Autor: Claudio Molinari Dassatti

Liam Young. Urbanismo ficción en el Espacio Fundación Telefónica
El australiano Liam Young es arquitecto y director de cine. Ha fundado Tomorrow’s Thoughts Today, un grupo especializado en explorar las consecuencias de nuestra tecnología, y Unknown Fields, un estudio de investigación nómada que documenta esas realidades. Ahora expone su visión distópica, reflexiones críticas sobre arquitectura, urbanismo y tecnología en El Espacio Fundación Telefónica.

Tundra Collective. Media art, caos y orden
Tundra es un colectivo de artistas cuya meta es “explorar la relación entre lo audiovisual y las emociones humanas”. Su núcleo, compuesto por Klim Sukhanov, Alexander Sinitsa y Semyon Perevoshchikov, incluye además a un equipo multidisciplinario de músicos, ingenieros y programadores. Y si bien su base es San Petersburgo, el grupo se aleja del pensamiento local para crear obras que ya son parte de los circuitos de media art americanos, europeos y asiáticos.

Ryoichi Kurokawa. Cuando un robot admira la materia viva
El japonés Ryoichi Kurokawa (1978) pertenece al mundo del media art del mismo modo que un artista pertenece a un colectivo. Cuando un grupo adquiere renombre y, tras alcanzar la notoriedad, se desintegra junto a sus planteamientos, cada miembro debe evolucionar de manera individual. Y si un movimiento artístico es reflejo de su tiempo, este nipón multimediático lo representa transcendiendo las imposiciones indiscutibles de su época.

Collectif Scale. La cultura del cable y el soldador
Collectif Scale nació hace una década para la realización puntual del proyecto Versus 2.0. Ese era el objetivo de los músicos Carl Craig (EEUU), Francesco Tristano (España) y Moritz von Oswald (Alemania). En la actualidad, este grupo con base en París ya cuenta con diez hombres y mujeres ansiosos de transitar nuevas sendas creativas.

None Collective. Arte, diseño y ciencia
NONE es un colectivo italiano que se mueve con naturalidad entre el arte, el diseño y la investigación científica. Sus fundadores, Gregorio De Luca Comandini, Mauro Pace y Saverio Villirillo, utilizan tecnología, arquitectura y narrativa para que “el espectador viva experiencias inmersivas, (…) preguntas sin respuestas y la dificultad de discernir entre lo auténtico y la ficción”.

Espadaysantacruz Studio. Arte, tecnología y creatividad
Espadaysantacruz Studio es un grupo de artistas visuales que combina innovación, tecnología y creatividad. Este híbrido de ingeniería, diseño de producto y dirección de arte se adapta y muta. Con sus proyectos interactivos y sus esculturas tecnológicas desafían a clientes y espectadores por igual, llevando los conceptos al terreno de lo concreto a través de la experimentación y el prototipo.

Joanie Lemercier. Media art de geometría y luz
El artista francés Joanie Lemercier enfoca su talento en la proyección lumínica. Sus instalaciones y murales juegan con el minimalismo, las texturas geométricas y el efecto de la luz sobre la percepción. Con su particular lenguaje visual, Lemercier nos conduce hacia un nuevo mundo a medio camino entre el espacio humano y la topografía de diseño.

Las esculturas cinéticas del artista coreano U-Ram Choe embellecen el mundo
¿Qué significado oculto habita en las esculturas del coreano U-Ram Choe? En la belleza y en la técnica de sus obras se generan nuevas narrativas que exploran, desde lo cinético y robótico, un nuevo universo natural.

Push 1 stop. Una nueva educación sentimental en el arte digital
Parece que los lenguajes conocidos no alcanzan para para transmitir el desconcierto actual. Ese es el foco central de la obra reciente de Push 1 stop, seudónimo de la artista digital canadiense Cadie Desbiens-Desmeules.

Matthew Biederman. Artscience y la liberación de las ondas de radio
Matthew Biederman. La lucha por la liberación de las ondas de radio Pero Matthew Biederman no desea que se le restrinja, prefiere ver su obra como un crossover, una serie

Mader Wiermann. Abstracción y teoría espacial para un mapping preciosista
Holger Mader y Heike Wiermann —media artist y arquitecta respectivamente— se asemejan mucho a la luz que han llegado a dominar. Unas veces se mueven como partículas; otras, como ondas;

Martin Messier. Arte tecnológico de tradición vanguardista
Existen dos tipos de creatividad. La primera es la del destello que irrumpe desde el más allá, sorprendiendo y aturdiendo por su iconoclastia. La segunda, la novedad sobria en cuyo

Pixels Noir Lumière. Arte digital de Miguel Chevalier
Al contemplar Pixels Noir Lumière —un imponente muro led que respira y se transforma— tenemos la sensación incuestionable de encontrarnos en un hábitat futurista, situado entre lo nuevo y lo

Refik Anadol. Artista audiovisual
Infinity Room – [TIEE] from Refik Anadol on Vimeo. Lo primero que salta a la vista en la web de Refik Anadol es el gesto de poderosa benevolencia de su

Arte visual del tándem creativo Children of the Light
Children of the Light es el tándem creativo formado por el noruego Christopher Gabriel y el holandés Arnout Hulskamp. El nombre proviene del famoso sintagma children of the night, con