Autor: Juan Francisco Fuentes-Lojo

Archibüse. Un mirador de madera que enmarca las mejores vistas de los Alpes italianos
Archibüse es el nombre que recibe una estructura de madera situada sobre las ruinas de un antiguo castillo medieval en la región del Piamonte. El proyecto fue desarrollado conjuntamente por el estudio de arquitectura GRRIZ y los alumnos de la escuela de verano Petites Folies, como parte de un proceso colaborativo para dinamizar y activar los bosques de la zona.

La piedra sinterizada de Neolith se convierte en la protagonista de unas oficinas de Madrid diseñadas por Héctor Ruiz-Velázquez
El estudio multidisciplinar de Héctor Ruiz-Velázquez, conocido internacionalmente por su especialización en el sector comercial y empresarial, ha proyectado la sede de la compañía ESTINVEST. Las oficinas, situadas en el corazón del madrileño barrio de Salamanca, se caracterizan por un diseño innovador y un estilo sobrio en tonos blancos.

7 proyectos de arquitectura flotante para habitar el agua
Existe una concepción errónea que asocia los edificios con estructuras sobre cimientos apoyados en el terreno. Pero en realidad, la práctica arquitectónica va más allá y no comprende únicamente el ámbito terrestre. En ROOM Diseño hemos seleccionado 7 ejemplos de arquitecturas flotantes que permiten a los usuarios habitar el medio acuático y ganar espacio al mar.

Noken Porcelanosa presente en el Hotel Me Dubai de Zaha Hadid
En el interior de The Opus se inserta el Hotel ME Dubai. Con 74 habitaciones y 19 suites, se trata del único en el que el interiorismo ha sido diseñado personalmente por Zaha Hadid. Presentes en salones, recepción y lobby, su trabajo sorprende especialmente en los baños, donde se ha incorporado la colección Vitae, creada por Hadid en 2016 para Noken Porcelanosa Bathrooms.

The Gathering Place. Un mirador para conectar arquitectura y paisaje de Escocia
En una de las orillas del río Ness encontramos una pequeña estructura de piedra que se posa de manera discreta sobre el agua. Con un trazado ligeramente curvo, el mirador The Gathering Place ha sido diseñado por el colectivo artístico Sans Façon junto a los arquitectos KHBT para conectar las personas con el arte, la arquitectura y la naturaleza.

Smiljan Radic plantea una estructura neumática para el último desfile de Alexander McQueen
El arquitecto chileno Smiljan Radic ha sido el encargado de diseñar el espacio para London Skies, el desfile primavera/verano 2022 de Alexander McQueen. Este consiste en una cúpula hinchable y transparente que ha actuado como telón de fondo en el primer gran evento de la firma tras la pandemia.

Luz Madrid 2021. Primera edición del festival de luz que ilumina la capital
Un evento en diversas ubicaciones de Madrid tuvo lugar el pasado fin de semana: el Festival Internacional de la Luz. Durante tres noches la ciudad acogió obras de artistas procedentes de diferentes disciplinas para iluminar iconos como el palacio de Cibeles, el parque del Retiro o el museo del Prado. El festival ha contado con el respaldo de la empresa española Simon Electric, que tiene un gran currículum en patrocinio de eventos internacionales relacionados con la iluminación.

Los 7 pabellones más innovadores en Expo Dubai 2020
El primer gran evento cultural que se celebra de manera presencial tras la pandemia ha dado comienzo en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Bajo el lema Connecting Minds, Creating the Future, la exposición se organiza en torno a tres temas: sostenibilidad, movilidad y oportunidad. Los pabellones que forman parte de la muestra deben ceñirse a uno de ellos y en ROOM Diseño hemos querido hacer un breve recorrido por los 7 mejores ejemplos.

Ennead Architects construye en Shanghái el museo de astronomía más importante del mundo
La ciudad de Shanghái atesora récords mundiales de diversa índole: es una de las urbes más pobladas del planeta, posee la dársena con mayor capacidad y el tren eléctrico comercial más rápido que existe. Pero, además, desde el pasado mes de julio, la metrópoli china puede añadir a su lista de proezas el hecho de contar con el museo de astronomía más grande del mundo.

Expo Dubai 2020 acoge un pabellón de España colorido, sostenible y participativo
La primera Exposición Universal celebrada en un país árabe ha dado el pistoletazo de salida con más de 200 participantes. Lo hace un año después de la fecha inicial, debido a la pandemia causada por la covid-19, bajo el lema Connecting Minds, Creating the Future. En este marco, España cuenta con un pabellón propio —diseñado por el estudio de arquitectura Amann-Cánovas-Maruri— y podrá visitarse hasta el 31 de marzo de 2022.

Una casa de acero prefabricada con forma tubular, lo nuevo del arquitecto ruso Sergey Kuznetsov
Una tubería de acero suspendida en el aire es la imagen visual que transmite la nueva vivienda del arquitecto ruso Sergey Kuznetsov. Diseñada mediante técnicas constructivas propias de la industria naval, esta casa de acero prefabricada se sitúa en una pequeña pendiente en el parque de Nikola-Lenivets, un territorio abierto al arte en la región de Kaluga.

ANNA. La cabaña de madera que nos hace disfrutar de los mejores paisajes de Holanda
El diseñador Caspar Schols plantea con Anna una cabaña de madera prefabricada situada en un bosque de Holanda. Lo que inicialmente se presenta como un pequeño refugio, pasa a ser una vivienda abierta con el simple hecho de deslizar su piel externa mediante unos rieles.

Federal House. Una casa negra que invita al retiro espiritual cerca de Byron Bay
El estudio de arquitectura australiano Edition Office ha diseñado una residencia de tonos oscuros en una pequeña localidad próxima a la bahía de Byron Bay. Esta casa negra, situada en lo alto de una colina, tiene como objetivo facilitar la relación con el entorno y propiciar una experiencia sensorial alejada del jaleo urbano.

A Walk in the Woods. Arquitectura de madera para un baño público de Kengo Kuma
La iniciativa “The Tokyo Toilet Project” ha convocado a varios arquitectos de reconocido prestigio para diseñar baños públicos en la ciudad de Tokio. Uno de ellos ha sido el japonés Kengo Kuma que, bajo el nombre A Walk in the Woods, ha creado un baño compuesto por cinco cabañas de madera de cedro integradas en la vegetación del parque de Nabeshima Shoto.

Masquespacio firma otro interiorismo para la hamburguesería Bun en Turín
La cadena de hamburgueserías Bun ha vuelto a confiar en el equipo creativo Masquespacio para implementar su segundo local en Italia. Tras su primera incursión en Milán, el estudio valenciano inaugura en Turín un impactante espacio gastronómico que apuesta por un juego visual, caracterizado por una potente gama cromática visible desde el exterior.