Autor: Jose María Faerna

Ohlab. Sostenibilidad y excelencia en unos apartamentos de lujo passivhaus en Mallorca
Situado en el Paseo Mallorca de la ciudad de Palma, el estudio Ohlab ha dado erigido un edificio de apartamentos que se ajusta a los requerimientos passivhaus. Toda una sorpresa en este tipo de construcciones de lujo que culmina, además, con un planteamiento eficaz y un buen diseño.

Atelier Oï Privé juega con la belleza del cristal de Murano en su colección Gaïa
Las piezas de Atelier Oï Privé pueden leerse como esculturas cinéticas o como chandeliers. Un viaje poético al que han bautizado como Gaïa y que Rossana Orlandi mostró en su galería en el pasado Salone del Mobile de Milán.

Jaime Hayón: InfinitaMente. La centralidad de un diseñador excéntrico
La gran exposición, Jaime Hayon: InfinitaMente, proporciona una excelente ocasión para revisar algunas de las claves que explican el éxito y la singularidad de Jaime Hayón. Un diseñador que, desde posiciones insólitas en la escena española, se ha convertido en su más reputado exponente internacional. Una oportunidad única para reflexionar también sobre algunas insuficiencias recurrentes en las estrategias de difusión del diseño en España.

Perpetuum Mobile. 9 muebles inéditos de Enric Miralles
En 2021, el American Hardwood Export Council promovió la reedición de nueve muebles inéditos diseñados por el arquitecto Enric Miralles en esos años de esplendor para la vivienda que compartía con su pareja la arquitecta italiana Benedetta Tagliabue, un viejo inmueble de la Ciutat Vella barcelonesa.

Aline Asmar D’Amman. Mobiliario contemporáneo de alta costura en la Féau Boiseries
Desde la perspectiva del lujo y la alta artesanía, Aline Asmar D’Amman apuesta por una mirada en los márgenes de la corriente principal del diseño contemporáneo. Y en la pasada Paris Design Week, sorprendió con una colección de mobiliario de alta costura en un lugar emblemático: la Féau Boiseries.

Centro de Artes Escénicas de Taipei. OMA concibe un artefacto urbano XL para volver a inventar el teatro
Tras ganar en 2009 el concurso internacional para dotar a la capital taiwanesa de un gran centro de artes escénicas, OMA ha concebido un edificio que engloba tres teatros individualizados en tres volúmenes distintos engastados a un cubo acristalado.

Los espacios narrativos de Es Devlin
Irrumpió como una escenógrafa teatral insólita a principios de siglo y se hizo mundialmente famosa diseñando las giras de estrellas del pop como Kanye West, Rihanna, Miley Cyrus, Adele o U2. Pero, en los últimos años, Es Devlin ha sacudido los límites convencionales del arte y el diseño creando instalaciones inmersivas, que nos desafían desde el despliegue de un lenguaje específico y arrollador basado en la luz.

Palazzo Senza Tempo. Mario Cucinella revitaliza el casco histórico de Peccioli con un gigantesco voladizo
Palazzo Senza Tempo diseñado por Mario Cucinella se propone revitalkizar el casco histótico de Peccioli. Por un lado, se ha rehabilitado un palacio del siglo XIV —en realidad, un agregado de edificios en el borde oriental del municipio—, manteniendo su función residencial y añadiéndole otros usos comunales y culturales. Dispone de un vertiginoso voladizo de 600 m2. Es un inmenso mirador sobre el valle, pero también una plaza —ganada al aire como otros se las ganan al mar— que queda inserta en el tejido urbano.

Premios Delta 2022. Autoría y consultoría en un mismo argumentario
Con más de sesenta años a sus espaldas, los premios que otorga ADI —la asociación sectorial del FAD que agrupa a los diseñadores industriales— siguen proporcionando una radiografía significativa del diseño de producto en España por su amplitud y exhaustividad, que aspira a no dejar rincón del sector, por nuevo o remoto que sea, sin revisar. Todos los premiados y seleccionados pueden verse hasta el 28 de agosto en la exposición El mejor diseño del año, en el Disseny Hub Barcelona.

La casa como jardín, el jardín como casa. El lema de Arquitectura-G en Casa Costa
En Casa Costa, Arquitectura-G ha llevado a cabo un ejercicio para hacer habitable un porche alrededor de un patio-jardín. La parcela está rodeada de medianeras, y la fachada es un muro más que encierra un ambiente interior que quiere ser exterior.

Casa en Kanazawa. Shota Nakanishi y la nueva arquitectura tradicional
El estudio Shota Nakanishi Architects ha reinterpretado ciertos modelos de vivienda local de Kanazawa, con el objetivo de sacar el máximo partido a una parcela pequeña, asegurando al mismo tiempo la luz solar y el refugio de la humedad y la intemperie.

Objects of Common Interest. Entre el diseño experimental y la especulación artística
Objects of Common Interest trabajan en los intersticios —cada día más poblados— que quedan entre el diseño de producto, la especulación artística y la configuración espacial. Producen series de objetos —no objetos en serie— que actúan luego como base de instalaciones en sitios públicos o interiores.

Diptych Pavilion. El pabellón de madera de Jon Lott para la Trienal de Brujas
El pabellónn de madera Diptych Pavilion de Jon Lott para la Trienal de Brujas de 2021 se desdobla en todas sus dimensiones como un cuento de Borges. El pabellón se levanta sobre 15 pontones en un canal del famoso casco bajomedieval de la ciudad flamenca como una suerte de gemelo fantasmal de una casa del siglo XV, cuyo volumen replica y continúa, sin tocarlo, sobre las aguas.

Mjölk Architekti construye el Mirador de Špička. Una atalaya protésica y juguetona
Jan Mach y Jan Vondrák son dos jóvenes y animosos arquitectos checos formados en Liberec; allí establecieron en 2008 su estudio, desde el que vienen abriéndose camino con una obra sonriente y bienhumorada: el Mirador de Špička. Un observatorio de acero que se levanta en mitad de la naturaleza.

Finsa presenta Connective Nature diseñado por Izaskun Chinchilla en el Madrid Design Festival
Izaskun Chinchilla diseña para Finsa Connective Nature en el Madrid Design Festival. Una instalación que interactúa con los materiales y aprovecha sus connotaciones expresivas, evocadoras o simbólicas. Hay que celebrar el compromiso de esta empresa especializada en madera y siempre inquieta con un planteamiento experimental que, por su propia naturaleza, está destinado a levantar controversias.