Autor: Juan Francisco Fuentes-Lojo

Una galería de arte suspendida sobre un viñedo, la última obra de Richard Rogers
El arquitecto británico Richard Rogers ha diseñado una galería de arte suspendida sobre un viñedo en la Provenza francesa. Este proyecto supone su última obra antes de dejar la dirección del estudio Rogers Stirk Harbour+Partners (RSHP) que fundó en 1977.

Cosas de arquitectos. Exposición en Madrid que revela la valía de la pequeña escala en las obras de arquitectos españoles
Iconno, un showroom madrileño dedicado al interiorismo, se transforma en galería de arte en el contexto de las actividades OFF del Madrid Design Festival. En él se recoge Cosas de arquitectos, una exposición sobre varios elementos y complementos que reconocidos arquitectos españoles diseñaron para sus propuestas.

Una gran cubierta de hormigón acoge la nueva estación de autobuses de Vilkaviškis
Ubicada en una pequeña ciudad de Lituania, la estación de autobuses de Vilkaviškis—del estudio Balčytis Studija— destaca por su cubierta de hormigón con forma ondulada. Gracias a ella, esta construcción se relaciona con el paisaje natural, integrando la vegetación existente en su propia estructura.

ZJJZ Atelier diseña un hotel con diez cabañas de madera en un entorno rural
El estudio chino ZJJZ Atelier ha creado Woodhouse Hotel, un buen ejemplo de arquitectura integrada en el paisaje con unas características que la definen como sostenible. La intención es que actúe como un atractivo turístico para promocionar la economía de las zonas rurales más desvalidas.

Atelier Oslo diseña Bay Window House, cuatro apartamentos de estilo nórdico en la costa noruega
¿Qué cualidades debería tener un apartamento para proporcionar una calidad de vida a sus ocupantes similar a la de una vivienda unifamiliar aislada? El joven estudio de arquitectura noruego Atelier Oslo nos da las claves en Bay Window House, un edificio residencial de estilo nórdico en una pequeña localidad de la costa noruega.

Currículum. Un libro que reúne los 32 mejores trabajos de jóvenes arquitectos latinoamericanos
La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra (ETSAUN) y la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos han publicado Currículum. Aprendizaje y experiencia en España de la nueva arquitectura americana. Un libro que aglutina obras de 32 jóvenes arquitectos latinoamericanos emergentes.

Daftroom. Una habitación exterior luminiscente diseñada por Jiří Příhoda
Esta habitación exterior diseñada por Jiří Příhoda denominada Daftroom. Está fabricada con un material luminiscente que irradia luz de noche

Viewpoint House. Arquitectura residencial contemporánea en Filipinas
En Viewpoint House, el arquitecto Jim Caumeron ejecuta a la perfección una casa mirador en Filipinas, que facilita a sus usuarios disfrutar de lo externo de manera concreta y enfatiza puntos mediante ventanas de diferentes tamaños y orientaciones.

ACME reinterpreta la arquitectura vernácula convirtiendo antiguos secaderos en una vivienda moderna
Desde el siglo XV al XIX, las oast houses estaban compuestas de varios cuerpos circulares y terminados en tejados cónicos. ACME ha rescatado la figura de esta arquitectura vernácula para reinterpretarla desde una perspectiva totalmente doméstica.

Powerhouse Telemark de Snøhetta. Nuevo edificio con huella negativa de carbono
El compromiso medioambiental de Snøhetta Influenciados por la tradición de la arquitectura de los países nórdicos— comprendida como la síntesis entre el diseño racional y la construcción autóctona inspirada en

KTX archiLAB diseña una capilla con formas sinuosas cerca del Castillo Himeji
Contemporaneidad juento el Castillo Himeji Ejemplo de ello sucede en la ciudad de Himeji, situada a poco menos de dos horas de Kyoto. En ella se localiza una de las

Una fachada curva para un edificio residencial y comercial diseñado por Christophe Rousselle
El proyecto urbano residencial fue uno de los principales protagonistas de la transformación urbanística llevada a cabo a finales del siglo XX en Francia. Estos planes se enmarcaron bajo una

La Escola do Porto inspira las líneas simples de Casa Cabo de Vila
Hablar sobre cualquier obra arquitectónica contemporánea en la ciudad de Oporto implica referirse al legado que ha dejado una corriente artística surgida a finales de los años 40: la Escola