Autor: Jose María Faerna

Diptych Pavilion. Pabellón de madera. Jon Lott. Trienal de brujas

Diptych Pavilion. El pabellón de madera de Jon Lott para la Trienal de Brujas

El pabellónn de madera Diptych Pavilion de Jon Lott para la Trienal de Brujas de 2021 se desdobla en todas sus dimensiones como un cuento de Borges. El pabellón se levanta sobre 15 pontones en un canal del famoso casco bajomedieval de la ciudad flamenca como una suerte de gemelo fantasmal de una casa del siglo XV, cuyo volumen replica y continúa, sin tocarlo, sobre las aguas.

Leer Más >>
Connected Nature. Izaskun Chinchilla. Finsa. Madrid Design Festival 2022

Finsa presenta Connective Nature diseñado por Izaskun Chinchilla en el Madrid Design Festival

Izaskun Chinchilla diseña para Finsa Connective Nature en el Madrid Design Festival. Una instalación que interactúa con los materiales y aprovecha sus connotaciones expresivas, evocadoras o simbólicas. Hay que celebrar el compromiso de esta empresa especializada en madera y siempre inquieta con un planteamiento experimental que, por su propia naturaleza, está destinado a levantar controversias.

Leer Más >>
Peter Cook. Archigram

Peter Cook. La arquitectura del metaverso dibujada a mano

Desde la fundación de Archigram a principios de los 60, Peter Cook ha desarrollado una arquitectura radical, visionaria y optimista materializada sobre todo a través de dibujos cuya huella sigue presente en todas las generaciones que le suceden. El Louisiana Museum de Humlebaek, a media hora de tren de Copenhague, los ha reunido hasta el 5 de mayo en la exposición Peter Cook: City Landscapes.

Leer Más >>
Richard Rogers. Arquitectura high-tech

Richard Rogers. La tecnología pop de un italiano en Londres

Richard Rogers, creador de la arquitectura high-tech y ganador del premio Pritzker en 2007, ahondó en un planteamiento arquitectónico radical y complejo, dispuesto a la hibridación y en el que no se olvidaba su herencia italiana. Fallecido el pasado 18 de diciembre, en ROOM Diseño hemos querido hacerle este homenaje a toda su significativa trayectoria.

Leer Más >>
Tipos de Espacio. Hanghar + Palma. Concéntrico 07

Tipos de Espacio. La arquitectura efímera de Hanghar + Palma en la 7ª edición de Concéntrico Logroño

Tipos de Espacio es la arquitectura efímera site specific fruto de la colaboración de Hanghar —el estudio de Eduardo Mediero, uno de los arquitectos españoles jóvenes que concitan ahora mismo la atención emergente— y la oficina mexicana Palma. El suelo, cubierto con virutas de ladrillo de desecho, obliga al visitante a ralentizar el paso y genera un ambiente sonoro peculiar, que interactúa con la atmósfera creada por los pulverizadores de agua.

Leer Más >>
French Exit. Tadao Cern

French Exit. La instalación artística vegetal de Tadao Cern

Despedirse a la francesa es marcharse de algún sitio subrepticiamente, sin decir adiós. En inglés eso es hacer una French exit, título elegido para su última instalación por Tadas Cerniauskas —Tadao Cern para el arte—, un arquitecto lituano devenido artista a partir de 2010.

Leer Más >>
Centro de Interpretación del románico. Spaceworkers. Arquitectura portuguesa

Spaceworkers. Arquitectura portuguesa entre el presente y el medievo

Un centro de interpretación es un lugar donde se organizan museográficamente contenidos que permiten al público una aproximación informada a algún hecho cultural o histórico. Pues bien, en este, dedicado a la historia del románico, Spaceworkers da un paso al frente y convierte la propia arquitectura portuguesa del complejo en un factor crucial de esa mediación.

Leer Más >>

Ya puedes descargarte en informe de tendencias

Área Exteriores 2021

También te hemos enviado un email para que tengas el enlace a mano

Informe de tendencias diseño de oficinas

Ya puedes descargarte en informe de tendencias

Área Oficinas 2021

También te hemos enviado un email para que tengas el enlace a mano