Autor: Paula Rebuelta
Forma: una galería de diseño berlinesa y errante
Una pop-up, una exposición itinerante, una galería de arte… Forma es todas estas cosas y ninguna a la vez. Una propuesta nómada y errante con una meta clara: destacar objetos únicos que desafían la categorización tradicional.
Food Design Festival 2023. La innovación alimentaria a través del diseño
Del 12 al 15 de septiembre tendrá lugar la quinta edición del Food Design Festival. Una cita que, desde 2019, se dedica a explorar la innovación alimentaria a través el diseño.
12M. Un apartamento minimalista en Taipéi hecho para el alma más que para los sentidos
Un refugio de la ciudad. Esa fue la premisa del cliente cuando contactó con el estudio de arquitectura Wei Yi International Design Associates para crear 12M: un apartamento minimalista en medio del frenesí de Taipéi, en Taiwán.
Oscar Niemeyer y Pierre Paulin: Historia de un amor póstumo en la Provenza
Chateau La Coste acoge hasta el 23 de septiembre Pierre Paulin Program: Des idées courbes, des formes libres, una exposición sobre Pierre Paulin conformada por una serie de muebles diseñados en los años 70 y llamados a cambiar nuestra relación con el espacio.
Jouin Manku lleva la naturaleza a la nueva tienda de joyería de Van Cleef & Arpels
Después de las tiendas de Nueva York, Hong-Kong y Tokio, el estudio Jouin Manku ha diseñado para Van Cleef & Arpels un nuevo local en Seúl. Cinco plantas en las que la marca exhibe secciones dedicadas a actos culturales, exposiciones, conferencias y zona comercial.
Foodismo y otras experiencias religiosas de la mano de Studio Appétit
Países Bajos continúa siendo el epicentro mundial del food design. Es decir, de estudios de diseño enfocados, si no en la comida, sí en el acto de comer. Studio Appétit es uno de ellos y, aunque arrancó su actividad en Nueva York en 2010, actualmente tiene su sede en La Haya.
“El día después de mañana” nos aventura un futuro distópico en la galería House of Chappaz
House of Chappaz —antiguo Espai Tactel— ha invitado a cuatro artistas de la generación Pokémon a que especulen sobre el futuro y las posibles consecuencias del uso de la tecnología en nuestra relación con la naturaleza, la identidad y los problemas éticos que podrían conllevar.
Madre Natura. Diseño sostenible en cuatro elementos
El Centro cultural de la Villa acoge las exposiciones más prominentes de cada edición del Madrid Design Festival, y entre las tres que recoge este año, se encuentra Madre Natura. Comisariada por Teresa Herrero, en ella se han unido jóvenes talentos del panorama nacional con figuras consagradas del diseño y la artesanía.
Laila Gohar. El food design como disciplina de las Bellas Artes
Ni cocinera, ni food designer: artista. Gohar empezó aceptando encargos de catering cuyo resultado no necesariamente parecía comestible y que ha elevado la comida a una categoría escultórica, transformándola en el eje central de cualquier celebración. Una artista cuyo trabajo vive a caballo entre la instalación y el aperitivo.
Filippos Tsitsopoulos. El Arcimboldo contemporáneo
Repollos, calamares, lenguas de vaca, berzas, nabos, gambas, centollos, langostas… No es la lista de la compra, sino los elementos que Filippos Tsitsopoulos —artista griego afincado en España— utiliza para componer las máscaras que usa en sus performances. De entrada, creemos que es una suerte de Arcimboldo en tres dimensiones, un hombre que parece transformarse en naturaleza. Un ser hecho de otros seres vivientes, animales o vegetales, con un punto siniestro que ya está presente en los retratos del pintor renacentista, pero que, en este caso, va más allá.
Mayrit. ¿Para qué sirve una bienal?
Llega Mayrit Bienal y charlamos con su director, Miguel Leiro, sobre los mecanismos culturales, las industrias creativas, los tejidos que las sostienen o el papel del diseño en este momento. En definitiva, todas las cosas que puede —y debería— ser una bienal de diseño y arquitectura.
¿Mesa o cocina? Cómo Studio Velocity entiende el diseño minimalista
Kentaro Kurihara y Miho Iwatsuki —Studio Velocity— son minimalistas, no obvios. Son armoniosos, no sencillos. Son sorprendentes, no rompedores. Y, sobre todo, son clásicos, no tradicionales. La mesa de cocina que nos ocupa hoy es blanca, rectangular. ¿Suena poco emocionante? No lo es.
No Taste for Bad Taste. Una exposición itinerante con lo mejor del diseño francés
Sinónimo de lujo y sofisticación en el imaginario colectivo, Francia es un país que sabe venderse como pocos y el terreno del diseño industrial no es una excepción. Le French Design by VIA ha querido celebrar su 40º aniversario con una exhibición conmemorativa e itinerante: No Taste for Bad Taste. 40 objetos icónicos seleccionados por 40 artistas internacionales que llevan recorriendo el mundo de la mano del Institut Français desde 2017, pero que llegan a París en esta edición de Maison & Objet.
La Fundación Juan March acoge la primera retrospectiva de Bruno Munari en España
Firme defensor de la curiosidad y la imaginación, Bruno Munari consagró su vida a explorar los límites de las cosas, desde el tiempo a la percepción del entorno que nos rodea. Hasta el 22 de mayo, la Fundación Juan March acoge la retrospectiva más amplia del artista fuera de Italia, donde podemos captar la esencia de un creador tan incansable como irreverente.
Costumbrismo cítrico. La historia del arte gráfico de las cajas de fruta en Centro Centro Madrid
Hasta el 15 de mayo, en una esquina de la planta baja de Centro Centro encontramos una exhibición que es puro disfrute. Hablamos de Frutas de Diseño, una muestra comisariada por el estudio El Vivero y que propone un trabajo de recopilación e investigación sobre las artes gráficas a través de 250 papeles de seda, 360 etiquetas y 120 cajas de fruta.