Author: Gloria Escribano

3 mujeres diseñadoras. Faye Toogood, Nao Tamura y Anna Karlin: maneras y materiales
Estas tres diseñadoras demuestran que la multidisciplinariedad es un valor del que pueden presumir con creces. Más allá de su formación específica, han buceado por los desafíos de la profesión buscando respuestas que se traduzcan en espacios y objetos sensibles. La influencia de la naturaleza, la expresión de la forma escultural y la perfección de la artesanía son parte de un discurso que comparten y que las conecta. Hemos hablado con ellas para que nos cuenten su forma de entender el diseño

Los 4 diseñadores españoles que marcan el rumbo del diseño nacional
El diseño español joven ha ido renovando su perfil y consolidando su presencia nacional e internacional. Una nueva cantera de nombres está plasmando una manera diferente de entender la cultura del proyecto. Hemos conversado con los cuatro estudios que sintetiza los rumbos del diseño español y que demuestran que el buen hacer puede ser negocio.

Maison Amsterdam. Exposición de moda urbana, libertad y contracultura
La capital holandesa vuelve a brillar con una gran exposición que recoge la historia de la moda en su ciudad. Maison Amsterdam, ciudad, moda, libertad es el título que recrea, de manera amplia y significativa, más de 150 creaciones -históricas y contemporáneas- que cuentan la historia de Ámsterdam como capital de la moda con un sello propio y una singularidad reconocida internacionalmente

Andrea Branzi. Del diseño radical a la neoprehistoria
Figura clave de los revolucionarios años 60 y 70, el diseñador y arquitecto italiano Andrea Branzi ha encarnado durante décadas los ideales de nuevas utopías. En distintos colectivos y de manera individual, su trabajo y sus teorías han renovado constantemente el lenguaje del diseño. Su poética: entender lo inútil como una categoría sagrada.

Yves Béhar. El diseñador que susurra al oído de la tecnología
Nacido en Suiza y afincado en California, Yves Béhar surfea con destreza las ondulaciones del diseño y las olas del Pacífico. Con un enfoque tecnológico y multidisciplinar, su estudio, Fuseproject, es un disparador de ideas y procesos creativos. Hemos hecho un eje Madrid/San Francisco para hablar con él sobre el lado humanista de la tecnología en diálogo con el diseño, ese territorio desde el que Béhar quiere cambiar el mundo.

Concéntrico 07. El festival de Arquitectura y Diseño de Logroño nos invita a un recorrido poético
El festival Concéntrico ha llegado a su 7º edición con el desafío de reinventar la ciudad y revalorizar los espacios públicos. Sin olvidar otro objetivo: seguir reinventándose a sí mismo y aportar nuevas ideas que articulen un relato riguroso a partir de la conversación entre ciudadanos y entorno.

4 diseños de cocinas sostenibles y de vanguardia en Casa Decor 2021
Proponemos un recorrido por algunas de las cocinas presentadas en Casa Decor 2021, estancias que se abren cada vez más a la casa, optimizan inteligentemente pocos metros y se inclinan a la versatilidad como espacios no solo para cocinar o comer, sino también para trabajar o socializar.

Lo que hace Rafa Monge no es Food Design. Es encontrar la belleza en lo imperfecto
El Cultivo Desterrado y la Verdura Discapacitada son dos proyectos entre el Food Design y el activismo con los que Rafa Monge quiere provocar para sensibilizar. Con el primero, retoma y perfecciona la labranza según las técnicas tradicionales. Y con el segundo, revaloriza las hortalizas de aspecto retorcido o deforme transformándolas en relatos efímeros y evocaciones brutalistas.

Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020. La exposición de diseño surrealista donde la forma sigue a la ficción
Desde sus inicios el surrealismo se ocupó, justamente, de dar amplia difusión a sus ideas y de acercar sus provocaciones al público. Pero esta exposición, presentada por CaixaForum—primero en Barcelona y ahora en Madrid—, no es una muestra más sobre esta vanguardia.

Sabine Marcelis. El diseño es una profesión muy fluida
Es una de las pocas voces femeninas del diseño que se mueve en el panorama internacional, un entorno en el que ha ido destacando con un trabajo minucioso, detallista y

Michael Anastassiades. Maestro de la luminaria esencial
Para Michael Anastassiades el diseño solo tiene sentido si establece relaciones con las personas a lo largo del tiempo. Maestro de la luminaria esencial, desde sus inicios ha ido buscando

35 Revoluciones. Exposición de los Hermanos Campana en el MAM Rio
El Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro inauguró una gran exposición para celebrar sus 35 años la trayectoria de Humberto y Fernando Campana. El pasado 14 de marzo

Patricia Urquiola. En la cima del mundo
Diseñadora española en Milán Una gran producción y una vigorosa versatilidad son el resultado de su fértil inspiración. El trabajo de la diseñadora española Patricia Urquiola podrá verse en una

Bienal de Diseño de Oporto. Diseño en tiempos de cambios
Con un ambicioso programa de exposiciones, eventos paralelos y actividades de pensamiento y reflexión, la Bienal de diseño de Oporto cierra su primera edición con éxito de público y reconocimiento

Fernando Mastrangelo. Mobiliario de arena y cemento
Su primera portada se la dio ROOM Diseño hace apenas tres años. Desde entonces el impacto de su trabajo se ha multiplicado por mucho. Hemos hablamos con Fernando Mastrangelo sobre