Autor: Sofía Guardiola

Camille Walala convierte la fachada de Montana Furniture en una obra de arte pop
Camille Walala, conocida por su arte mural vibrante y llamativo, ha transformado la fábrica de Montana Furniture en una fuente de color y alegría. Esta artista francesa afincada en Inglaterra ya hizo esto anteriormente en otros edificios, como una de las fachadas del barrio de Leyton, en Londres.

David LaChapelle. Los iconos religiosos del American Way of Life en Fotografiska New York
Hasta el próximo 9 de enero, se podrá visitar en Fotografiska Nueva York Make believe: la exposición que abarca toda la carrera de David LaChapelle desde la década de los 80 a la actualidad. 150 fotografías en las que confluyen los iconos religiosos, el pop, los colores saturados, la crítica y, sobre todo, una gran controversia.

Tentáculos y miedo al otro. Casa Encendida se llena de monstruos
Dentro del ciclo anual Fantástico interior de la Casa Encendida, la artista checa Eva Kot`áková ha creado Entrevista con el monstruo: una exposición donde se muestra el temor humano ante la otredad, el germen de la discriminación y que estará disponible hasta el 2 de octubre.

Solimán López convierte en arte NFT tu código genético
Solimán López —el primer artista que vendió una obra asociada a un NFT en la prestigiosa casa de subastas Durán— se ha adentrado en el mundo de la genética. Su nuevo proyecto, INTRONs, explora esta disciplina para crear una serie de piezas únicas cuyas formas responden exclusivamente al ADN de sus dueños.

Sottovetro. El arte del cristal de Murano
“Sottovetro” es la palabra italiana que se refiere al proceso con el que se preservan los elementos al vacío. Jugando con este término, Wonderglass planteó Sottovetro, una exposición que invitaba a 10 artistas a mirar el interior y bajo la superficie del cristal de Murano.

SMACK disecciona el comportamiento de las masas para la Colección SOLO
Desde hace al menos siete años, el colectivo SMACK está interesado en recrear, analizar y reinterpretar el comportamiento de las multitudes. Las obras expuestas en la Colección SOLO dan perfecta cuenta de esto, sobre todo las que componen Tribe: tres piezas que estudian detenidamente las dinámicas de grupo compartiendo un elenco de más de 300 personajes, una estética desenfada y altas dosis de ironía.

Underblue. Una exploración onírica de las profundidades marinas por Casa Antillón en Mayrit 2022
Un camarote sumergido que invita a explorar las profundidades del océano fue el ejercicio que Casa Antillón llevó a cabo en la exposición Underblue. El colectivo sorprendió con esta instalación en la Galería El Chico donde se sumergió en las similitudes entre los insondable del mundo marino y el inconsciente: ese espacio al que solo accedemos cuando estamos dormidos.

Robotizzati. Cuando los robots se colaron en la moda italiana
Robotizzati. Experimentos de moda italiana es la nueva exposición ubicada en el espacio de la Serrería Belga. Organizada por el Instituto Italiano de Cultura de Madrid y dentro del marco de los Veranos de la Villa, en ella presenciamos cómo la estética futurista de los robots se cuela en la moda italiana de una época marcada por avances tecnológicos como el alunizaje.

¿Es el arte un tema del pasado? Connecting, una exposición multimedia en el Museo Lázaro Galdiano
La exposición Connecting —del dúo artístico TONDOsmiling— cuenta con distintas obras, como neones, instalaciones de video mapping o proyecciones que se cuelan hasta el 28 de agosto entre las piezas habituales del Museo Lázaro Galdiano.

Liam Young. Las reflexiones de hoy sobre las ciudades de mañana en el Espacio Telefónica
Las videoinstalaciones de la exposición Liam Young. Construir mundos, en el Espacio Telefónica, nos muestran futuros poco alentadores, donde el planeta parece un vertedero y los seres humanos han sido totalmente controlados por las máquinas. Y, sin embargo, no deja de haber en todo el trabajo del cineasta australiano una nota de aliento, de esperanza.

100 artistas emergentes son los protagonistas de Prime, el nuevo libro de Phaidon
John Dos Passos escribió en una de sus novelas: “La creación de una visión del mundo es el trabajo de una generación más que de una persona, pero cada uno de nosotros, para bien o para mal, añade su propio ladrillo”. En el caso de los 100 artistas escogidos para formar parte de Prime, este volumen de Phaidon centrado en creadores emergentes, el ladrillo que aportan a la construcción de esta generación son sus obras.

La Audemars Piguet House de Madrid se convierte en el hogar de 16 artistas emergentes
La Audemars Piguet House de Madrid se ha convertido ahora, y hasta el 30 de junio, en una galería de arte con motivo de Art of the Present Future. Chapter 2.0. Una exposición conjunta acoge el trabajo de 16 artistas que están alcanzando cada vez más relevancia, tanto en el panorama cultural como en el mercado del arte.

Private Property. Una muestra de Helmut Newton nunca antes vista en España
Erotismo femenino, fotografía de moda, lujo, poder y fama: así es la nueva exposición dedicada al artista Helmut Newton en la galería FotoNostrum (Barcelona), que puede visitarse hasta el 3 de julio.

Juli Capella lleva la historia del diseño a la cocina en ICONNO
Hasta el 30 de junio, el showroom ICONNO acoge la muestra Design Master Chefs. Diseños que han revolucionado la cocina actual. Comisariada por Juli Capella, en ella podemos ver algunos de los utensilios para cocinar más emblemáticos de la historia del diseño expuestos sobre las encimeras de SieMatic que hay en el espacio.

Contra todo lo que reluce. La fotografía de Juan Baraja en el Museo ICO de Madrid
Contra todo lo que reluce: efectos del tiempo es la nueva exhibición de Juan Baraja Rodríguez. Visitable desde el 2 de junio al 2 de septiembre en el Museo ICO de Madrid, Baraja presenta trabajos realizados en España, Portugal, Italia e Islandia. Desde ROOM Diseño hemos conversado con él sobre su concepción de los lugares y sobre cómo localiza y retrata los espacios olvidados, pero también habitados y rebosantes de vida.