Autor: Ramsés Oliver
Lacabezaenlasnubes. Un collage de tiempo, espacio y soledad
Con el seudónimo de lacabezaenlasnubes, Fran Rodríguez ha encontrado un hábitat profesional liberador en el collage fotográfico a través de paisajes extraños y pequeños viajes temporales.
Yar Kirsanov. Collage digital para diseccionar el mundo
Con una subrayable trayectoria profesional como diseñador e ilustrador para marcas y proyectos dentro y fuera de Rusia, Yar Kirsanov deambula en torno a la figura humana desestructurando su morfología cotidiana en busca de la esencia interior.
Yarza Twins. El poder de la tipografía experimental
Propuestas poco convencionales y grandes clientes. El trabajo de Eva y Marta Yarza —bajo la denominación de Yarza Twins— está avalado por el Premio Nacional de Diseño en la categoría Jóvenes Diseñadores, galardón que recibieron en 2020.
Pablo Amargo. Arte gráfico de profunda sencillez
El arte gráfico de Pablo Amargo Pero deja a un lado el oropel y el artificio tecnológico para sumergirse en aguas más hondas, donde las explosiones digitales se desvanecen y solo tiene razón de ser la esencia de la idea. Nuevas maneras de mirar lo mil veces mirado que nos llevan a reflexiones sosegadas y sencillas —sin direccionamientos tendenciosos— y nos acercan al tejido paradójico y contradictorio de la realidad.
Fernando Barrios Benavides. Retrato adentro
El trabajo de Fernando Barrios Benavides (Madrid, 1990) se levanta en el terreno de lo psicológico —en el de la fibra que no tiene tacto—, mediante diversas series centradas en rostros y planos medios enrevesados. Creaciones que poseen una elevada capacidad para insinuar la complejidad de nuestra condición desde una perspectiva con cierta melancolía.
Shepard Fairey (Obey). Ironía urbana y dosis social
Bajo el pseudónimo Obey —obedece—, Shepard Fairey creó una de las imágenes más icónicas de la historia de la cultura urbana, basada en un primer plano de André el Gigante, famoso personaje de la estrámbotica lucha libre americana en los 70 y 80. Inicialmente, aquella imagen fue el resultado de una especie de juego casual, pero pronto adquirió una significación más honda.
El abismo gráfico de Grip Face hecho libro de poemas visuales
El artista mallorquín Grip Face (David Oliver) plasma en su obra plástica la zozobra generalizada de nuestra sociedad. Y se hace especialmente intenso en este diario, compuesto por una selección de poemas visuales realizados entre 2015 y el pandémico 2020, y publicado por la Colección Solo.
Hideyuki Katsumata. Ancestralidad en el nuevo arte japonés
Hideyuki Katsumata es representante de una generación de creadores sin pudor histórico a la hora de configurar sus imágenes en el nuevo arte japonés. Escenas de aire mitológico y satírico protagonizadas por criaturas enrevesadas —y cromáticamente saturadas—, que nos conducen a un territorio a medio camino entre el manga, el punk y la posmodernidad mediante piezas de diversos formatos.
La corrosión contemporánea del GIF artist más punk, Sholim
La disidencia intelectual y la réplica cultural siempre han sido aspectos muy importantes y, en algunos pasajes de la historia, vitales. Hoy, en un contexto de confusión globalizada, debemos valorar mucho la actitud punk de algunos creadores que se enfangan en temas inapropiados. En esa latitud podríamos situar a Sholim.
StormStudios. Carátulas, amplificadores y diseño gráfico
StormStudios es un consolidado y multidisciplinar equipo de creadores dedicados a reflejar, en las carátulas de grupos emblemáticos y contemporáneos, un arte conceptual y poético para definir la perspectiva visual de la música.
Pablo Auladell. Ilustración sin aditivo digital
Pablo Auladell ha desarrollado una variada trayectoria creativa, orientada tanto a la reinterpretación ilustrada de obras clásicas como a la plasmación gráfica de nuevas ediciones.
Diseño de GIFs. Expresión visual en modo loop
En 2018 se confirmó el descubrimiento, en Borneo, de la pintura figurativa más antigua de la humanidad: 40000 años aproximadamente, según los estudios científicos realizados. Desde una perspectiva antropológica, este
Mike Mcquade. Retratos conceptuales con esencia de las vanguardias europeas
Implacable es el tsunami de imágenes artificiales y procesadas que caracteriza el instante en el que nos encontramos. Artificiales porque alcanzan el cerebro a través de dispositivos tecnológicos interpuestos entre
Shaun Tan. Ilustración surrealista y melancólica del devenir contemporáneo
El jardín de las delicias de El Bosco resulta impactante por su clarividencia al narrar el descabellado ánimo de una época compleja, llevando a un extremo surreal y, en cierto
Stanley Donwood. Ilimitando el límite
Más allá de la obvia funcionalidad, el componente esencial para que una obra visual se encuadre en la confusa dimensión del arte o en el prosaico territorio del diseño es