Autor: Paula Rebuelta
Filippos Tsitsopoulos. El Arcimboldo contemporáneo
Repollos, calamares, lenguas de vaca, berzas, nabos, gambas, centollos, langostas… No es la lista de la compra, sino los elementos que Filippos Tsitsopoulos —artista griego afincado en España— utiliza para componer las máscaras que usa en sus performances. De entrada, creemos que es una suerte de Arcimboldo en tres dimensiones, un hombre que parece transformarse en naturaleza. Un ser hecho de otros seres vivientes, animales o vegetales, con un punto siniestro que ya está presente en los retratos del pintor renacentista, pero que, en este caso, va más allá.
Mayrit. ¿Para qué sirve una bienal?
Llega Mayrit Bienal y charlamos con su director, Miguel Leiro, sobre los mecanismos culturales, las industrias creativas, los tejidos que las sostienen o el papel del diseño en este momento. En definitiva, todas las cosas que puede —y debería— ser una bienal de diseño y arquitectura.
¿Mesa o cocina? Cómo Studio Velocity entiende el diseño minimalista
Kentaro Kurihara y Miho Iwatsuki —Studio Velocity— son minimalistas, no obvios. Son armoniosos, no sencillos. Son sorprendentes, no rompedores. Y, sobre todo, son clásicos, no tradicionales. La mesa de cocina que nos ocupa hoy es blanca, rectangular. ¿Suena poco emocionante? No lo es.
No Taste for Bad Taste. Una exposición itinerante con lo mejor del diseño francés
Sinónimo de lujo y sofisticación en el imaginario colectivo, Francia es un país que sabe venderse como pocos y el terreno del diseño industrial no es una excepción. Le French Design by VIA ha querido celebrar su 40º aniversario con una exhibición conmemorativa e itinerante: No Taste for Bad Taste. 40 objetos icónicos seleccionados por 40 artistas internacionales que llevan recorriendo el mundo de la mano del Institut Français desde 2017, pero que llegan a París en esta edición de Maison & Objet.
La Fundación Juan March acoge la primera retrospectiva de Bruno Munari en España
Firme defensor de la curiosidad y la imaginación, Bruno Munari consagró su vida a explorar los límites de las cosas, desde el tiempo a la percepción del entorno que nos rodea. Hasta el 22 de mayo, la Fundación Juan March acoge la retrospectiva más amplia del artista fuera de Italia, donde podemos captar la esencia de un creador tan incansable como irreverente.
Costumbrismo cítrico. La historia del arte gráfico de las cajas de fruta en Centro Centro Madrid
Hasta el 15 de mayo, en una esquina de la planta baja de Centro Centro encontramos una exhibición que es puro disfrute. Hablamos de Frutas de Diseño, una muestra comisariada por el estudio El Vivero y que propone un trabajo de recopilación e investigación sobre las artes gráficas a través de 250 papeles de seda, 360 etiquetas y 120 cajas de fruta.
Inferences. La rebeldía del diseño contemporáneo en el Madrid Design Festival
Dentro del programa de esta nueva edición del Madrid Design Festival, destaca la exposición Inferences, una tarea curatorial de la galería barcelonesa Il.lacions alojada en el Centro cultural Fernando Fernán Gómez hasta el 13 de marzo. Esta muestra, formada por objetos que pertenecen al campo semántico del hogar, recorre prácticamente todo el espectro de lo posible y lo imposible en el terreno del diseño del siglo XXI.
Bompas & Parr. Food Design y tecnología al servicio del hedonismo
Ramen que brilla en la oscuridad, gelatina arquitectónica, el postre más ligero del mundo o helados que no se derriten. ¿Qué tienen todas estas ideas en común? La respuesta está en Bompas & Parr, un estudio londinense donde todo parece posible. ¿A qué se dedican entonces? La pregunta oportuna en este caso sería: ¿a qué no se dedican? Si algo se puede oler, saborear, ver, oír o tocar, les interesa.
Food Design Nation. Un país sin fronteras para cambiar el mundo
Food Design Nation se plantea como una nación virtual, surgida de la necesidad de resolver la crisis alimentaria que se nos viene encima. Ha recogido la experiencia y el saber hacer de diversos food designers a lo largo de los últimos años, cada uno con un enfoque, una aproximación y una forma de entender esta disciplina. Food Design Nation podría agruparlos a todos ellos para tener un impacto real en la industria de este sector.
Duct Series de Jinyeong Yeon. Mobiliario industrial fabricado con conductos de ventilación
El diseñador coreano Jinyeong Yeon presenta su último trabajo: Duct Series, lo que traducido al español sería “serie conductos”, que, como sospecharán, se trata de una colección de mobiliario industrial fabricada con conductos de ventilación.
Technicolor. La primera colección textil de Peter Saville para Kvadrat
Durante el festival 3daysofdesign, Kvadrat y Peter Saville han presentado Technicolor, su colección conjunta. El icónico diseñador gráfico, famoso por sus trabajos para Factory Records —la extinta discográfica de Manchester de la que fue socio y director artístico— se desmarca momentáneamente de su disciplina para probar el diseño textil de la mano de la firma danesa.
Center For Genomic Gastronomy. Arte, comida, denuncia y soluciones
El colectivo de FOOD Design Center for Genomic Gastronomy surge en el año 2009 para buscar soluciones que se anticipen a los problemas sin morir en el intento. Y usamos esa expresión de una manera mucho más literal de lo que nos gustaría, porque nos referimos al porvenir de la alimentación.
Food Design Festival 2021. Un punto de encuentro para el diseño y la innovación alimentaria
Parece que el food design va tomando fuerza como disciplina. Si hace diez años mencionar este nuevo campo del diseño arqueaba cejas, hoy cada vez surgen más proyectos y profesionales centrados en este sector. Entre las últimas incursiones se encuentra el Food Design Festival, que, celebrado del 26 al 30 de julio, probablemente sea uno de los eventos más serios de nuestro país centrados en este singular terreno gastronómico.
New Normal. Tableware de Studio Boir para comensales distantes
New Normal es el nombre del último Tableware de Studio Boir. Su proyecto responde al signo de los tiempos teniendo en cuenta la distancia social, como no podía ser de otra manera, para momentos de COVID-19.
El diseñador italiano Luca Nichetto es, ante todo, un obrero
Nacido en Venecia y asentado desde hace varios años en Estocolmo, Luca Nichetto es un diseñador italiano con un amplísimo registro. Enfrentado a la idea de que el diseño sea solo estilo, Nichetto ha sabido construir un porfolio en el que convergen producto, espacios, artesanía y procesos industriales. Y todo ello haciendo de la curva el detonante de su poética creativa.