrid

Christo y Jeanne Claude

Privacidad – Cookies – Aviso legal

© 2020 ROOM Magazine

Newsletter
Suscribirme

Newsletter

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
Pinterest

Equipo de colaboradores
Contacto
Mi cuenta